Lacalle Pou dijo que decisión de no invitar a Maduro a ceremonia de traspaso de mando fue una decisión “personal”
El presidente electo, Luis Lacalle Pou, explicó este fin de semana que la decisión de no invitar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la ceremonia de traspaso de mando del 1º de marzo fue una medida de carácter “personal” que tomó él mismo:
Yo no estoy dispuesto a que en nuestra asunción esté el dictador Maduro. Es una decisión personal de la cual me hago cargo. Esto no es Cancillería, no es protocolo, es mi persona que tomó la decisión.
El presidente electo agregó que “Uruguay mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con muchas naciones y con muchos Estados y eso no significa que se invite o no se invite a determinados mandatarios”. Recordó que en la campaña electoral propuso un tratado de libre comercio con Cuba. “Una cosa no quita la otra. Que uno tenga relaciones comerciales por el interés comercial es distinto a valorar que se violan los derechos humanos, entre otros países, en Venezuela”, explicó.
Lacalle Pou sostuvo que la decisión de no invitar a Maduro no afectará el comercio con Venezuela, dado que la situación con ese país ya estaba “bastante complicada, entre otras cosas por falta de pago de algunas mercaderías que hemos vendido”.
Las declaraciones de Lacalle Pou generaron críticas desde el Frente Amplio. El secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, escribió en twitter que «hoy el gobierno electo parece confundir el comienzo de un nuevo período constitucional con la fiesta de cumpleaños del Presidente, seleccionando invitados y excluyendo a países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas»
Además de Venezuela, no están invitadas a la ceremonia del 1º de marzo, las representaciones de Cuba y Nicaragua.
La Tertulia de los Lunes con Rosanna De Olivera, Gonzalo Baroni, Patricia González y Manuel Laguarda.
[la_mesa type=»2″]
***
Foto en Home: Luis Lacalle Pou durante la ceremonia de asunción de diputados en la inauguración de la Legislatura XLIX en el Palacio Legislativo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
10 Comentarios
A Patricia le sale el frenteamplista intransigente. SE olvida que los gobiernos del FA fueron super amigos de EE.UU., lo cual demostró que una cosa es gobernar y otra ubicarse en oposición y criticar todo, con furia.
Justamente no. Le salió la frenteamplista pragmática. Eso es lo bueno de la cansillería del Frente Amplio, saber llevarse bien con EEUU y con los países a los que EEUU quiere intervenir. Viniendo de quienes anunciaban una cancillería profesional, quienes criticaban la falsa supuesta «ceguera ideológica» de la cancillería del FA, ahora se encuentran en este brete deshonroso tratando de mal explicar lo que todos ya entendimos.
Acá lo que importa no es la democracia ni la libertad, es exclusivamente el régimen económico de esos países y el interés de EEUU por cambiarlo por otro que le sea más afín. Todos lo entendimos ya. ¿Qué necesidad de pasar vergüenza explicando que la razón es otra? Lamento por Baroni, que es intelectualmente honesto y en general es clarísimo con lo que dice. Verlo en este brete da un poco de pena, diciendo que la coherencia consiste en decir que lo hizo por motivos personales. ¿Puede ser coherente una medida ad-hoc basada en preferencias personales? El presidente que dijo querer firmar un tratado de libre comercio con Cuba no invita a sus autoridades a su propia asunción porque «no le caen bien». ¿Es esto coherente?
A mi me preocupa en general lo que va a hacer la cancillería con cosas mucho más cruciales. Esto es apenas una anécdota que no tendrá consecuencias económicas para el país. Pero está el tema de la 5G y la guerra comercial declarada por EEUU contra nuestro principal comprador. Ya estuvo presionando EEUU al futuro gobierno con argumentos absurdos en contra de la tecnología china, como si las empresas de EEUU no traficaran con la información y se la cedieran al gobierno de EEUU cuando este la pide. Acá todos espían a todos, si algo es importante, no debería pasar por la red. Uruguay como no hace nada sensible, es un país agrícola y pastoril que no tiene secretos industriales para robarle. Si un día los tiene, se los van a robar empresas de EEUU, empresas chinas y probablemente brasileñas y argentinas también. Tendrá que desarrollar su propia tecnología de encriptado si quiere que no lo roben, pero eso jamás sucederá.
