Brasil redujo arancel a las importaciones sin consenso del Mercosur

Foto: AFP PHOTO / BRAZIL’S PRESIDENCY

La cancillería uruguaya consideró que la decisión brasileña de reducir 10% los aranceles a las importaciones sin contar con el acuerdo de todos los miembros del Mercosur, “se entiende en el marco del estado actual” del bloque regional “en tanto Zona de Libre Comercio imperfecta». En su cuenta de Twitter añadió que esta decisión “refleja la necesidad de modernizar y sincerar el Mercosur, como forma de lograr una mejor apertura e inserción internacional».

Brasil anunció el viernes una reducción de 10% en los aranceles a las importaciones en un intento por contener la inflación. Si bien el 8 de octubre, Brasil y Argentina acordaron reducir un 10% el arancel externo común del Mercosur, la medida debía ser validada por los otros dos socios -Uruguay y Paraguay- algo que hasta ahora no se había consensuado.

La medida, según explicó el gobierno brasileño, se aplicará «temporalmente» hasta el 31 de diciembre de 2022 y se basa en el artículo 50 del Tratado de Montevideo «que prevé la posibilidad de la adopción de medidas enfocadas a la protección de la vida y la salud de las personas», indicó.

La decisión «se justifica por la situación de emergencia derivada de la pandemia de covid-19 y por la necesidad de poder contar, de forma inmediata, con un instrumento que pueda contribuir para aliviar sus efectos negativos en la vida y salud» de los brasileños, agregó.

La reducción del arancel externo común a importaciones de terceros países ha sido, junto a la posibilidad de negociar individualmente acuerdos comerciales con terceros países, uno de los temas más espinosos del bloque en los últimos años.

 

La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Nicolás Pose.

 

Continúa en…

Olas de inmigrantes generan tensión entre la Unión Europea y Bielorrusia

La jerarquía de nuestra atención en los problemas internacionales… Y otros telegramas

Candela Stewart

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Dice Calvo que ahora Brasil no tiene excusas para apoyar la negociación de Uruguay con China. ¿Y porqué Brasil necesitaría una excusa? Brasil si le pregunta a alguien es a Argentina, porque lo que quería de Fernández, ya lo consiguió.

    Mi impresión es que Uruguay trató de atar dos cosas que pueden ir separadas y condicionó su voto a ese «quid pro quo». Pero, como Brasil negoció con el único país con el que le interesa negociar, ahora va para adelante sin precisar el voto de Uruguay ni el de Paraguay. Las razones para bajar los aranceles son irrisorias, como bien dijo Harari. Van a proteger la salud de la gente bajando genéricamente todos los aranceles, desde autos importados a whisky escocés. En el país que peor vacunó en la región, la vacuidad del argumento se comenta sola. ¿Será que las vacunas no llegaron por culpa de los aranceles?

    Al gobierno nuestro le cuesta admitir derrotas, como a cualquier otro. Más aún si eso implica reconocer que Argentina jugó mejor y dejó a Uruguay sin estrategia. Pero me resulta claro que el chantaje a Brasil no salió. Y este es el efecto boomerang de pegarle al Mercosur. A medida que el Mercosur se disuelve y ya nadie siente la obligación de respetar sus normas, el veto de los países chicos cada vez vale menos. Técnicamente, con esta medida, el Mercosur ya se está disolviendo y Uruguay se quedó sin su estrategia de presión.

    Eso no quiere decir que Uruguay no pueda patear el tablero e irse, pero más le vale que aplique la estrategia de Tarzán, asegurándose que los mercados chinos reemplacen con creces a los del Mercosur. Y como siempre, cambiamos de amo, de un prepotente de mitad de tabla –como Brasil– a uno que está llamado a ser la primera economía del mundo. ¿Nos irá mejor? Las generaciones futuras lo sabrán.

    • Por las dudas, los veteranos conocemos como «estrategia de Tarzán» a la que consiste en agarrarse de una liana nueva antes de soltar la que los está sosteniendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido