La Mesa

La Mesa Verde: Autos eléctricos ¿Cuánto mejoró la autonomía?¿Qué se está haciendo en Uruguay para promover el pasaje a coches eléctricos o híbridos?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Auspicia: BBVA, McDonald’sBodega Cerro Chapeu

 

Si van a cambiar el auto, ¿ponen sobre la mesa la posibilidad de un eléctrico o un híbrido?
Hasta no hace mucho tiempo esa opción parecía más bien un lujo de países desarrollados o de aquellos que tienen la capacidad de adquirir un Tesla, pero el Estado uruguayo ha apostado por la movilidad eléctrica para facilitar y promover su uso.

Claro que Uruguay no es una isla en este proceso de aumento de la movilidad eléctrica: la industria está al alza en todo el mundo, con un salto del 96% en la adquisición de estos vehículos un año al otro, con grandes avances tecnológicos, sobre todo en el plano de las baterías, y con no pocas tensiones geopolíticas, por el crecimiento exponencial que muestran algunas empresas chinas de este sector.

 Hoy hacemos una puesta a punto sobre vehículos eléctricos, en particular en nuestro país en esta nueva edición de La Mesa Verde.

Y para analizarlo conversamos En Perspectiva con Juan Carriquiry, investigador responsable del Grupo de Trabajo en Vehículos Eléctricos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la FING; Antonella Tambasco, asesora en el Área de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética del MIEM y Andrea Tutte, gerenta del proyecto Redes Inteligentes de UTE, ingeniera en Informática.

Comentarios