Caso Astesiano: Gómez resolvió traslado de fiscal Fossati “para terminar con el ruido mediático”

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La fiscal Gabriela Fossati solicitó ayer licencia médica por 30 días, 24 horas después de que el fiscal de Corte, Juan Gómez, resolviera cambiarla de fiscalía.

Fossati fue trasladada de la Fiscalía de Flagrancia de 12º turno a la de 16º turno, lo que implica que ya no estará a cargo de la investigación del caso Astesiano. Su lugar fue asignado a la fiscal Sabrina Flores.

Ayer en declaraciones a El País, Fossati relató que cuando se dirigía a trabajar a su nuevo despacho tuvo un quebranto de salud, producto de la “tristeza” que le produjo la decisión de Gómez.

La fiscal aseguró que el fiscal de Corte la “destrató cobardemente por problemas” que tuvo él con Presidencia de la República debido al caso Astesiano.

También sostuvo que Gómez “minimizó sorprendentemente” el incidente que ella tuvo con el fiscal Fernando Romano, que la subrogó en la causa durante una semana. Según Fossati, Romano la encerró y «arrinconó entre dos paredes» mientras le «gritaba por razones políticas». Además, Fossati, se quejó porque le asignaron una oficina muy cercana a la de Romano.

Gómez hizo sus puntualizaciones un rato después. Negó que tuviera problema alguno con Presidencia de la República: “Nada más lejos de la realidad”, dijo en diálogo con El País. “Tengo trato institucional, como debo tener con todas las instituciones, y más con la institución Presidencia de la República”.

Por su parte, el fiscal Romano optó por no realizar declaraciones. Desde Presidencia tampoco se pronunciaron.

Aunque Fossati llegó el mes pasado a un acuerdo con Astesiano, que permitió su condena a cuatro años y medio de prisión por cuatro delitos, todavía seguía investigando a otras personas relacionadas con ese mismo expediente y, en especial, la organización que Astesiano integraba y que se dedicaba a gestionar pasaportes para extranjeros en base a documentación adulterada. Además, estaba indagando al sociólogo Gustavo Leal por la reunión que mantuvo con el padre de Astesiano en Barra del Chuy.

El abogado de Leal, Diego Camaño, había pedido la semana pasada que Fossati fuera sumariada y separada de su cargo ya que entiende que la fiscal incurrió “en una grave omisión” al no notificarle a su defendido los hechos en los que habría cometido los delitos por lo cuales va a ser investigado. Camaño también cuestionó que la magistrada se haya reintegrado apenas días después de solicitar una licencia médica por dos semanas, justo cuando el fiscal Romano se aprestaba a decidir sobre las derivaciones del caso Astesiano sobre Leal.

Si bien el lunes de mañana Fossati le pidió a Gómez que le permitiera continuar con los casos que llevaba adelante, el fiscal de Corte resolvió unas horas más tarde cambiarla de fiscalía. Gómez justificó su decisión “en nombre de la mayor transparencia” y para “terminar con el ruido mediático”, y subrayó que el traslado se produce “en un contexto de situaciones notorias ocurridas en los últimos tiempos, que han puesto en duda la conducción de la Fiscalía General de la Nación”.

La Tertulia de los Miércoles con Juan Pedro Mir, Eleonora Navatta, Desireé Pagliarini y Fernanda Sfeir.

Continúa en:
Secundaria investiga varios hechos de violencia en liceos
La reapertura de los espacios de apoyo liceal de la FOEB… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Algunos dichos de la tertulia en el aire:

    • «hay una cuestión de género con la fiscal Fossati» y otra tertuliana rebatió en el acto; por esa tangente argumental no hay forma de huir, porque por ahí no hay salida.

