La oposición con problemas para armar una agenda de coalición
La oposición viene exhibiendo diferencias sobre cómo armar una coalición alternativa al Frente Amplio que sea capaz de llegar al gobierno apoyada en coincidencias programáticas.
Esta semana, en declaraciones a radio Montecarlo, el líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, tildó de “soberbio” al candidato colorado Ernesto Talvi que se mostró reticente a incluirlo a él y a Guido Manini Ríos en una coalición:
Nosotros creemos que Talvi está actuando con soberbia y con arrogancia, y en política, y en Uruguay, yo creo que hay que ser más humildes
Manini Ríos, candidato de Cabildo Abierto, ya había usados los mismos términos que Novick para referirse a Talvi. El ex comandante en jefe del Ejército agregó, por otra parte, que no entendía por qué el economista lo había excluido de una coalición en la que él no dijo que tuviera interés en participar.
Luis Lacalle Pou, sin embargo, mostró una actitud distinta a la de Talvi. Luego de ganar la interna, el senador blanco dijo en su discurso que el próximo gobierno será “multicolor” y que es necesario buscar coincidencias con otros partidos de la oposición, incluyendo Cabildo Abierto y el Partido de la Gente.
La Mesa de los Miércoles con Teresa Herrera, Hernán Bonilla, Edgardo Rubianes y Felipe Schipani.
[la_mesa type=»2″]
2 Comentarios
El discurso de Manini respecto a la economía debe rechinar a Talvi, que es un tipo con una fortísima impronta ideológica neoliberal. La ha tratado de suavizar, para acumular fuerzas, pero sus convicciones profundas son las que siempre defendió desde su think tank «CERES».
Los militares uruguayos siempre han coqueteado públicamente con las ideas del llamado «nacionalismo económico», una mezcla de desarrollismo estimulado desde el Estado y proteccionismo frente a la competencia extranjera. En ese tono se expresaron los comunicados 4 y 7 en el pasado, por ejemplo. ¡Pero, en la hora «H» de gobernar, las FFAA pusieron a Vegh Villegas, que siempre fue un admirador de la escuela austríaca!
Mi impresión es que las expresiones de Manini que molestan a Talvi no son programáticas, son casi que un estado emocional que no tiene una ncontrapartida material. Busca empatizar con los sectores populares que van siendo puestos en jaque por la globalización. Quizás lo crea, no lo sé, no estoy en su cabeza. Pero la matriz ideológica de las FFAA, a partir de la guerra fría, ha estado muy marcada por una alineación automática con el sector agroexportador y con los intereses de los EEUU en la región. De hecho, es por cuenta de los intereses estratégicos de EEUU y entrenados y formateados por los EEUU que las FFAA desarrollan la doctrina de la seguridad nacional y la guerra sucia en los 60 y 70. No hay que olvidar que los EEUU tuvieron un rol fundamental en la formación ideológica de la oficialidad a través de la llamada «escuela de las américas» y pienso que es esa impronta la que los veteranos enseñaron a la nueva oficialidad, ya que uno tiende a transmitir lo que aprendió.
Para volver al asunto, Talvi no quiere aparecer como afín al lobby de la oficialidad de las FFAA y por ahora pone distancia. Pero en la medida en que puedan «dividirse el trabajo», Cabildo se quede con las armas (ministerio de defensa y del interior) y deje manejar la economía a los neoliberales, la coalición es más que probable. Todo lo que dije anteriormente intenta fundamentar que del lado de Cabildo, difícilmente hagan de la economía una cuestión de principios. Apenas si pedirán que no toquen el régimen de pensiones de las FFAA, que es la parte de la economía que les afecta directamente. Es mucha plata, pero el PN y el PC van a encontrar otros lugares del Estado donde a su juicio se tira la plata.
Del lado de los sectores «civiles» del PN y el PC, el núcleo duro de su programa es el plan económico, no la política respecto a las FFAA (que normalmente para un civil es algo muy arcano de lo que preferiría no tener que ocuparse). Se dedicarán a tratar de desregular el mercado laboral y a debilitar el poder de los sindicatos, de modo de bajar la participación de los salarios en el PBI en favor de las rentas del capital. Es lo que hizo Macri en Argentina. Se sentirán aliviados de tener «expertos» que se ocupen de las FFAA y de la seguridad interior. En definitiva, una simbiosis perfecta que tiene como hilo conductor el enemigo común, que es el FA.
PS: Para tranquilidad de Talvi: que lea la entrevista que le hace Alfonso Lessa al general Cristi en su libro «Estado de Guerra». Cristi comenta que los comunicados 4 y 7 fueron escritos «entre gallos y medias noches (sic)» con el interés de apaciguar a la izquierda, haciéndola pensar que había una línea «peruanista» en las FFAA. Lo dijo Cristi, no lo digo yo. Esta estrategia es muy vieja.
La Señora de la tertulia afirma que en la lista de Cabildo Abierto hay genocidas, u homicidas, o criminales, puede decir el nombre de la persona en esa condicion ? Puede o no puede ?
Le pregunto a la Señora si conoce algun nombre de criminales u homicidas en algun otro partido politico uruguayo ? hay ?