La Mesa

Internas 2024: ¿Por qué compiten tantos partidos y precandidatos?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Pablo La Rosa / adhocFOTOS

El viernes pasado venció el plazo para que los partidos políticos presentaran a la Corte Electoral, las hojas de votación y los precandidatos presidenciales que van a competir en las elecciones internas del domingo 30 de junio.

De los 23 partidos que iniciaron el trámite, 18 cumplieron con las formalidades y quedaron habilitados. Los que no lo hicieron fueron el Partido de la Gente, el Partido de los Trabajadores, el Partido Progresistas, el Partido Digital y Sociedad Democrática, que ahora pierden su condición de partido registrado.

En total, habrá 31 precandidatos a la Presidencia de la República. Además, habrá disponibles unas 3.000 hojas de votación, es decir 400 menos que en las internas del año 2019.

Recordemos que la instancia del 30 de junio es importante, entre otras cosas, porque los partidos deben obtener por lo menos 500 votos para que se los autorice a competir luego en la primera vuelta de octubre.

Con estos números sobre la mesa: ¿Por qué hay tantos partidos y precandidatos compitiendo, cuando la mayoría de ellos no tiene chance?

Comentarios