
La 66ª Cumbre de Presidentes del Mercosur, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires, mostró un escenario de debates intensos y visiones contrapuestas sobre el futuro del bloque. Para analizar a fondo las conclusiones de esta cumbre y las perspectivas que se abren para el bloque, conversamos En Perspectiva con el economista Marcos Soto, decano de UCU Business School y asesor de empresas.
En el encuentro, que marcó el debut del presidente Yamandú Orsi, fue notorio el contraste entre las posturas del mandatario anfitrión, Javier Milei, y su colega de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva.
Pero al mismo tiempo hubo avances, como la concreción del acuerdo comercial pendiente con el EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio), mientras se observó con optimismo la ratificación en el viejo continente del tratado entre el Mercosur y la Unión Europea.
¿Qué significan estos resultados para la integración regional? ¿Hacia dónde se dirige el Mercosur con estas nuevas dinámicas internas y en medio de desafíos globales tan fuertes como el peso creciente de la economía china o la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump?