Martín Lema asumirá en el Mides en lugar de Pablo Bartol
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
El diputado nacionalista Martín Lema, que fue presidente de la Cámara de Representantes en el primer año de este gobierno, asumirá hoy como nuevo MinisterioMinisterio en lugar de Pablo Bartol.
El anuncio del cambio fue realizado el sábado de tarde por el presidente Luis Lacalle Pou, que escribió en su cuenta de Twitter: “En las próximas horas habrá un cambio en el @midesuy . Asumirá como nuevo ministro @MartinLemaUy. Mi profundo agradecimiento a @pbartol65 por su dedicación y compromiso al servicio del país.”
También en Twitter, Bartol agradeció a Lacalle Pou “por este año de trabajo junto a su gran equipo” y agregó: “Un honor servir a mi país en el año de la pandemia”.
Luego, en un comunicado, Presidencia de la República explicó que la decisión se tomó debido a que en función de la pandemia la gestión del Mides “se encamina hacia un nuevo abordaje integral, derivado de las consecuencias sanitarias, laborales, sociales y educativas, que demandarán una impronta de fuerte articulación política y territorial”.
“Con esta decisión el Gobierno Nacional pretende que este ministerio se constituya en una referencia de dicha articulación y por ello ha entendido necesario realizar un giro en su conducción, con el fin de abordar un nuevo objetivo político”, dice el comunicado.
Fuentes oficiales explicaron a En Perspectiva que, entre otras razones para la remoción, existía malestar en el gobierno por una conducción “bicéfala” en el Mides, producto de discrepancias entre Bartol y el subsecretario Armando Castaingdebat.
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Pablo Carrasco, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.
[la_mesa type=»1″]
5 Comentarios
Es increíble como se cambia de opinión de acuerdo a la vereda en la cual se está, Pablo dice que los anteriores eran un club del PC ( cosa aue yo coincido ) , pero ahora se mete a toda la 404 , incluido parientes , pero en este caso no es ideológico , está bien . Por favor un mínimo de autocrítica , si Marina Arismedi pone de sub secretario al esposo de su hija , Pablo estaría gritando como loco .
Y bueno, el Presidente de la República tiene todo el derecho de cambiar a sus Ministros, me imagino que eso debe ser más viejo que el mate. Sobre los motivos, no tiene por qué hacerlos públicos, más allá de sí explicárselos al afectado. De todas maneras, si pone a Lema y saca a Bartol, está claro que busca otra cosa. Por otro lado, ojo, Bartol no sería político pero aprendía rápido, y era muy común escucharlo pasar avisos pegándole al Frente, que sigue siendo estandarte y estrategia rendidora para muchos hasta cuando se habla de la emancipación de los cangrejos (basta escuchar a algunos tertulianos).
Lo que entiendo evidente, más allá de toda la cuestión que pudiera haber en la interna del Mides, es que el tema de las Ollas populares fue la “gota de agua”, como dicen los brasileros. El gobierno fue por lana y salió medio esquilado, al encontrarse con una jugadora imprevista: la Coordinadora de las ollas, que fue dejando en evidencia uno tras otro los insólitos errores de concepto y acción del Ministerio, de los cuales muchos ciudadanos no éramos conscientes, aturdidos como estábamos con los gritos de un lado y otro.
Hasta que ella apareció se había llevado todo a la arena política, a la radicalización para invalidar al adversario, que es lo que se suele hacer en este país cuando no se quiere discutir un tema. Pero apareció esta referente social, Paola Beltrán, con una claridad, franqueza y lucidez abrumadoras, en contraposición con el entrevistado de Uruguay Adelante, que a juzgar por lo dicho oportunamente aporta muchísimo, pero se vio enredado por la preocupación constante de aclarar que no tenía preferencias políticas y defender al gobierno siempre que le fue posible. Resultó gracioso, por otra parte, que durante toda su entrevista golpeara con insistencia tan creciente como innecesaria (ya lo habíamos entendido) a la coordinadora y terminara apostando con fervor al diálogo y a la no división en la sociedad uruguaya.
Como decía, todo era discutible hasta que habló la vocera como un terremoto de argumentos que nos puso en tema. Aparecieron la distribución de alimentos y los millones de pesos en las tapas de los diarios, se preguntó sobre la adjudicación, los intereses políticos también fueron evidenciados en el tratamiento diferencial otorgado a Montevideo y Canelones, en fin. Habría interna entre Bartol y Castaingdebat como están diciendo muchos medios, pero quien los hizo trastabillar y finalmente caer fue el tema de las ollas, donde al gobierno lo sorprendieron desde el lugar que nunca hubiera pensado. Y bueno, el Presidente orejeó, no le gustó y con todo derecho cambió jugadores, y quien sabe también sistema. El diálogo con todas las partes, asumiendo las diferencias y sin prejuzgar ni subestimar a nadie sería excelente para recomenzar.
Martín Lema es un «escalador» político. Estuvo «haciendo letra» por un año en Diputados y ahora llega el momento de «cobrar» los favores políticos: o Salud o Mides…
Salinas tiene espada política, con Manini Ríos de soporte. Pablo Bartol está solito.
No es difícil adivinar por donde se rompe el hilo.
* el lugar
Twitter ¿por qué?
Porque todos los periodistas políticos están alertas de lo allí publican los actores y rápido trascartón van por los ecos.
* la ocasión
El 1ro de Mayo ¿por qué?
Porque el Pit-Cnt se movilizaba juntando firmas y alimentos, debían bajarle protagonismo.
* el motivo
La crisis económica en la población objetivo del MIDES ¿quién pone el músculo para aguantar la miseria? El ministerio no, las Ollas Populares si.
°
Está difícil para no ver la irrupción de carritos en los barrios más pudientes y donde la basura es más suculenta, también es visible por demás el incremento de gente viviendo a la intemperie.
El nuevo ministro, si no dispone además de voluntad, de fondos para brindar asistencia pura y dura con trabajo de campo intenso; aunque con otra impronta distinta al anterior, más místico, se va a dar la nariz contra la misma pared.
No voté a este gobierno, pero confieso que Bartol me generó expectativas porque planteó cosas que comparto, como que vivir en la calle no es un derecho, que había que ir a un modelo de viviendas en lugar de refugios para pasar la noche y que el trabajo es la mejor política social. Todas ideas que contribuían a mejorar el acercamiento que tuvo el Mides al problema de la pobreza y muy especialmente al de la marginalidad. Hay que asistir al mismo tiempo que se intenta cambiar el paradigma cultural de quien ya está entregado y habituado a vivir en la marginalidad para que se transforme en un trabajador. Eso lo comparto con Bartol y no con buena parte de la izquierda a la que voto, lamento decir esto último.
Siempre me quedó la espina de que un gobierno con una fuerte conciencia de clase como este no iba a cobrarle impuestos a su clase para financiar un sistema de ascenso social para los más pobres entre los pobres.
Lamentablemente mi desconfianza se ha visto plenamente corroborada durante este primer año de los mejores 5 de mi vida y la prédica de Bartol quedó en discursos bonitos para la tribuna. Ahora viene un político del riñón del gobierno y de Castaingdebat, que le ganó la partida a Bartol aunque sea con un gambito. En los hechos la política del Mides del FA tuvo al menos el mérito de existir y ser pionera. La de este gobierno tiene el demérito de hacer menos de lo mismo que tanto criticó. Es un fiasco. Si los hubiera votado por lo que decía Bartol que iba a resolver en 6 meses pensaría que ha sido un fraude, aunque no sé si amplio o estrecho.