La Sobremesa

por

¿Qué comemos hoy?

El tema de hoy es una máxima de todas las todas las épocas en cualquier casa con niños y/o adolescentes y la situación empeora: ¿qué comemos hoy?

por

Recomendados de La Sobremesa: programa del 14 de junio de 2024

Al igual que la semana pasada, no podíamos dejar de recomendar algunas propuestas gastronómicas que van a estar sucediendo en los próximos días.

por

Salud nutricional, dietas y diagnósticos

En el programa de hoy tuvimos una comensal única, cuyos conocimientos y la pasión que pone en su relato merecer tener su propia Sobremesa. Les advertimos a los oyentes que esto contiene mucho aprendizaje y ya verán como detalles muy simples se convierten en complejos. Más allá de qué comemos, aprenderemos a leer nuestro cuerpo y esa relación tan mencionada entre el cerebro y los intestinos que hoy llaman "el segundo cerebro".

por

La sopa, ¿manjar de invierno?

Lo teníamos en agenda y finalmente la excusa de un taller nos dio la oportunidad: hoy nos metemos de lleno con la sopa. Una de las primeras sorpresas que nos llevamos fue al buscar la definición de una sopa, y cómo es distinta de un caldo, un bizque, un minestrone o un gazpacho.

por

La Logia del Mezcal

La Sobremesa de hoy fue a pura bebida. Nos metemos en el mezcal y, como en cada programa, tenemos mucho para aprender. Es una bebida mexicana, hecha a partir de un agave que una vez procesada, tiene entre un 40 y un 50% de graduación alcohólica, puede ser clara o dorada y hay registros de su existencia desde el siglo XVI.

por

El mantel como bandera

Hoy nos pusimos serios para poder disfrutar de una Sobremesa a todo mantel. ¿La excusa de hoy? Una muy interesante muestra en la Casa de Lavalleja, museo que se ubica en la Ciudad Vieja. Se llama "El mantel como bandera" y se puede visitar de miércoles a domingo de 12 a 18 horas con entrada libre y gratuita.

por

Café por suscripción

El café es de las bebidas más consumidas en el mundo y, en Uruguay, la compra de esta infusión se disparó. De hecho, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, la importación de café viene en aumento sostenido. Esta bebida es codiciada por los uruguayos que impulsan el desarrollo de cafeterías temáticas, con café de especialidad y que, además, llega a los hogares.

por

Hoy, rompemos los huevos

En envase de maple o en bolsas, incluido en tortas o milanesas; este alimento tan versátil forma parte de cientos de recetas alrededor del mundo. En nuestro país, consumimos anualmente 295 huevos per cápita, y su industria llevó a que se hiciese un monumento a la gallina en San Bautista, la capital avícola nacional.

por

Parador La Huella, tradición y espíritu aventurero

El programa de hoy tuvo algo que podríamos llamar un tema único pero que tiene muchas ramificaciones. La mesa estuvo conformada por fundadores y también actuales integrantes de un establecimiento que no necesita presentación: el restaurante La Huella de José Ignacio. Es un parador de playa que ha ganado fama mundial, integra el ranking de los 100 mejores en Best Foods, abre casi todo el año y desde 2023 adquirió una modalidad itinerante.

por

150 años de la vitivinicultura en el Uruguay

Estamos celebrando los 150 años del comienzo de la vitivinicultura en el Uruguay. Hoy hacemos foco en el tannat, que no es una cepa original uruguaya pero se adaptó de maravillas y hoy es una referencia ineludible por su calidad y por la cantidad de hectáreas plantadas.