Papa Francisco pidió el fin «del dogma neoliberal»

El papa Francisco divulgó ayer domingo una nueva encíclica en la que denunció las desigualdades y el «virus del individualismo» y pidió el fin «del dogma neoliberal».

En la carta de 84 páginas titulada “Fratelli Tutti” (Hermanos Todos) el pontífice argentino retoma los temas sociales abordados a lo largo de siete años y medio de pontificado y reflexiona sobre un mundo azotado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

Francisco condena en el texto el «dogma neoliberal», un «pensamiento que considera pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente».

«La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos», advierte el papa, y agrega que «el virus del individualismo radical es el virus más difícil de derrotar». 

«Es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos», recalca Franciso, un pedido que ha lanzado en varias ocasiones durante sus viajes a los países más pobres y olvidados.

La Tertulia de los Lunes con Pablo Carrasco, Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.

[la_mesa type=»2″]

***
Enlace relacionado: Encíclica «Fratelli tutti»

***
Foto en Home: El papa Francisco reza mientras celebra una misa antes de firmar la nueva encíclica. Crédito: Handout / VATICAN MEDIA / AFP

Candela Stewart

Notas Relacionadas

8 Comentarios

  • Muchas gracias por tratar este tema.
    me sorprendió.

    Perdón Ana Laura,
    No se siguen las bases dogmáticas de la Iglesia Católica a ciegas: creemos en el Evangelio de jesús, el hijo de Dios.
    Es bien diferente.

    saludos

    marie

    • Bueno, Marie, yo estoy de acuerdo, pero desde la fe, no se puede argumentar.
      Se le puede pedir, sí, al otro, que no haga juicios sobre lo que no conoce, y que respete.
      Una vez yo lo escuché a Sanguinetti decir, al propio Cotelo, que «lo malo de la religión es el dogma», como si el pensamiento dogmático fuera un tema exclusivo de las religiones.
      En este país hay varios dogmas de fe. Lo que pasa es que no es la fe católica, pero vaya si los hay.
      Por ejemplo, defendamos la idea, por un segundo, de pagar las horas de docencia de programas oficiales, para los colegios privados.
      Una vez escuché decir en una tertulia: «…si querés financiar educación católica andá al Vaticano. El Estado financia educación laica».
      Recuerdo quién lo dijo y a quién se lo dijo, pero no viene al caso. El hecho es que yo pensé, en ese momento, que eso me sonaba más a dogma de fe, que el de la inmaculada concepción de María.

      • Quisiera hacer unas aclaraciones

        – Desde San Agustín razón y Fe son dos elementos inseparables. Existe razón en la fe y fe en la razón. Ambas no son opuestas porque provienen de Dios,

        Por Fe entendemos no una teoría o un conjunto de creencias, ritos y normas morales, sino ante todo una vida que, en el cristianismo, procede del encuentro y la relación con Jesús de Nazareth.
        Por razón entendemos la facultad humana de discernir, propia de la inteligencia.
        – La Encíclica Fratelli Tutti tiene como primeros destinatarios a los fieles católicos para luego incluír a toda persona de buena voluntad. No entiendo tanta polvareda y tanto rechazo al Papa rancisco quien no hace otra cosa que enviar un mensaje de llamado a la solidaridad, al encuentro con un “otro” sufriente, como un Buen Samaritano.

        Gracias Diego, muy interesante tu aporte así como el de los demás oyentes. Con respeto.

        Saludos

        marie

  • ¡Pah!
    ¡Qué pobreza muestra Carrasco! Pido disculpas de antemano. Quiero creer que se haya expresado mal.
    «No al Comunismo, no al Liberalismo. ¿Qué me queda?»
    ¿No hay más alternativas para Carrasco? ¿Es esto o lo otro?
    Sin duda el mundo es más complejo…

  • La Iglesia opina porque habla por los que no tienen voz, que siga hablando por todos, los católicos y por los que no son católicos. Carrasco opina siempre desde su punto de vista liberal, no le importa el resto, que el mercado se ocupe de todo, que persona egoísta, gran pobreza de Espíritu.

  • Hay un tertuliano que mientras desarrolla su habilidad de show jocoso, dice su visceral filosofía de vida:
    Que cada cual se arregle como pueda y el que no pueda, con él no va a contar para nada y tampoco quiere que el estado le ayude; o sea, literalmente, que se joda y listo.
    Que pena.

    • PD:
      El Papa mal eligió una palabra que le compromete y a todas luces le vincula, DOGMA; no sé con certeza, quizá era más adecuada, la palabra FLAGELO.

  • ¿Puede opinar el papa? Y bueno, opinar puede. Seguro que en el país que reside puede hacerlo, como cualquier jefe de Estado. ¿Importa lo que dice? A mi que no soy cristiano no me importa por papa. Pero sí me importa por ser la opinión de alguien influyente. En este caso la comparto, en otros no, pero es difícil permanecer indiferente ante la opinión de alguien influyente.

    Carrasco es un grande. Si no existiera, habría que inventarlo. Mientras la casi totalidad de la derecha vernácula intenta que no se vea cómo es que realmente piensa, Carrasco se lo dice a todos en la cara, sin anestesia. Admiro la brutal honestidad de este hombre.

    Es contradictorio como pocos, pero es honestamente contradictorio. Él honestamente no ve las contradicciones de su pensamiento. Afirma que no quiere que el Estado le saque a unos para darles a otros y, minutos más tarde, pide teléfonos celulares para un pueblito de 100 habitantes perdido en el campo de Artigas. ¿Se pueden llevar radiobases conectadas a la red general hasta un páramo, rentabilizándolas con el consumo de telefonía móvil de un puñado de paisanos en Artigas? Pregúntele a Movistar y a Claro, como bien le dice Uriarte. Ahí tiene al mercado operando sabiamente, asignando recursos a lo que rinde dividendos y rajando de donde no hay retorno.

    Pero Carrasco defiende que los que hacemos realmente uso intensivo del celular en centros densamente poblados, donde una antena posibilita cientos de llamadas por día y muchas horas de tráfico en internet, paguemos en nuestras tarifas un sobreprecio para que «La Bolsa» tenga señal. Que el Estado nos saque plata a nosotros para dársela en forma de subsidio a los paisanos de La Bolsa. Y lo más lindo es que estoy con Carrasco en esta. Eso es lo lindo, que cuando alguien es contradictorio, cada tanto lleva agua para el molino de uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido