El Partido Nacional propondrá medidas “removedoras” para mejorar gestión de Ancap, además del cambio de directores y gerentes que vienen del Gobierno anterior
La bancada del Partido Nacional evaluará con sus asesores las presuntas ilicitudes derivadas de la Comisión Investigadora de Ancap por el periodo 2000-2015 y, si así lo entiende, las presentará a la Justicia. En entrevista con En Perspectiva, el senador Álvaro Delgado dijo que el PN propondrá medidas “removedoras” para mejorar la gestión de la empresa, que incluyen la sustitución del actual presidente y los directores que permanecen del periodo anterior.
Transcripción de la entrevista con el senador Álvaro Delgado (PN)
El informe que los senadores Álvaro Delgado y Jorge Saravia (que sustituyó a José Carlos Cardoso en la Comisión) presentarán a la bancada tendrá tres capítulos: uno sobre los errores de gestión y las decisiones inconvenientes; otro sobre irregularidades de gestión; y un tercero con aparentes ilicitudes.
“Hoy podemos decir que se detectaron horrores en la gestión. Hay indicadores de irregularidades manifiestas. Y estamos estudiando con un grupo de asesores aparentes ilicitudes”, dijo Delgado.
El senador de Aire Fresco, del sector Todos Hacia Adelante, anunció que el Partido Nacional (PN) presentará propuestas para reestructurar los negocios de Ancap y mejorar la gestión de la empresa.
Delgado consideró que la capitalización que anunció el gobierno, como los cambios necesarios para mejorar los resultados en Ancap, no pueden estar liderados por el actual presidente, José Coya, y por los directores que vienen del periodo anterior. “Coya no puede liderar un proceso de Ancap cuando es parte de que se llegue a esta situación”.
“La propiedad no está en discusión. Los que dicen defender las empresas públicas son los que la funden. De aquí para adelante hay que rescatar Ancap. No solo remover al presidente y los directores que vienen del periodo anterior. Tenemos que tomar medidas de gestión removedoras para mejorar la gestión”, dijo.
Ayer, en la entrevista central de En Perspectiva, el senador Marcos Otheguy (Lista 711-Compromiso Frenteamplista) dijo que buena parte de las denuncias “fueron despejadas rápidamente” en la Comisión Investigadora, pero que, sin embargo, “durante todos estos meses en la prensa se insistía permanentemente con estos temas y se seguían planteando cuestionamientos con relación a estas denuncias”.
“No primó la racionalidad, sino la intención política de este operativo y las estrategias partidarias que se desplegaron a partir de esa intencionalidad política: en buena medida dañar la imagen de Ancap o de las empresas públicas o de algunas de las personas que las dirigieron durante esta etapa”, dijo Otheguy.
Al respecto, Delgado dijo que el Partido Nacional fue “muy serio” al momento de presentar las 12 denuncias que derivaron en la Comisión Investigadora, y que actuará de la misma manera para “la adjudicación de responsabilidades”.
“Tenemos que ser muy firmes en la denuncia. Fundamentados en las conclusiones. Claros en las responsabilidades. [Raúl] Sendic fue el principal pero no el único responsable”, dijo.
Delgado agregó que “hay temas que tienen notoriamente la presunción que van más allá de la irregularidad”, y puso como ejemplo el manejo del negocio de la cal o las importaciones de gases en 2011 en aparente infracción aduanera.
El senador de Aire Fresco dijo que su balance de la Comisión Investigadora es “tremendamente positivo” y valoró que por primera vez en diez años se aprobó esta herramienta de control parlamentario.
Transcripción de la entrevista con el senador Álvaro Delgado (PN)
2 Comentarios
A mi me parece que el Senador Delgado ha estado muy ocupado tratando de arrear agua para el molino de su líder y no ha podido consultar el diccionario de la lengua española.
Yo consulté esa fuente que informa que «irregularidad es sinónimo de malversación (delito que cometen las autoridades o funcionarios que sustraen o permiten que un tercero sustraiga caudales o efectos públicos que tienen a su cargo) , desfalco (acción de tomar para sí un caudal que se tenía con obligación de custodia), cohecho (acción de sobornar, corromper con dádivas a un juez, a una persona que intervenga en el juicio o a cualquier funcionario público para que, contrario a justicia o derecho haga o deje de hacer lo que se le pide) u otra inmoralidad (que se opone a la moral o a las buenas costumbres) en la gestión o administración pública o en la privada».
El Senador puso como ejemplos de irregularidades el negocio de la cal y el atraso en el pago de servicios y/o tributos aduaneros. También hizo referencia en la entrevista al tema del remolcador. Naturalmente que habría que haber estado en la Comisión – como estuvo el Senador – para recibir información más completa y detallada de las transacciones referidas. Esa información permitiría analizar si esas situaciones implican fehacientemente irregularidades o son casos de errores en la toma de decisiones o errores en la interpretación de las normas o errores en la selección de los prestadores de servicios. Lamentablemente, quienes no tenemos acceso a las actas de las reuniones de la CIP, no estamos en condiciones de evaluar la razonabilidad de las caracterizaciones que el Senador hace para consumo de la población, que naturalmente incluye potenciales votantes suyos o de sus adversarios.
Como se puede apreciar en las definiciones que da el diccionario, no se incluye en las irregularidades los errores en la toma de decisiones ni los errores en la interpretación o cumplimiento de normas legales. En ninguna de las expresiones del diccionario se incluye la palabra error o sinónimos de la misma.
La irregularidad está muy emparentada con el delito y no podemos pensar que quien comete un error en cualquier actividad (incluyendo la legislativa) es un delincuente. El error es normalmente consecuencia de la falta de competencia del agente, de la insuficiencia o validez de la información disponible o de la la falta de diligencia en la ejecución de una tarea. No está implícito en el error la mala fe. En cambio en la irregularidad la mala fe es la sustancia, independientemente de las formas que adopte. Esa es la pequeña gran diferencia que el Senador no ha podido apreciar.
Pienso que se habla de irregularidad porque llaman la atención las cifras de los errores, los diversos ramos de negocio donde se pasó por alto sumas que fueron acumulando millones de dólares, en una empresa monopolica de nada más y nada menos que de combustibles. Claro que en el fondo se busca arrear agua para el propio molino, esto es política. Pero no deja de llamar la atención a cualquiera que use la lógica y sano juicio que se hizo política con una empresa, se actuó con descuido y nada importaron los dineros públicos. Falta de responsabilidad y muy mala gestión en principio.