Arbeleche reclamó a Udelar que acceda a auditoría sobre gasto de sus recursos
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
El trámite parlamentario del proyecto de Rendición de Cuentas volvió a provocar discusiones entre la Universidad de la República (UdelaR) y el Poder Ejecutivo.
El jueves pasado, en entrevista con Azul Fm, la ministra de Economía Azucena Arbeleche se referió al presupuesto de la Udelar, que no tiene incrementos previstos en esta Rendición de Cuentas. La jerarca recordó que a esta institución se le asignó un rubro “muy grande” de 550 millones de dólares en la ley de presupuesto quinquenal.
Y luego agregó: “Acá lo que importa no solamente es gastar, sino gastar bien. La Auditoría Interna de la Nación ha solicitado —no solo en esta administración— auditar la gestión de la Universidad de la República y no ha tenido respuesta positiva por parte de la Udelar”, afirmó Arbeleche.
Arbeleche aseguró que la ley de presupuesto se incluyó una disposición destinada a faciltar la realización de auditorías pero, agregó, las autoridades de la UdelaR se han amparado en la autonomía de esa casa de estudios para no acceder a ellas.
“Para aclarar este punto, en el presupuesto nacional pusimos algunos artículos para que quede bien claro que la autonomía de la Udelar se refiere a si quiero dar en la cátedra Marx o Adam Smith, pero no si tiene que ser auditado o no. Sin embargo, con ese marco nuevo, aún no hemos tenido una respuesta positiva por parte de la Universidad para que la auditoría pueda llevarse adelante”, añadió Arbeleche.
La ministra señaló que la auditoria tiene como objetivo revisar que los recursos públicos volcados “se estén utilizando de la manera más eficiente, o si hay lugar para asignarlos de otra manera”.
Las declaraciones motivaron una respuesta del decano de la Facultad de Economía y Administración, Jorge Xavier. En declaraciones a Subrayado, Xavier dijo que recibió los dichos de la ministra “con atención y cierto grado de preocupación”.
Xavier enfatizó que “la Universidad de la República está definida como un ente autónomo”. E insistió: “la Constitución es la que establece el criterio de autonomía, y no es una cuestión que se pueda resolver por vía legal”. Luego agregó que “es histórico que la Udelar tiene una enorme transparencia y rendición de cuentas en todas las actividades que realiza”. Y subrayó que “se hace anualmente una presentación con mucha minuciosidad, con lujo de detalles de todas las actividades, que se exponen públicamente”.
La Mesa de los Lunes con Martín Bueno, Patricia González, Agustín Iturralde y Santiago Soto.
Viene de: Geóloga Leda Sánchez reprochó al sistema político falta de recursos para investigar
Continúa en: «Que permanezca el sentido de la urgencia respecto al agua, estamos regalados»… y otros telegramas
4 Comentarios
Está bueno el razonamiento de Soto: según el gracias al expects cular aporte de la UDELAR al combate de la pandemia tiene un crédito de la sociedad uruguaya por millones y derecho a gastarlos como quieras a su saber y entender. Ahora, viene la preguntas del millón: ¿porque si es tan transparente y excelente en sus gastos no permite que haya una auditoría externa a la cual no deberá aportar un peso? ¿Extraño no? Mmmmh, me parece que la respuesta es obvia, o sea, no es necesario hacer dicha autoría para saber que malgasta los fondo. La pregunta es hasta donde llega de profundo ese malgasto.
Triste papel juega, cuando debería ser ejemplo de democracia y transparencia y deberse a los demás ciudadanos que la financian.
«Obreros y Estudiantes unidos hacia adelante» aquella consigna de los 60′ parece retumbar hoy en los oídos de la Derecha, acaso leyeron a Gramsci y hoy, en el siglo XXI están en plena contraofensiva de la batalla cultural.
La Senadora de las fake news ya en pandemia decía sobre el GACH que eran todos zurdos y poco menos o poco mas, que la Udelar es una cueva de comunistas; hasta apareció el mote URSSDELAR.
El capo de ANEP se enfocó por demás en enfrentar desde los micrófonos a FENAPES y de paso buscar un lugar de visibilidad para proyectarse electoralmente, todo bajo la fachada pomposa de la reforma educativa, fachada sin edificio detrás.
Un diputado ex tertuliano fue mas allá, fue a la justicia, pero nones.
El agroSenador, a diario en twitter y en la generosa oferta de los medios, pregona de lo miserables y vagos que son los sindicalistas.
En la misma línea de la diestra, con CA haciendo punta y con los socios, entre dejando hacer o directamente apoyando; hay un intento fuerte de reciclar la historia de la dictadura y su antes, blanqueando como cierto y bueno, lo que fue malo y falso.
Herrera no creía en la educación masiva y pública, con otro vuelo intelectual, al igual que la Ministra, abogaba por un sociedad de azules en la cima y grises en la base.
Uno escribió:
«enséñale a trabajar a un hombre y le quitarás un voto a la Izquierda»
Otro le respondió:
«enséñale a pensar a un hombre y le quitarás un voto a la Derecha»
era comedia y hoy es tragedia aquella humorada de Les Luthiers:
«…el que piensa ¡PIERDE!..»
Que drama por todo, el gobierno dice que para que destine más recursos a la UDELAR en esta rendición de cuentas entiende que la UDELAR pueda permitir una auditoría, la verdad no lo veo mal, cuál es el problema de permitir una auditoría, capaz que les puede servir para ver posibilidad de mejoras, los resultados los pueden tomar o no. No le veo el drama. Más transparencia en cualquier ámbito mejor. No lo quieren hacer, el gobierno destina recursos a otros ámbitos en los cuales entiende que son necesarios. El resto de la discusión política no tiene sentido en este caso. Cuanta más apertura haya para auditorías en este y todos los gobiernos mejor, si éstas dan que se pueden hacer mejoras en determinados ámbitos mejor. La Universidad va a seguir teniendo su autonomía.
¡Elemental, Watson!, decía Sherlock Holmes a su ayudante para resolver un caso.