La Mesa

El FA define a sus candidatos a intendente de Montevideo en el Plenario sin haber logrado acuerdos previos

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Twitter de Mario Bergara

Cinco nombres están sobre la mesa como precandidatos para la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio:

  • el senador y economista Mario Bergara, impulsado principalmente por Seregnistas, el MPP y El Abrazo;
  • la bióloga Verónica Piñeiro, actual gerenta de Ambiente de la IM, respaldada por el Partido Comunista, La Amplia y el Nuevo Espacio;
  • el arquitecto Salvador Schelotto, exdirector nacional de Vivienda, promovido por la Vertiente Artiguista;
  • el abogado Juan Ceretta, que es apoyado por el Partido Socialista;
  • y la arquitecta Silvana Pissano, alcaldesa del Municipio B, quien es propuesta por Casa Grande.

A las 18:30 de hoy se reunirá el Plenario Departamental para definir entre esos cinco a los tres que se presentarán en mayo bajo la coalición de izquierdas.

Hasta ahora el FA no ha logrado un acuerdo para que una terna pueda votarse por unanimidad, algo que los sectores mayoritarios impulsaban.

Según informó La Diaria, hoy habrá una última instancia de diálogo buscando que algunos de los nombres se bajen, pero hasta ahora ningún sector ha dado señales en ese sentido.

De acuerdo con el estatuto del FA, pensado para cuando se presentaba una candidatura única en el departamento, cada precandidato debe reunir, en primer lugar, un tercio de los votos del plenario, compuesto por 108 miembros para quedar habilitada. Luego se requiere una mayoría especial de cuatro quintos de los votos del plenario para confirmar al candidato, que son 87 votos.

"Todo se resolverá en caliente, en el plenario", dijo al diario El País un alto dirigente del FA

¿Cómo ven los tertulianos esta situación, en la que el FA llega a tener que votar en el Plenario sin acuerdo previo?

La Tertulia de los Lunes con Tomás Casaretto, Leonardo Costa, Patricia González y Eleonora Navatta.

Continúa en: La transición es larga en Uruguay: tres meses. ¿Qué ventajas y desventajas tiene?

Fondos para investigaciones con cannabis… y otros telegramas

Comentarios