Entrevistas

¿Estamos en la "Nueva Era"? ¿Qué implica? ¿Qué significará la democracia y la libertad? Análisis internacional con Leonel Harari

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

La democracia está viviendo días movidos.

Este martes se conocieron los resultados de las elecciones en India, el país más poblado del mundo y el que tiene, por lo tanto, por lejos los comicios más amplios y demandantes.

Fue toda una operación logística de seis semanas de extensión para llevar urnas a lugares recónditos, pues la ley india exige que cada persona habilitada para votar debe tener una disponible a menos de dos kilómetros.

En última instancia se contabilizaron 642 millones de sufragios, una participación del 58%, y resultó ganador el actual primer mandatario, el nacionalista hindú Narendra Modi, que reafirmó su poder a pesar de las acusaciones de autoritarismo en su contra. Modi, sin embargo, no consiguió la victoria aplastante que esperaba.

Y más cerca en el planeta, la Unión Europea comienza hoy sus propias y también masivas elecciones: 370 millones de personas de 27 países votarán entre hoy y el domingo por renovar el liderazgo del bloque, en un momento álgido marcado por la guerra de Ucrania.

Se elegirán los miembros del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea, esta última el brazo ejecutivo de la Unión. Las encuestas prevén un importante crecimiento de la extrema derecha; también un aumento, aunque en principio menor, de la izquierda, y una caída de los grupos centristas.

A estas se pueden sumar otras elecciones pesadas que se han dado o están en plena campaña, como las de Sudáfrica, las de México o, claro, las de EEUU.

Con todo esto en juego: ¿Qué se está viendo del estado actual de la democracia?

Conversamos En Perspectiva con Leonel Harari, exasesor para Unesco, BID, PNUD y OIM.

Comentarios