
Foto: municipios.gub.uy / adhocFOTOS
Estamos a dos meses de las elecciones departamentales y municipales.
El 11 de mayo cada ciudadano está convocado a las urnas para elegir en su departamento al intendente y los miembros de la Juntas Departamental correspondiente pero, además, a las autoridades del Municipio en el que la persona reside (o donde tiene inscripta su credencial).
Justamente, el tertuliano Martín Moraes proponía que pusiéramos el foco en los Municipios.
Recordemos en Uruguay, la institucionalización de los municipios es relativamente reciente.
Figura en la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, que se implementó a finales de 2009 y principios de 2010.
Hasta ese momento, el país no tenía un nivel local de gobierno.
En el inicio, se crearon 89 municipios y, luego, en 2015, se agregaron 23 más.
Hoy, según la información actualizada de la Corte Electoral, hay 136.
Con la creación de los municipios surgió también el rol del alcalde, quien preside el órgano.
Ya que estamos a 15 años de la creación de los municipios, que cambiaron la gestión política a nivel local, ¿qué evaluación hacen ustedes sobre el avance de la descentralización?
¿Cómo evoluciona el tercer nivel de gobierno en el país? ¿Qué beneficios en el territorio trajeron las alcaldías? ¿Cambió el vínculo con los vecinos?
Respecto al rol de estas instituciones, algunos de los objetivos que se disponen en la ley [19.272] son: la preservación de la unidad departamental, la prestación eficiente de los servicios estatales para acercar la gestión del Estado a los habitantes, la transferencia de poderes y recursos hacia los municipios (en el marco del proceso de descentralización), la participación ciudadana y la cooperación entre los municipios para la gestión de determinados servicios públicos.
A su vez, la reforma constitucional de 1996 fue un antecedente para impulsar la creación de las alcaldías, dado que, entre los cambios del texto, se diferenció el trabajo departamental del municipal, así como la separación de las elecciones nacionales y departamentales.
La Tertulia de los Miércoles con Ana Laura Pérez, Carina Novarese, Marcos Casas y Martín Moraes.
Viene de: Niños en medio de la violencia del narcotráfico y el crimen organizado
***
Enlace relacionado: municipios.gub.uy