Entrevistas

Mides inauguró su primer centro de referencia de salud mental comunitaria, donde se atenderá a personas en contexto de vulnerabilidad: ¿Cómo funcionará? ¿Por qué no está a cargo del MSP? Con Alfonso Arocena

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antúnez / AdhocFotos

La salud mental se viene instalando como un tema de primer orden en la agenda política.

Ayer hubo una novedad en este rubro que va permitir ampliar la atención de estas patologías.

El Mides inauguró ayer su primer centro de referencia de salud mental comunitaria, donde se atenderá a personas en contexto de vulnerabilidad, fundamentalmente en situación de calle o que recién recuperan la libertad.

El centro funciona en una casona alquilada por la cartera en la calle Gabriel Pereira, en Pocitos. Allí se puede acceder a consultas mensuales con psiquiatras y psicólogos. Además las instalaciones permiten alojar a 10 personas en procesos críticos de su salud mental. Se espera que allí se brinden unas 1.000 consultas por mes lo que contribuirá a descomprimir el trabajo de las emergencias hospitalarias.

La gestión del centro será llevada adelante en convenio con la Fundación Dianova, una organización civil que cuenta con casi 30 años de trabajo en Uruguay.

Profundizamos En Perspectiva sobre esta novedad con Alfonso Arocena, responsable del Área de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Social.

Comentarios