Hijos de Punta

por

Emiliano Cotelo condujo un nuevo "Río de libertad"

A cuatro décadas del histórico acto, imborrable discurso y de la icónica foto del “Río de libertad”, los partidos políticos renovaron ayer su compromiso con “la democracia y la construcción de una convivencia pacífica y en libertad”. Una nueva proclama, actualizada, cerró con las mismas palabras de aquel acto de 1983: “¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la República! ¡Viva la democracia!” El emotivo evento estuvo conducido por la periodista Magdalena Prado y por un gran amigo de la casa : Emiliano Cotelo. Conversamos con él sobre esta convocatoria e hicimos lecturas a distintos niveles.

por

Jorge Montanari: Ciencia, micronaciones y esperanto

Conocimos en la entrevista a una persona fascinante. Es científico investigador especializado en nanosistemas de aplicación biotecnológica. Tambien es experto en el atractivo tema de las micronaciones y miembro de la curiosa (y numerosa) comunidad mundial que habla el idioma esperanto. Recibimos y conversamos sobre -muy- distintos temas con el Prof. Jorge Montanari.

por

"Vibrando alto" con la sexóloga Jimena Peyrou

Hoy recibimos a la Sexóloga Jimena Peyrou en Hijos de punta e hicimos “Vibrando alto”. Conversamos sobre las posibles soluciones para un problema que surge frecuentemente en el consultorio: las molestias o dolores -a veces muy intensos- que algunas mujeres experimentan durante sus relaciones sexuales. Como todos los viernes construimos el puente imaginario con Buenos Aires y recibimos las sugerencias de Nanu Castro acerca de cine y series. Nanu estuvo en el estreno de Napoleón y nos contó todo al respecto.

por

El éxito del evento "Pan y Queso" en el M.A.C.A., con su organizador, Marcos Grolero

El fin de semana pasado, los jardines del M.A.C.A recibieron por primera vez al evento “Pan y Queso”. El éxito fué total. Hicimos un balance de todo lo que se vivió y los planes futuros para este evento junto a uno de los organizadores, el periodista y comunicador Marcos Grolero.
Llega Fede Desseno que ya reabrió su maravilloso restaurante “Marismo” en José Ignacio. Conversamos sobre la concentración y el esfuerzo que requiere sacar el servicio cuando el restaurante está repleto. ¿Cómo viven esas horas quienes cocinan, y quienes están en contacto con el público? ¿Cómo se ven las cosas al otro lado del mostrador?

por

Patricia Pita en el Dakar 2024 en la categoría mayor

Se acerca el Dakar 2024 y Patricia Pita, la primera corredora de rally uruguaya, está llena de buenas noticias. Nos estuvo contando muchas novedades en la mesa de Hijos de Punta.
Uruguay ha emitido Bonos soberanos asociados a indicadores ambientales en dos oportunidades con gran éxito en el mercado financiero. Ahora surge otra innovación: un Préstamo asociado a indicadores ambientales Aportes de ideas bien intencionadas desde nuestro país al mercado financiero mundial. Conversamos y aprendimos más al respecto con el Economista Martin Alesina de CERES.

por

Las elecciones presidenciales de la Argentina con Gustavo Calvo

En Argentina el triunfo electoral le correspondió a Javier Milei. Su partido “La Libertad avanza” obtuvo un categórico triunfo con 11 puntos de diferencia porcentual sobre el oficialismo. Conversamos sobre el movimiento de los votos en el tramo final de la campaña, las primeras novedades y distintos aspectos económicos y sociales que cambiarán en el país vecino, con el analista político y especialista en Geopolítica Gustavo Calvo, conductor en Radio Mundo de “La Hora Global”

por

Oncosexualidad con la Dra. María Gabriela Hernández

Pusimos sobre la mesa un tema difícil, para muchos un tabú, pero que creemos que es bueno hablarlo. La Oncosexualidad es la sexualidad antes durante y después de casos de cáncer e implica tanto a la persona como a su pareja. Recibimos a una experta, la Dra Maria Gabriela Hernández, que acaba de volver a Uruguay tras disertar en el extranjero sobre éste tema tan especial.

por

Un Globoscopio imperdible con Susana Mangana

Conversamos con *Susana Mangana* y tuvimos un globoscopio, completamente distinto, incluso de lo que habíamos previsto, la charla creció y ganó profundidad de tal forma que preferimos disfrutarla tal como fue. 

por

La música, las emociones y las ideas con Sergio Feferovich

Sergio Feferovich es director de orquesta, pianista, y un delicadisimo educador musical, formado en universidades e institutos a lo largo y ancho del mundo. A pocos días de visitar Montevideo, conversamos con él acerca de las emociones que nos despierta la música, la evolución de una idea musical hasta transformarse en una composición, el poder curativo de la música, y sus experiencias dirigiendo sinfónicas, coros, conjuntos de cámaras y hasta flashmobs.

por

Vivir con un astronauta en simuladores de la NASA, con Marcos Bruno

El Ing. argentino Marcos Bruno formó parte del equipo que diseñó un robot capaz de rodar sobre suelo marciano. Para probar ese proyecto vivió varias semanas dentro en un módulo que recrea todas las condiciones de Marte en el desierto de Utah. Tres años después repitió la vivencia en otro simulador en Dakota del Norte, para probar nuevos trajes espaciales y experimentar sobre cronobiología, ciclos de sueño y vigilia.