Entrevistas

Argentina: El gobierno de Javier Milei levanta el "cepo cambiario" mientras se acerca el acuerdo con el FMI. ¿Qué significa esta nueva etapa en la política económica? Análisis de Fernando Gutiérrez, desde Buenos Aires

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

En Argentina el gobierno de Javier Milei anunció el viernes pasado una serie de modificaciones importantes en el régimen cambiario. 

Según destacó el Banco Central, se inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política destinada a administrar la relación entre el dólar y el peso.

Una de las novedades más relevantes es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400.  Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.  Otro elemento fundamental fue la eliminación de las restricciones cambiarias a las personas físicas.

Dicho de otra manera: se termina con "el cepo" para los ahorristas que se restableció a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El Banco Central también informó que se habilita la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibiliza los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Además, se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, en el que no hay emisión de pesos por parte del Banco Central para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.

Según consignaba el diario La Nación, con estas resoluciones las autoridades buscan consolidar el proceso de estabilización, dar previsibilidad a los agentes económicos, recuperar el crédito privado y fomentar la inversión. Según el Banco Central, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit.

Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires.

Comentarios