Bosque costero autóctono: Tan atractivo como desconocido y agredido
Molles, talas, espinillos, varios tipos de cactus y hasta coronillas crecen y florecen desde siempre junto a las playas del Atlántico y el Río de la Plata, en una formación tan atractiva como desconocida, que da refugio a mucha fauna y protege a la costa de la erosión. Pocos los saben, pero el bosque psamófilo está allí, a la vista de quien lo quiera y sepa apreciar, resistiendo la tala pública y privada, en general por desconocimiento. Crónica de Pablo Fernández.
Crónicas de verano
Martes 16.02.2016
3 Comentarios
Ese monte es tan importante que en 1792, antes de que siquiera existiera la palabra ecología, aquí nosotros tuvimos un Cuidador de Montes, desde el arroyo Solís hasta el Cebollatí. Fue el Ministro de la Real Hacienda de Maldonado, Pérez del Puerto, el fundador de ciudades (Rocha, Minas). Es de recordar que los lros. cuidadores de montes, en tiempos recientes, fueron en la Alemania nazi.
No conocía la figura del Cuidador de Montes, ahora tenemos los Guardaparques, aunque no son suficientes ya que las extensiones a cuidar son grandes y lamentablemente siempre hay personas que hacen de la naturaleza un negocio o no la valoran.Por eso muy importante informar sobre la importancia y belleza del monte psamófilo,hay que conocer para amar y valorar.
es un ecosostema degradado y casi desaparecido.