La Mesa Agropecuaria: ¿Uruguay debe seguir apostando al modelo de desarrollo forestal? (II)

La firma finlandesa UPM, que hace dos semanas anunció la construcción de una segunda planta de celulosa, opera hace 25 años en Uruguay al abrigo de la Ley Forestal de 1987, que dio un marco legal al desarrollo del sector.

La planta instalada en Fray Bentos es responsable por 7.000 puestos de trabajos directos e indirectos, generó en 2015 el 1,4 % del PIB de Uruguay y sus exportaciones (US$ 674 millones) explicaron el 7,7 % de las ventas de bienes de Uruguay al exterior.

Montes del Plata, la otra empresa de celulosa que opera en Uruguay, se instaló en el país en 2011 y finalizó su planta en junio 2014. Cuenta con 700 empleados propios y más de 3.000 contratados a través de empresas de servicios; sumando empleos indirectos e inducidos genera unos 5.700 puestos de trabajo anuales. Operando en régimen, suma al PBI de Uruguay US$ 844 millones, que representan 1,7 % del PBI de 2012.

[la_mesa type=»2″]

Wilmar Amaral

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Afuera se siguen vendiendo campos con índice Coneat alto a extranjeros (a precios altísimos, que no son para uruguayos) para plantar eucaliptos, por más que se afirme lo contrario. Quienes quieran creerse el verso oficial que se lo crean, allá ellos, pero la verdad es muy otra.

  • Una tertulia teledirigida, con cuatro (cinco con Cotelo) tertulianos, incluído un representante del gobierno, a favor de la nueva planta. Lo invitaron a Sarthou, abogado penalista, para cocinarlo en una tertulia agropecuaria, por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido