La Mesa

Politólogo uruguayo israelí cuestionado en la Udelar: Docentes rechazaron “cultura de la cancelación”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Reuben Morgan (Google Fotos)

Académicos y políticos firmaron una carta en rechazo a la suspensión de dos actividades académicas en la Universidad de la República, en las que iba a participar el politólogo uruguayo irsaelí Alberto Spektorowski, quien recibió cuestionamientos a raíz de su postura en torno a la guerra en la Franja de Gaza.

La carta, firmada entre otros por los historiadores Gerardo Caetano y José Rilla, y los politólogos Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé, señala que “la cultura de la cancelación de las opiniones distintas contradice” los principios que marca la Ley Orgánica de la Udelar, y agrega que “la universidad se niega a sí misma cuando censura, prohíbe y cancela a personas por sus conocimientos y opiniones”.

En la misiva, los firmantes señalan que Spektorowski “debe ser contratado en los términos que originalmente se planteó en su invitación”; en caso contrario, “se crearía un antecedente contradictorio con las normativas vigentes y el espíritu de libre opinión que las alienta”.

Spektorowski estaba invitado a participar del curso denominado “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades. Sin embargo, la agrupación estudiantil 21 de Junio comenzó una campaña en contra de la participación de este académico. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía una de las publicaciones del gremio estudiantil que lo señalaba como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. La agrupación cuestionó entre otras cosas, que el politólogo rechazara tildar de “genocidio” la cantidad de muertos por invasión militar israelí en Gaza.

Ante el aumento de las tensiones y la presión, los docentes decidieron dejar el curso en suspenso. En la carta al Consejo de la Facultad en la que pidieron la postergación del curso, los docentes Andrea Díaz y Antonio Romano aseguraron que Spektorowski “no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso”. de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política”.

Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Sociales se levantó una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza que iba a tener lugar el viernes próximo. La instancia se postergó de común acuerdo entre los disertantes, que prefirieron esperar un mes con la esperanza de que comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal.

Algunos de los argumentos esgrimidos contra la participación de Spektorowski, en la Facultad de Humanidades, fueron calificados de antisemitas por organizaciones judías.

El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, y el decano de la Facultad de Humanidades (FHCE) de la misma casa de estudios, Pablo Martinis, acudirán el miércoles que viene a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados para dar explicaciones por este tema.

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Patricia González y Fernanda Sfeir.

Continúa en: Proyecto de paridad de género en política fracasó en el Senado

Comentarios