Entrevistas

Marcelo Areco (dirigente de Peñarol): “Estamos presionados por la hinchada”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tras los incidentes en el clásico, el referente de la oposición en Peñarol, Marcelo Areco, dijo a En Perspectiva que la dirigencia puede hacer poco para evitar los episodios de violencia porque está “presionada” por la hinchada. El dirigente opinó que jugar el pico de siete minutos no sería un premio a los violentos porque el que se vio perjudicado con la suspensión fue Peñarol.

Primera llamada: Marcelo Areco

EN PERSPECTIVA

Lunes 15.06.2015, hora 7.50

EMILIANO COTELO:

Nacional festejó ayer el título de campeón uruguayo pero la Asociación Uruguaya de Fútbol [AUF] no le entregó la copa, ya que formalmente el partido, el clásico de ayer, no terminó.

Faltando siete minutos para el final del alargue, el árbitro Javier Bentancor suspendió el partido ante nuevos desmanes que tenían lugar en ese momento en el talud de la Tribuna Ámsterdam, donde estaba concentrada la parcialidad de Peñarol.

En la institución aurinegra las señales fueron confusas. El director técnico, Pablo Bengochea, dijo en conferencia de prensa que su equipo no está muerto, dando a entender que pretende que se juegue el pico de siete minutos y que se van a preparar para eso. Pero, por otro lado, el presidente Juan Pedro Damiani llamó por teléfono a su par de Nacional, Eduardo Ache, y lo felicitó por el título.

Mientras tanto, la Comisión de Disciplina de la AUF va a resolver hoy si otorga el partido a Nacional y, por ende, lo termina de consagrar como campeón uruguayo.

¿Cómo es esto, Wilmar, de qué manera están planteadas las cosas en la AUF, cuál es la expectativa?

WILMAR AMARAL:

Seguramente hoy la Comisión de Disciplina cerca de las 19.00 resuelva proclamar a Nacional como campeón uruguayo.

EC – Todo el mundo da eso como un hecho.

WA – Si, teniendo en cuenta los antecedentes, lo que pasó en el campo de juego, cómo se dieron los incidentes y que en este caso Nacional no tiene nada que ver. Ya hay un antecedente con Cerro en este mismo campeonato, que perdió un punto. Todo hace indicar que Peñarol va por el mismo camino, seguramente no se juegue el pico de siete minutos que queda pendiente y eso es lo que se va a conocer hoy.

Después queda resolver qué sanción se le va a aplicar a Peñarol, pero eso puede llevar un poco más de días e incluso los dirigentes carboneros pueden llegar a apelar esa determinación. Por eso bueno saber qué es lo que va a hacer Peñarol en estos próximos días. Recién lo decías, Emiliano: Damiani felicitó a [Eduardo] Ache, en cierta medida asumió la derrota, esa es una parte de la dirigencia de Peñarol, hablamos del oficialismo, hay que ver qué pasa con la oposición, que hoy tiene mayoría dentro del Consejo Directivo de Peñarol y es bueno saber por dónde va el camino de Peñarol en este caso.

En línea está Marcelo Areco, que justamente integra esa otra parte de la directiva de Peñarol.

Cuéntenos qué análisis hacen ustedes de los hechos del día de ayer y de cómo debe proceder Peñarol de ahora en adelante.

MARCELO ARECO:

Es lamentable lo que pasó, realmente es un problema muy grande que tiene Peñarol como institución al tener una hinchada tan grande, tener un grupo de gente que permanentemente está distorsionando el ambiente, generando disturbios y poniendo en riesgo la salud de toda la gente que está en el estadio. Fuera de eso, el club todavía no tiene una postura oficial, estamos esperando que nos den el traslado. Es la AUF quien organiza el campeonato y quien mueve las fichas, estamos esperando que se de esa reunión, mientras tanto nosotros mantenemos contactos entre nosotros para ver qué pasos sigue el club.

EC – ¿Cómo observó el gesto de Damiani llamando a Ache?

