La Mesa

Detenidos desaparecidos: ¿Qué puede hacerse para que quienes tienen información la entreguen?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Daniel Rodriguez / adhocFOTOS

Parte 1

Parte 2

Este martes se confirmó que los restos óseos hallados hace casi un año en el Batallón 14 del Ejército corresponden a la militante del Partido Comunista, Amelia Sanjurjo, que fue arrestada en 1977 y sometida a torturas en el centro de reclusión clandestino La Tablada.

Con la identificación de Amelia Sanjurjo, suman siete los detenidos desaparecidos ubicados hasta el momento en Uruguay. A los seis hallados desde 2005, hay que agregar el caso de Roberto Gomensoro, cuyo cuerpo fue encontrado en 1973 poco después de su secuestro.

La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos volvió a pedir al presidente Lacalle Pou que “de la orden” para que las Fuerzas Armadas suministren toda la información que exista sobre el paradero de los restos de los militantes secuestrados y asesinados durante la dictadura.

Además, agradeció el trabajo que vienen realizando en esta búsqueda la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, la Institución Nacional de Derechos Humanos, y el Grupo de Investigación en Antropología Forense.

Ayer en La tertulia, Leonardo Costa, que fue prosecretario de la Presidencia durante el gobierno de Jorge Batlle, recordó que la desaparición de Amelia Sanjurjo fue investigada en la Comisión Para la Paz, que funcionó entre 2000 y 2003, y advirtió que hubo militares que le mintieron a la comisión sobre el destino de Sanjurjo.

"Los militares mintieron en la comisión para la Paz, diciendo de que había habido una operación zanahoria y que este caso en particular había sido desenterrado y los restos tirados al mar. O sea, ya no con la perspectiva de la salida democrática sino posteriormente mintieron y siguieron mintiendo de que esto no ocurrió y siguen mintiendo y aún cuando muchos de los que hicieron esto fallecieron el ejército nacional o las fuerzas armadas Siguen con una actitud negacionista de este tema y eso es una responsabilidad del Estado. La información se sigue sabiendo y sigue estando en algún en algún campo de algún un Batallón".

Con estos antecedentes: ¿Qué puede hacerse, realmente, para que quienes tienen información sobre los enterramientos clandestinos la entreguen? ¿Qué se puede hacer más allá del reclamo de que el gobierno debe dar la orden a los militares?

La Tertulia de los Jueves con Santiago Gutiérrez, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

Viene de: Topolansky y Mujica ponen en duda el triunfo del FA si la candidata es Cosse

Comentarios