Cuidado con las alineaciones ideológicas automáticas con EEUU, por mucho que las anteojeras de Talvi lo lleven para ahí como caballo de panadero. EEUU tiene una economía que produce las mismas materias primas que nosotros y tiene un gobierno proteccionista que justamente defiende a los perdedores de la globalización. Cuidado también con tomar por moneda fuerte un papel firmado por EEUU. México y Canadá se encontraron con una renegociación del NAFTA impuesta por EEUU apenas entró Trump, porque los otros países habían aprendido a usarlo ventajosamente. EEUU es un incumplidor serial de acuerdos comerciales, tratados militares, lo que sea. Es un país que cuando uno aprende a jugar con las reglas que él mismo puso, las cambia. Talvi debería tratar de matizar sus afinidades ideológicas poniendo los huevos en varias canastas. Va a tenerminar perjudicando hasta al mismo empresariado local que quiere beneficiar. Uruguay es un corchito en el mar, que flotará en la medida en que no se cuadre atrás de ningún bribón y se lleve bien con todos los bribones del barrio.
* me quedó en un lugar una horrible cansillería, en lugar de cancillería. Disculpas.
Meterse a destiempo en un brete inútil.
Primero Talvi justificó la no invitación con el argumento endeble de las democracias plenas, como era de esperar, tal inconsistencia se desmoronó pronto.
Para cubrir el agujero sale el mismo Lacalle Pou ¿qué dice?, dice que es su propia y personal decisión; con ello desautoriza a su canciller y socio de coalición y encima la explicación es del estilo «el estado soy yo» ¡no por ahí no es!; y todavía subyace la conjetura sobre el contenido de la llamada de Pompeo, además de la no venida de Fernandez que genera suspicacias, y Argentina si importa, vaya que si.
Alguien que ponga tino y serenidad por favor.
Sí no sabes si podrás salir, lo mejor es pensarlo bastante antes de entrar.
Qué poco margen para intervenir le dejó el conductor a la tertuliana de Cabildo Abierto… monopolizó la palabra Patricia.
Parece que las alineaciones con Birania y su eje son las más adecuadas para esta izquierda a la que se le paró el reloj.
la de cabildo abierto esta pintada. no aporta nada. un desastre.
Insisto, seguir llevando a esta mujer, la verdad que baja el nivel de la tertulia de manera asombrosa. Nombrar a «Gonzalo», cuando hay alguien llamado así en la mesa, pero referirse a otra persona, muestra lo ordinario de esta mujer. Sumado a estar escuchando a cada rato, los chupetazos que le da al mate arriba del micrófono, es bastante asqueroso.
No perdamos el nivel!!
Una gran desilisión me causó escuchar a Gonzalo hoy, muy pobre su argumento. No le respondió a Patricia sobre lo que piensa de la democracia del gobierno de Piñera. Se tendría que disculpar por el último comentario de que van a consultar con Patricia con cùales paìses se van a alinear. FELICITACIONES Patricia
Estuve meses sin escuchar estas mesas, y esta semana comencé a recorrer algunas. Poco ha cambiado. Patricia González sólida como siempre, golpea donde a los coaligados más les duele, por lo que no extraña algún oyente rojo de vergüenza la quiera fuera. Deshilachado Baroni, hay colegas suyos que han hecho carrera y ahora hasta serán Ministros y tal vez él piense que ese camino rinde, pero a él lo desmerece: lo del ladrón, lo de consultar a Patricia, en fin, un poco triste. Criterioso Laguarda, sin obsesiones que a veces lo desnorteaban. Pero la diferencia es Patricia González. Como dije he vuelto a escuchar algunas mesas estos días, y son un concierto de frases hechas, reiteradas, titulares sin contenidos y difíciles de soportar tantos minutos, personajes convencidos de su importancia en la sociedad. En fin. Los niveles de las mesas son astronómicamente diferentes según los días.