MA – Fue un gesto a título personal, para mí todas las cosas que tengan que ver con la deportividad son bienvenidas en el fútbol. Creo que está bien.

EC – Cree que está bien. Quiero decir: ¿para usted también Nacional ya es campeón?

MA – Todo indica que el reglamento le va a dar el campeonato a Nacional, sobre todo por los antecedentes en este mismo campeonato del partido Peñarol-Cerro. De cualquier manera, si bien todos tenemos ideas personales con respecto a las cosas, nos guiamos por reglamentos, no por el sentido común de los dirigentes, así que tenemos que esperar a ver qué es lo que dice el reglamento con respecto al campeonato.

EC – Pero da la impresión de que la decisión de Damiani de llamar a Ache de algún modo procuraba bajar la temperatura, cortar con la manija, porque hay una parte de la hinchada de Peñarol que no se da por derrotada pese a todo el bochorno que fue ayer el Estadio Centenario.

MA – Si, fue todo un bochorno. Lo que pasa es que el fútbol es muy pasional y es lógico que algunos hinchas lo sientan así, incluso algunos que quieran ganar de cualquier manera. El final del partido fue muy convulsionado, no solo por el espectáculo lamentable que dieron algunos hinchas sino incluso porque, no sé si se fijaron, entró una ambulancia a la cancha antes de que el juez pitara.

EC – Si, digamos que da la impresión de que esa entrada de la ambulancia a la cancha fue la gota que desbordó el vaso, fue allí que el juez terminó de resolver la suspensión.

MA – Totalmente, eso fue algo inexplicable. No puedo creer que lo haya suspendido por eso, pero… incluso cuando pasa eso el juez señala la mitad de la cancha, o sea que con su gesto dio por terminado el partido, cuando en realidad lo suspendió. Eso genera un poco de confusión, los jugadores le van a pedir explicaciones y el juez, intentando corregir un poco esa situación que él ayudó a generar, les explica que el partido no está terminado. Por eso el director técnico de Peñarol, Pablo Bengoechea, viene tan decidido, porque le dice: No, no, quédense tranquilos que el partido no terminó. Yo no sé si él participa de la conversación con Cereta y la gente de la Mesa Ejecutiva pidiendo que no le den a Nacional la copa. Obviamente que Bengoechea y el plantel de Peñarol entran al vestuario diciendo: tenemos la palabra del juez que nos dice esto, que el partido simplemente está suspendido.

EC – Wilmar, la ambulancia que se mete adentro de la cancha, ¿por qué lo hace, porque estaba recibiendo la apedrea de la tribuna?

WA – En principio sí, eso es al menos lo que parece que hace el conductor de la ambulancia que ingresa al campo de juego. Hay una imagen en la televisión que muestra al árbitro que inmediatamente cuando ve que por uno de sus costados ingresa la ambulancia da por terminado el partido. Lo que maneja Areco es que el gesto del juez señalando la mitad del campo de juego y pitando tres veces es una clara señal de que el encuentro está terminado y no suspendido. Ahora, Areco, ¿usted ve con buenos ojos que se juegue el pico de siete minutos?

MA – En el contexto del fútbol uruguayo es difícil imaginarse esa situación. No registro antecedentes por lo menos inmediatos. Creo que por sobre todo hay que preservar la salud de los espectadores, si se jugara se tendría que hacer a puertas cerradas, seguro. Pero no nos precipitemos, vamos a esperar la reunión de hoy de la Mesa Ejecutiva y el Consejo Directivo de Peñarol tomará una resolución mañana.