    • «el fiscal de corte debió blindar a la Fiscal», disparate mayúsculo, es obvio que el actuar de la Señora incurrió en contradicciones, fue errático, desprolijo y ella misma y de forma protagónica mediatizó la causa,
    No es aceptable la discrecionalidad de certirficarse, volver antes y acto seguido del traslado volverse a certirficar, frutilla de la torta que ella misma amasó.
    Por lo de «blindar» recuerdo acá mismo a Gandini decir que «encapsuló el caso» la lógica del blindaje de personas o causas judiciales es decididamente anti democrática.

    • «el fantasma de Diaz sobrevuela» ¿a qué refiere la expresión que quedó bajo la sábana?
    Recordé que Diaz fue citado por Fossati, recordé además que Díaz fue el que implementó el nuevo CPP votado por todos los partidos (código perfectible sin duda) también recordé que bajo su ejercicio pasaron por la justicia, Diputado, Ministro, Director de Ente, Vicepresidente y no, no tembló la institucionalidad del país.

    • «es problema del sistema político que no haya acuerdo para nombrar un nuevo titular en el cargo»
    Lo es por cierto, pero no sólo, los políticos que tienen la responsabilidad de implementar cosas no salieron de un repollo y cayeron en los sillones, los puso la ciudadanía por acción del voto, incluso por omisión de votar. La culpa no es mía, no corre.

    • Aller dijo entrevistado acá, cosas como mínimo interesantes, fundadas desde lo técnico, razonables; la charla derivó en otro sentido.

    • «La Asociación de Penalistas emitió un comunicado», lo leí, es de tener en cuenta la opinión. No me pareció oportuno en medio del momento que acontece; los penalistas son la contraparte litigante de los fiscales, por ello sugerirle cambios destiñe su credibilidad (no sé si aceptarían, por la misma razón, una situación inversa)

    En el denso devenir del tema, hay fallas importantes, el respeto de la sobriedad republicana cedió al barro bajo, verdad y posverdad se bañan sin recato en la misma palangana aunque no son lo mismo, son agua y aceite.

    Me queda como amarga pregunta pendiente de respuesta, el génesis:

    ¿Por y para qué el Presidente nombró a Astesiano en ése cargo?
    descarto haya sido por desconocimiento o error, no creo que cayera en tan supino candor y ¿entonces por qué? espero respuesta y repito su frase otra vez
    «guambia la tosca, no vale mentir»

  • Sin duda, como me dijo un Ex Ministro Blanco, para legalizar los gremios, no se necesitan 3/4 de votos y urge hacerlo, fue una promesa de campaña y sin los que más problemas le traen al país lo que si se necesita es CORAJE, y para sustituir a Gomez hay que llegar si o si, a un acuerdo, como lo dijo Zubia y urge ya que el próximo año es electoral y ya llevamos 3 años para solucionar algo tan importante para el
    País

  • En el caso de los pasaportes, como en cualquier otro caso, Fiscalia para sacar a un Fiscal de un caso se debe regir por la normativa, como sostuvo el Fiscal Gómez hasta el pedido de que sacaran a la Fiscal del caso realizado por el Dr Cámaro, abogado de Leal, tanto la Asociación de Abogados Penalistas, como el Colegio de Abogados cuestionaron dicho traslado y lo hacen porque no se cumple con la normativa. Es muy triste el papel de Gomez, un Fiscal de años que se podría haber retirado cumpliendo con las normas vigentes, cede a una presión que no corresponde. No cedió hasta la petición de Cámaño, la mantuvo en la causa de los pasaportes y cuando um abogado defensor lo solicita la retira del caso….. lo demás es circo, pero las normas hay que cumplirlas, su resolución fue contra todo lo que sostuvo antes.

    • Estimada Ana:

      El fiscal de corte puede y debe disponer traslados por razones funcionales, es su potestad y su deber de jerarca.

      Acusarlo de ceder a presiones y de partidismo es desconocerlo y no tener memoria, por ejemplo, fue quien pidió y logró los procesamientos por abuso de funciones de Lorenzo y Calloia.

      saludos cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido