Albisu renunció a la CTM de Salto Grande en medio de críticas por “clientelismo”

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El dirigente nacionalista Carlos Albisu renunció el jueves pasado a su cargo en la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en medio de cuestionamientos por presuntos casos de clientelismo político durante su gestión.

El alejamiento, que, según trascendió, le había sido pedido el día anterior por el Presidente Luis Lacalle Pou, fue comunicado por Albisu en una conferencia de prensa que convocó especialmente el jueves de tarde en su ciudad.

Albisu comenzó realizando un resumen de su gestión, afirmó que siempre se mantuvo “dentro de la ley” en el desempeño de sus funciones aunque admitió que seguramente cometió errores, motivado “por las ganas de hacer”.

“En estos años cumplimos con los reclamos históricos y actuamos con responsabilidad. La vocación es hacer cosas para Salto y la región. Seguramente nos hemos equivocado, motivados por las ganas de hacer, pero siempre nos mantuvimos dentro de la ley. Como quiero y estoy orgulloso de este gobierno, ante el uso oportunista de ciertos hechos para atacarlo, es que le presenté mi renuncia al presidente de la República”.

La dimisión de Albisu generó alivio en la mayoría de los parlamentarios blancos; varios de ellos lo habían criticado y otros, que habían permanecido en silencio, no estaban dispuestos a defender su gestión en la interpelación que llevará adelante el Frente Amplio con el apoyo
de Cabildo Abierto.

El fin de semana el senador nacionalista Sebastián Da Silva destacó que hubo una nueva «reacción» del gobierno ante «circunstancias sensibles». “No hay dirigentes con tornillo en este gobierno. Lo de Albisu es una muestra más», consideró el senador. Da Silva opinó que en la delegación uruguaya “no hubo corrupción” pero sí “confusión”. “Pensar que en una represa se puede hacer un centro de proyección política es un error», afirmó.

En CA, el senador Guido Manini Ríos valoró la decisión de Albisu pero sostuvo que el “tema de fondo” sigue pendiente: “conocer la rendición de cuentas de los dineros de todos los uruguayos”. Esos son los temas que su partido espera se discutan en el llamado a sala a la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el canciller Franciso Bustillo.

En la coalición de izquierdas consideran que esta instancia, fijada para el 3 de octubre, es clave para determinar responsabilidades políticas en el Poder Ejecutivo. El miembro interpelante, Nicolás Viera del MPP, sostuvo que el alejamiento de Albisu le “da la razón” en cuanto a prácticas clientelistas en contrataciones directas de funcionarios, y en el manejo de los fondos de la delegación de Uruguay ante ese organismo. “Entendemos que la responsabilidad no es solo de Albisu. Para empezar es del presidente de la República, quien nombra a los representantes de la delegación uruguaya”, dijo Viera.

La Mesa de los Lunes con Martina Casás, Leonardo Costa, Agustín Iturralde y Santiago Soto.

Continúa en: Seguridad Social: Plebiscito constitucional del PIT CNT genera visiones encontradas en el FA

A 50 años del Golpe de Estado en Chile… y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • El género literario «cartas de renuncia» y el de «cartas de disculpa» son ambos muy similares. En general la estructura es: Se argumenta que se hizo todo bien, pero que se fue mal interpretado o se cometió un error tratando de hacer el bien. Cuando hay una disculpa, la disculpa siempre es por lo que los demás interpretaron, no por lo que uno hizo. El clásico «si ofendí a alguien, pido disculpas» o en este caso «seguramente me equivoqué, pero por querer hacer» tienen en común que nunca se enuncia el error propio, sino que el error es culpa de la apreciación ajena.

    Por último, el tema con la CTM es que no debería hacer nada de esto que la gente parece creer que es normal que haga. Si el gobierno central quiere hacer obras en Salto para compensar el paisaje que destruyó el embalse, eso no debería estar atado al presupuesto de Salto Grande ni mucho menos ser decidido y atribuído por Salto Grande, que es una hidroeléctrica. Hay ministerios que se ocupan de las obras públicas, de las viviendas, de fomentar el deporte, de hacer obra social en general. También están las intendencias, que podrían perfectamente aportar técnicos locales para decidir en qué está mejor invertida la plata, Darle a cargos políticos de designación directa una bolsa de plata de una empresa rica para que hagan obras y contraten gente a su gusto en un pueblo chico es obviamente una invitación al clientelismo político más rancio. El problema no es Albisu, el problema es naturalizar que una hidroeléctrica arregle la cancha del club de fútbol o construya un paseo costero. Todo el mundo parece entender que como está en Salto entonces tiene que atribuirle recursos a obras en Salto. Pero más lógico parece que contribuya con un fideicomiso de obras en Salto pero administrado por entidades públicas más transparentes y que sí se dediquen a estos asuntos.

  • Más allá de si el ingreso fue por afinidad política (lo cual es inadmisible) o por concurso, interesaría confirmar si es cierto lo que se dijo, que tienen sueldos de novela y jubilaciones fabulosas como no las hay en el resto de la Administración Pública. Y otra cosa: no se justifica que CTM ande haciendo beneficencias y servicios sociales «como compensación por los efectos de las inundaciones (?)», como se alegó. Al final de cuentas, UTE gestiona las represas sobre el Río Negro, y nunca se planteó que tenga que indemnizar por los efectos que producen las crecidas extraordinarias en Paso de los Toros o Mercedes cuando la operativa indica abrir los vertederos para que no se rebasen de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido