Arquitectura sostenible: ¿En qué consiste? ¿Es una alternativa viable a la construcción tradicional, o es más cara?

Presenta: Enkel Group y Arboreal | Auspicia: BBVA

¿Son conscientes de cuánta contaminación genera la construcción tradicional? Se produce no solo por el polvo, el ruido o los escombros, sino también por la huella de carbono que tienen los materiales que se utilizan: el metal, la arena y, particularmente, el cemento.

Ante eso, la arquitectura sostenible se presenta como una alternativa responsable y consciente, que busca minimizar el impacto negativo de la construcción en el medio ambiente y promover un desarrollo más equilibrado y respetuoso con la naturaleza.

Se basa en el uso de recursos renovables y en la aplicación de procesos y técnicas que permiten una mayor eficiencia energética y un menor desperdicio de materiales.

¿Qué abarca la arquitectura sostenible? ¿Qué ventajas tiene? ¿Resulta más caro construir por esa vía? ¿Hay que sacarse prejuicios sobre ciertas técnicas o materiales, como la construcción en tierra, o con elementos reciclados?

Para profundizar en esto, en La Mesa Verde recibimos al arquitecto Eliseo Cabrera, coordinador académico del Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible en la Universidad ORT y director y fundador de la empresa La Casa Uruguaya, que se dedica a la construcción de viviendas sostenibles; el ingeniero Norberto Cánepa, líder de servicios especializados en LSQA, que otorga la Certificación MAS, la primera certificación de sostenibilidad desarrollada específicamente para el mercado inmobiliario uruguayo; la arquitecta Giannina Ceruti, directora de RCD reciclaje, que gestiona residuos de la construcción y genera nuevos productos a partir de lo que de otra manera serían escombros; y la arquitecta retirada Rosario Etchebarne, especializada en diseño y construcción en tierra, docente grado 4 en la Udelar.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Estimados
    Escribo por motivo de trabajo en construcción,
    soy albañil, me desempeño en el rubro albañilería en general, sanitaria carpintería etc.
    Estoy sin trabajo hace unos meses y me postule y recorrí muchos lugares buscando trabajo, pero ninguna respuesta positiva,
    Me gustaría tener una oportunidad
    gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido