La Mesa

Gobierno envió al Parlamento proyecto que cambia ley de Violencia Basada en Género

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto que propone una serie de cambios a la ley sobre Violencia Basada en Género. 

Una de los principales modificaciones está relacionada a lo que, se entiende, son las “considerables dificultades” que el “imputado encuentra para presentar pruebas en contrario y acceder constitucionalmente a una defensa efectiva”.  En ese sentido, el proyecto habilita la “oportunidad procesal de presentar “pruebas y argumentos” lo que, se señala, hoy no está previsto en la normativa ya que “en forma casi automática”, la Justicia dispone una medida cautelar en favor de la víctima. 

El Poder Ejecutivo también plantea que se penalice la denuncia falsa, en línea con lo establecido por el artículo 179 y siguientes del Código Penal, algo que hasta ahora se exceptuaba en la ley de Violencia Basada en Género. 

A su vez, elimina la posibilidad de que la víctima, en la misma causa, pueda reclamar una reparación patrimonial al imputado. El proyecto plantea que ese tipo de demandas deban seguir la vía civil correspondiente. 

La exposición de motivos del proyecto señala que la ley de Violencia Basada en Género ha tenido “un impacto social favorable”, pero indica que la norma vigente no logró, entre otras cosas, abatir el número de femicidios y ha sido pasible de críticas y cuestionamientos ante la Suprema Corte de Justicia. Por eso –sugiere el Poder Ejecutivo- con estos cambios propuestos “se busca mejorar el instrumento sin modificar la sustancia y los fines perseguidos teniendo en cuenta que los problemas de violencia basada en género merecen la mayor atención del Estado y de la sociedad uruguaya en su conjunto”.

Mariana Cabrera, prosecretaria de la Presidencia y quien estuvo a cargo de redactar los cambios a la normativa, dijo a El País que uno de los hitos que marcó que se decidiera abordar este tema por parte de Torre Ejecutiva, fue la protesta realizada el pasado 2 de marzo, frente al Palacio Legislativo, con carteles tales como “No a la dictadura de género, ser hombre no es delito”, en la que manifestantes, acompañados por momentos por el senador y líder cabildante Guido Manini Ríos y por el diputado colorado Gustavo Zubía, pedían cambios a la ley y reclamaban: “Basta de denuncias falsas”.

La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martin Moraes, Ana Laura Pérez y Santiago Soto.

Viene de: ¿Qué deja la renuncia de Pablo Iturralde al directorio del Partido Nacional?

Comentarios