Hijos de Punta
El mundo de la locución profesional con el locutor argentino Omar González Frau
Conocemos más sobre el mundo de la locución profesional. ¿Cómo entrenan y cuidan su voz los locutores? ¿Cómo se preparan para salir al aire o para grabar avisos publicitarios? Recibimos en el estudio a una de las mejores voces de la Argentina, y además el locutor de Hijos de Punta, Omar González Frau.
Las obras de reparación en Notre Dame de París: conversamos con el técnico Uruguayo Mario D’Amico Holzmann, director del proceso de reparación del órgano de tubos de la catedral
Tras el incendio en la Catedral Notre Dame de París, los esfuerzos de reconstrucción requieren especialistas en todas las técnicas y artes decorativas. Conversamos con el técnico Uruguayo Mario D’Amico Holzmann, quien dirige el complejo proceso de reparación del asombroso Órgano de tubos de la catedral, que deberá ser higienizado, puesto a punto y reinstalado, ¡en un proceso que al culminarse habrá tomado nada menos que 4 años!
Nuevo taller de teatro en Punta del Este: Con el gran actor Gastón Torello
En la entrevista, recibimos al actor y director teatral argentino Gastón Torello (Impuros, Lluvia constante), que además de presentar dos estrenos en las propuestas de Teatro Breve, inaugura un nuevo taller de teatro abierto y durante todo el año en Punta del Este.
El mundo del Enduro y el Hard-Enduro: conversamos sobre estas disciplinas del motociclismo con el campeón nacional, Matías Manrique
Siempre queremos aprender más sobre deportes alternativos. Vamos a conocer el Enduro y el Hard-Enduro, dos disciplinas del mundo del motociclismo que tienen mucha actividad a nivel nacional y han alcanzado grandes logros a nivel internacional. Recibiremos al Campeón 2022 en la categoría Enduro, Matías Manrique.
El Festival de Jazz de Punta del Este cumple 28 años
La semana próxima, el Museo de Automóviles Clásicos de Punta del Este se muda a una nueva sede en la Fundación Kobylanski. Vamos a conocer todo respecto a esta excelente noticia recibiendo en el estudio al director del Museo de Automóviles Clásicos, Daniel D’Angelo.
El Museo de Automóviles Clásicos de Punta del Este se muda a la Fundación Kobylanski. Recibimos a su director, Daniel D’angelo
La semana próxima, el Museo de Automóviles Clásicos de Punta del Este se muda a una nueva sede en la Fundación Kobylanski. Vamos a conocer todo respecto a esta excelente noticia recibiendo en el estudio al director del Museo de Automóviles Clásicos, Daniel D’Angelo.
Abrir las puertas para estudiar en el exterior. El caso de Abby Tejera
Hoy, en la entrevista, vamos a conocer el asombroso camino de vida de Abby Tejera. Ella es uruguaya y comenzó trabajando como voluntaria para enseñar programación en Ceibalitas a jóvenes uruguayos. Hoy en día, es parte del equipo de investigación que ganó el Nobel de Física en 2017 en el Oberlin College de los Estados Unidos, buscando determinar la Metalicidad en otras galaxias. Abby tiene 22 años.
El presente y el futuro del Hidrógeno Verde en Uruguay, con Magdalena Perutti y Mauricio Minarrieta de KPMG
Además, les traemos una de esas historias hermosas que adoramos difundir. Vamos a conocer el proyecto "De Puño y Letra". Una iniciativa que vincula a las escuelas rurales con las escuelas urbanas mediante cartas manuscritas y termina provocando encuentros inolvidables. Se van a sorprender mucho con este programa y con los logros que vienen teniendo. Vamos a conversar con uno de sus impulsores, el ingeniero agrónomo Carlos Guinovart.
¿Quién mantiene los relojes en las torres y los edificios públicos?
¿Alguna vez se han preguntado quiénes reparan los enormes relojes en las torres de los municipios, iglesias o grandes edificios? Hoy, en la entrevista de Hijos de Punta, conversaremos con el maestro relojero Alejandro Sfeir, quien atiende algunos de los relojes históricos más complejos de la región. Vamos a conocer acerca de estas antiguas máquinas, el cuidado que requieren y las curiosas amenazas a las que están sometidos sus mecanismos.
Croquiseros Urbanos: 10 años dibujando a todo Uruguay
En la entrevista de ‘Hijos de Punta’, recibimos en el estudio al arquitecto Andrés Nogués. Andrés es uno de los fundadores y un gran impulsor del Grupo de Croquiseros Urbanos, que inauguraron una espectacular exposición en el CURE de Maldonado. La muestra nos permite disfrutar de los primeros diez años de producción del colectivo, ¡y especialmente motivarnos para que nos sumemos al grupo!