WA – ¿Usted no considera que es como un premio a los violentos el hecho de jugar ese pico? Porque en cierta medida algunos hinchas generaron los incidentes, provocaron que el partido se suspendiera y es como darles otra oportunidad, el hecho de decir se juega el pico, deportivamente Peñarol tiene la oportunidad de llegar a remontar ese resultado…

MA – No, no lo veo así, yo creo que los hinchas ayer perjudicaron a Peñarol y no a Nacional porque Peñarol, en un partido que lo tenía muy difícil con 10 jugadores, en los 90 minutos lo empató en una de las pocas llegadas que tuvo. Si ayer se hubiera seguido esos siete minutos eran a favor de Peñarol, no de Nacional, que terminando el partido era campeón. O sea que el premio no sería para ellos, sí sería premio si seguimos haciendo las cosas igual permitiendo que esta gente siga distorsionando no solo la paz dentro del estadio sino también fuera, porque los mismos que hacen esto son los que distorsionan la paz fuera del estadio.

EC – ¿Y qué se puede hacer desde la directiva de Peñarol para que esto no se repita? Vuelvo a Damiani y a las declaraciones que hizo en el día de ayer, las que aparecen hoy en el diario El Observador: “Llegó el momento de dar señales, estoy repodrido de todo este tema de la violencia”, “Todo esto que sucedió es penoso y, aunque suene a frase hecha, vamos a hacer todo lo necesario para terminar con esto. Espero que hayan sido filmados los responsables de la hinchada del club y si son socios, los vamos a denunciar como corresponde”, anuncia Damiani.

MA – Ayer hubo una prueba de cámaras de alta resolución en el estadio porque Peñarol está estudiando para su nuevo estadio cámaras de alta resolución. Esas pruebas serían muy importantes, había dos cámaras enfocando a la Colombes y otra hacia la Ámsterdam, sería muy importante poner a prueba esas cámaras y ver si podemos erradicar por lo menos a los principales dentro de los disturbios. Con la pregunta respecto a la dirigencia, realmente es poco lo que podemos hacer, es poco el amparo que tenemos, los dirigentes de Peñarol estamos muy presionados muchas veces por la hinchada.

EC – Muy presionados.

MA – Estamos identificados por la hinchada.

EC – ¿Amenazados?

MA – Estamos identificados, la gente nos conoce. Probablemente si usted me ve por la calle no me reconozca, pero el hincha que me tiene que reconocer me reconoce, yo voy con mis hijos al fútbol. No tengo las herramientas para controlar miles de personas dentro de un espectáculo deportivo cuando la propia Policía muchas veces no entra a la tribuna de Peñarol.

EC – Pero tiene las herramientas para identificar a los violentos si las imágenes de televisión son suficientemente claras.

MA – Ayer recién se probaron las cámaras de alta resolución.

EC – ¿Pero usted desde la directiva está dispuesto a colaborar en la identificación de esa gente?

MA – Es muy difícil que en un Consejo Directivo de Peñarol no se toque el tema seguridad. En este año en todos los Consejos Directivos el tema que se toca es seguridad, una vez por mes va el inspector Washington Vega y permanentemente se está hablando de este tema. Ese es el problema que tiene Peñarol hoy diariamente, la seguridad.

EC – Mi pregunta es: ¿usted entiende que la directiva de Peñarol debe colaborar para la identificación de esta gente?

MA – Si, por supuesto, de hecho lo hace y apenas tengamos los datos de las cámaras no tenga la menor duda de que lo vamos a hacer.

WA – Hace unos días el diario El Observador publicó que dirigentes de Peñarol habían enviado una carta con barras para tratar de identificarlos y de esa manera frenar a los violentos. ¿Qué nos puede decir de eso? ¿Existió esa información, es algo en lo que están trabajando en este momento?

MA – Si, salió confusa la información, lo que pasa es que el Ministerio del Interior solicitó tanto a Peñarol como a Nacional que tengan un grupo de referentes dentro de las barras que ayude a controlar, ellos entienden que esa gente controlada por gente de la misma barra funciona mejor. Así que esa es una exigencia del Ministerio del Interior para los grandes. Peñarol lo que hizo fue elevar quiénes son esos 25 integrantes de la barra que están dentro de la tribuna intentando colaborar con el club para mantener el orden en la tribuna, cosa que evidentemente no está funcionando, pero es una exigencia del ministerio, esa es la lista que mencionaba El Observador.

 

Comentarios

Noticias Relacionadas