Llegó al Museo Blanes la escuela de diseño Bauhaus, que cumple 100 años

Una muestra que celebra los 100 años de la Bauhaus llegó a Uruguay. Se montó en el Museo Blanes de Montevideo y quedó inaugurada este lunes.

La exposición sobre esta reconocida escuela alemana de arte, diseño y arquitectura estará abierta hasta el 11 de agosto, acompañada de conferencias, talleres y exhibiciones de cine.

El ciclo de conferencias contará con profesores invitados de Alemania y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República.

Fundada el 1º de abril de 1919 y expulsada por los nazis en los años 30, la escuela Bauhaus (en español Casa de la Construcción) es la responsable de la creación de un estilo de diseño simple y funcional que inspiró a la arquitectura contemporánea y que hasta hoy perdura en muchos de los objetos cotidianos que nos rodean.

La Mesa de los Viernes con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Fernando Butazzoni y Álvaro Pérez.

[la_mesa type=»2″]

***
Foto en Home: Exposición Bauhaus en el Museo Blanes. Crédito: Rosario Castellanos

¿De qué depende el periodismo digital de En Perspectiva? Los canales digitales de En Perspectiva solo pueden sostenerse si cuentan con el aporte, mes a mes, del público que los valora. Te invitamos a suscribirte y ser uno de nuestros Socios 3.0. Más información en este mensaje de Emiliano Cotelo: enperspectiva.net/socios

Candela Stewart

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Probablemente la escuela de diseño (artística, artesanal, de arquitectura) más importante del siglo XX. Sobre todo lo que se comentó, se podría agregar su afinidad intelectual con el Wiener Kreis (el Círculo de Viena para la concepción científica del mundo) y su plataforma filosófica conocida como empirismo lógico (entre otras denominaciones). Fueron contemporáneas, se construyeron basadas en los mismos principios y fueron disueltas en la misma época y por las mismas razones. Si bien las bases del empirismo lógico fueron muy criticadas posteriormente y desde distintos ángulos (Popper, Quine, el segundo Wittgenstein, más recientemente Kuhn) y se agotó como plataforma de investigación, probablemente haya sido el proyecto filosófico más relevante de por lo menos la primera mitad del siglo XX. Al punto, que al igual que la Bauhaus, está presente en el trasfondo de casi todas las ciencias formales y naturales actuales (incluso de algunas sociales, como la economía) y en casi todos los textos de estudio sobre la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido