Entrevistas

Conexión Ganadera enfrenta denuncias penales de sus inversores: Será un proceso largo porque “no tenemos información precisa de dónde estamos parados”, dice abogado de los damnificados

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Hoy a las 18:00 horas tendrá lugar una reunión virtual, en la que los socios propietarios de Conexión Ganadera explicarán a sus inversores la situación económica de la empresa. 

Recordemos, la firma, que está en el rubro hace 25 años, captaba dinero de inversores para destinarlo al engorde y recría de ganado bovino, entre otros negocios.

A cambio les ofrecía una rentabilidad anual en el entorno del 7%.

Desde fines del año pasado Conexión Ganadera empezó a incurrir en retrasos en el pago a sus clientes.

El martes 21 de este mes la empresa informó al grupo de inversores con más dinero colocado que la diferencia entre el activo y el pasivo era negativa en US$ 250 millones. Los voceros atribuyeron el déficit a las variaciones del negocio ganadero, la caída de los precios, la sequía y a la crisis de confianza en el sector luego de que se produjera la quiebra de otros dos fondos ganaderos, Grupo Larrarte primero y República Ganadera después.

Dos días después, o sea para el jueves 23, estaba agendada una segunda presentación, esa vez con todos los inversores y a través de YouTube. Sin embargo, ese encuentro fue suspendido a último momento cuando el director Pablo Carrasco adujo que no se contaba con información suficiente sobre el estado de la compañía.

Finalmente, este domingo Carrasco confirmó que aquella comunicación se va a realizar hoy. En una carta, Carrasco dijo estar “sorprendido” por los números preliminares de la empresa. Además admitió discrepancias entre los socios sobre la oportunidad de realizar la reunión que terminó agendándose para este martes. Sin embargo, dijo estar abierto a empezar una “transición” que le de “garantías” a los inversores.

En estos días las denuncias penales de los inversores contra Conexión Ganadera se han venido acumulando. Según informó El Observador, ya hay más de 250 ahorristas que dieron ese paso, en la que además solicitan medidas cautelares, entre ellas el cierre de fronteras para Carrasco y sus socios.

Conversamos En Perspectiva con el doctor Carlos Esponda, que es uno de los abogados que representa a inversionistas de Conexión Ganadera<z.

Comentarios