En Perspectiva

La Mesa de Filósofos | El perdón: ¿Qué es y qué valor le damos en la sociedad?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En La Mesa de Filósofos el tema fue el perdón: ¿Qué valor tiene hoy el perdón en la sociedad? ¿Hay alguna relación entre el perdón y la justicia? ¿El perdón es garante de paz social? ¿Qué diferencia el perdón de la disculpa o la amnistía? ¿Es el perdón un acto de debilidad, una reliquia del pasado o al revés, a esta altura es un acto de valentía?

Conversamos En Perspectiva con Héctor Inzaurralde, Megan Zeinal y con el coordinador de nuestra mesa, Miguel Pastorino.

En Perspectiva · La Mesa de Filósofos – 10.07.2025 – El perdón: ¿Qué valor tiene hoy en la sociedad? ¿Hay alguna relación con la justicia? ¿Es garante de paz social?

Perdón, perdón. ¿Qué valor tiene hoy el perdón en la sociedad? ¿Y en la política?

¿Es el perdón un acto de debilidad, una reliquia del pasado, o aún un acto verdaderamente valiente en la actualidad?

¿Es el perdón un camino para la reconciliación y la paz, o, por el contrario, una forma de quebrantar la justicia?

¿Qué diferencia el perdón de la disculpa o la amnistía?

¿El perdón tiene que ser verdaderamente desinteresado?

De este modo, La Mesa de Filósofos se insipiró en una columna que escribió Zeinal en el semanario Voces donde cita al autor Jacques Derrida, quien señala que "la práctica del perdón avanza hacia un lenguaje universalizado, se utiliza en cualquier contexto y produce un debilitamiento de su concepto".

"Al ser desplazado y asociado confusamente a otras prácticas del lenguaje —como la disculpa, el pesar, la amnistía o la prescripción—, así como a otras significaciones relativas que se multiplican en el escenario geopolítico, su significado se altera o incluso se derrumba".

Conversamos con:

Héctor Inzaurralde. Doctorando en Filosofía Pontificia Universidad Católica Argentina y magister en Política y Gestión de la Educación, por el Claeh.

Héctor Inzaurralde. Doctorando en Filosofía Pontificia Universidad Católica Argentina y magister en Política y Gestión de la Educación, por el Claeh.

Megan Zeinal. Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora asociada al Sistema Nacional de Investigadores de la ANII, y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad de Montevideo.

Megan Zeinal. Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora asociada al Sistema Nacional de Investigadores de la ANII, y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad de Montevideo.
Miguel Pastorino. Coordinador de este espacio, doctor en Filosofía, magister en Dirección de Comunicación y master en Bioética.

Miguel Pastorino. Coordinador de este espacio, doctor en Filosofía, magister en Dirección de Comunicación y master en Bioética.

Comentarios