
Foto: En Perspectiva
¿Qué significa para la comunidad de Agustinos de Uruguay la elección del papa León XIV? Este viernes, En Perspectiva, conversamos con Fray João Marcos Borba, representante legal en el Colegio y Liceo Santa Rita.
El cardenal Robert Francis Prevost es, desde este jueves 8 de mayo, el nuevo papa de la Iglesia Católica. Su designación marca un hito histórico: es el primer pontífice estadounidense, pero con la particularidad de que también tiene la nacionalidad peruana, que adoptó luego de años de trabajo en ese país. Además, viene de una familia de migrantes: su madre era española y su padre tenía raíces francesas e italianas.
De 69 años de edad, nacido en Chicago, Illinois, y miembro de la orden de San Agustín, Prevost dedicó más de treinta años de su vida al servicio pastoral en Perú, lo que le permitió forjar una profunda conexión con América Latina, una región que ha sido central en su vocación y compromiso eclesial.
En Perú se desempeñó primero como misionero, a partir de 1984, apenas había sido ordenado sacerdote, y luego, a partir de 2014 cuando el Papa Francisco le encargó la diócesis de Chiclayo, donde 2015 fue designado obispo.
Foto: AFP
En enero de 2023 Francisco lo convocó al Vaticano, para dirigir el dicasterio para los Obispos, que se ocupa de aconsejar al pontífice sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia Católica en todo el mundo. En setiembre de ese año fue creado cardenal, también por Francisco.
Su nombramiento como Papa se produjo en la tarde de este jueves, 8 de mayo, en el segundo día del cónclave convocado para designar al sucesor de Jorge Bergoglio, quien falleció el 21 de abril pasado.