Entrevista central

Ola de ciberataques a organismos públicos uruguayos: El robo de datos sensibles de los ciudadanos “permite hacer operaciones de ingeniería social”, dice Leonardo Berro, fundador y director de Security Advisor

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

En las últimas semanas se han vivido en el país una serie de episodios atípicos.

Amenazas de bomba, hackeos a las webs oficiales de instituciones gubernamentales e incluso mails con la advertencia sobre una “masacre” son algunos de los hechos que han alterado la cotidianeidad a la que estamos acostumbrados.

Fiscalía General de la Nación, Presidencia de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la Dirección Nacional de Migraciones fueron algunas de las instituciones del Estado que sufrieron ataques ejecutados por hackers. En algunos de esos casos, los ciberdelincuentes revelaron públicamente o directamente pusieron a la venta información sensible que lograron extraer de los servidores de las instituciones agredidas

Además, este domingo todos los sitios web identificados con la terminación “gub.uy” experimentaron una caída masiva y recién pudieron ser restablecidos a partir de la hora 14:30. Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), se trató de “un ataque de denegación de servicio”, lo que implicó la realización de miles de pedidos simultáneos, con el objetivo de saturar los servidores hasta que no respondieran.

Además, la semana pasada hubo otro incidente muy singular, cuando la Universidad de la República recibió un mail en el que una persona amenazaba con efectuar una masacre con armas de fuego en alguno de los edificios de esa institución.

Echamos un poco de luz sobre estos acontecimientos a los que los uruguayos no estamos acostumbrados. Por eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Berro, director y fundador de Security Advisor.

Comentarios