La Mesa

Ley de Medios: Oficialismo posterga ratificación en Diputados a la espera de veto presidencial

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El oficialismo acordó ayer que la votación final de la Ley de Medios en la Cámara de Diputados quedará para el mes de julio, luego de las elecciones internas.

El proyecto, que fue aprobado inicialmente en la cámara baja, recibió cambios este mes cuando fue considerado en el Senado; por lo que el texto volvió a la Cámara de Representantes donde ahora solo puede ser confirmado o rechazado, sin margen para realizarle nuevas modificaciones.

El texto iba a ingresar al plenario de Diputados ayer. Sin embargo, no contaba con los votos suficientes para ser ratificado, ya que el Frente Amplio y el Partido Colorado anunciaron que no iban a acompañar el proyecto.

En ese escenario, la coalición multicolor acordó postergar la sesión para el mes de julio, de forma de evitar que el proyecto naufrague.

El proceso se trancó porque los colorados se niegan a ratificar el artículo 72 del proyecto, que fue agregado por Cabildo Abierto en la Cámara de Senadores. Esta disposición establece que “los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.

El Partido Colorado, condicionó su voto a que el presidente Luis Lacalle Pou anuncie que va a vetar este artículo. Ayer, el diputado de esa fuerza política Martín Melazzi, dijo que esperan una “señal” del mandatario antes de julio, cuando el texto será analizado nuevamente.

“Lo que queremos hacer es que el presidente se pronuncie de alguna manera, que diga que efectivamente va a vetar el artículo 72 y de esa manera estamos dispuestos a votarlo sin ningún tipo de problema”, expresó en rueda de prensa. Agregó que si Lacalle Pou “no dice nada, no habrá ley de medios”.

Por su parte, el diputado cabildante Sebastián Cal dijo que quienes pidieron la postergación “están en todo su derecho”.

“Ya nos han vetado una ley tan importante para CA como era la ley forestal, que no pretendía otra cosa de impedir que se plantaran eucaliptos en las mejores tierras del Uruguay. Y CA supo mirar el bosque y no el árbol y seguir para adelante. No creo que esto sea algo distinto”, consideró.

Más temprano, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, lamentó que se haya postergado la votación. Facio visitó la comisión homónima de la cámara baja donde sostuvo que la nueva ley es necesaria para corregir “problemas” de la norma vigente.

Facio consideró que el artículo 72 no es necesario.

“Entendemos que no es necesario porque lo que hace es repetir declaraciones de buenas intenciones que ya están en la Constitución y que hoy los medios ya cumplen, que los periodistas ya cumplen, porque todos tienen responsabilidad, tienen seriedad, quieren ser ecuánimes, o sea que desde ese punto de vista entendemos que no es necesario y también que no es inconveniente”,

Facio dijo que en su momento el presidente tomará la decisión de vetar este artículo.

La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Daoiz Uriarte y Eleonora Navatta.

Continúa en: Cámaras empresariales presentan propuestas en medio de la campaña electoral

"Arana es Montevideo": Se inagura la próxima semana en el MAPI una muestra de homenaje a Mariano Arana… y otros telegramas

Comentarios