Entrevista central

Viernes Santo en el país de la Semana de Turismo: ¿Cuál es el sentido de esta conmemoración? ¿Hay vínculo entre la Pascua cristiana y la judía? Con Francisco Lezama, provincial salesiana

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Es Viernes Santo, una de las conmemoraciones más importantes para el cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.

En este país donde la Semana Santa se convirtió en Semana de Turismo, hoy de todos modos buena parte de los uruguayos, sean cristianos o no, siguen la tradición de evitar el consumo de carnes rojas y optan por comer productos como pescado, frutos del mar o pollo.

¿Cuál es el significado original de esta jornada?

¿Qué ritos y reflexiones asumen los cristianos en esta jornada?

¿Cómo sigue la recordación el sábado y, especialmente, el domingo de Pascuas que evoca la resurrección?

¿Qué quiere decir “Felices Pascuas”, ese deseo que expresamos muchas veces sin pensarlo demasiado?

Para profundizar sobre estos días tan especiales y sobre las vivencias asociadas a ellos conversamos En Perspectiva con el sacerdote Francisco “Pancho” Lezama, provincial de la Congregación Salesiana.

***

Enlaces relacionados: En Perspectiva Interior: ¿Cómo siguen los estudios de un niño del medio rural después de la escuela? Con Adrián García, director del Instituto Benigno Paiva Irisarri

La Tertulia de Colección: ¿Cómo se vive según las distintas creencias la Semana de Turismo?

Comentarios