Documentos

Diagnóstico y propuesta para el desarrollo del sector avícola en Uruguay (CUPRA)

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS

Según la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la carne de aves va a ir sustituyendo a la de vacas, cerdos y ovinos: se especula que, para 2033, representará el 43% del consumo de proteína cárnica en todo el mundo.

Nuestra región no se queda afuera: de hecho, Brasil es el principal exportador de carne aviar y concentra más de un tercio de las ventas globales.

Sin embargo, en Uruguay la exportación de este sector sigue siendo marginal.

La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) hizo un diagnóstico del sector y elaboró una propuesta de desarrollo, pensando en duplicar la producción nacional.

Esto, sostienen, crearía 3.500 empleos directos nuevos y generaría ingresos adicionales en el orden de los US$ 100 millones anuales.

El año pasado CUPRA presentó su plan a los candidatos a Presidente de la República y ahora está en la etapa de dialogar con los jerarcas designados por el gobierno electo en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Carnes.

El diagnóstico del sector está en este link y la propuesta para el desarrollo del mismo en este link.

Comentarios