Entrevista central

Elecciones internas: ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota? ¿Cómo se procesan los resultados? José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral, responde preguntas de los oyentes

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Más de 2.700.000 personas están habilitadas para votar este domingo en las elecciones internas de los partidos políticos.

En total, comparecen 18 partidos, un récord para estos comicios. En la mayoría de ellos el candidato a la Presidencia que competirá en octubre ya está definido. Sólo en tres lemas habrá competencia real: en el Frente Amplio, en el Partido Nacional y en el Partido Colorado.

Además, hay otro nivel de disputa electoral, la que se da entre las numerosas agrupaciones que pugnan por los cargos en las convenciones nacionales y departamentales de cada partido.

El voto no es obligatorio. Y los lemas que comparecen en estos comicios deben alcanzar un piso de 500 votos para quedar habilitados para las elecciones generales de octubre.

¿Cómo organiza la Corte Electoral estas elecciones? ¿Cómo hay que votar en las internas? 

Conversamos En Perspectiva con José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral.

Comentarios