El mundo En Perspectiva

Cumbre del Mercosur y visita de Lula a CFK: El análisis de Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires

Facebook Twitter Whatsapp Telegram
En Perspectiva · Contacto con la región 04.07.2025

Durante la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente argentino, Javier Milei, instó ayer a sus socios del bloque a impulsar una mayor apertura comercial y advirtió que su gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, corresponsal desde Buenos Aires.

Cumbre del Mercosur. Foto: Página oficial del MERCOSUR
Cumbre del Mercosur. Foto: Página oficial del MERCOSUR

Discurso de Javier Milei en la Cumbre del Mercosur

El mandatario, que traspasaba la presidencia pro témpore del bloque a Brasil, hizo un diagnóstico crítico del funcionamiento del Mercosur, incluso de sus cumbres:

"Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías de la región, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores. La barrera que levantamos para protegernos comercialmente en un momento que lo considerábamos valioso, terminó excluyéndonos del comercio y de la competencia global y, por ende, terminó castigando a nuestra poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios, lo cual contribuyó a frenar el crecimiento de nuestras economías. En simultáneo, la organización exigió que carguemos con financiar una estructura burocrática, hoy elefantiásica, dedicada a reuniones eternas, guías y regulaciones comunes sobre cuestiones de derecho interno y duplicar foros que no logran la promoción efectiva de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos".

"Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente y por eso necesitamos más libertad también de manera urgente", argumentó el presidente argentino.

Milei abogó para que, durante la próxima presidencia del bloque, que también integran Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, Brasilia lidere un proceso en ese sentido.

"Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen", advirtió Milei.

Milei afirmó que su país emprenderá “el camino de la libertad y lo haremos – dijo- acompañados o solos porque Argentina no puede esperar".  

El gobierno argentino ha manifestado en varias oportunidades su deseo de avanzar con un tratado de libre comercio con Estados Unidos, para lo cual ve al Mercosur como un obstáculo.

Comentarios