¿Qué deja el conflicto en el IAVA?

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Los gremios de estudiantes y docentes del IAVA acordaron con el Codicen el comienzo de una negociación para terminar el conflicto en ese liceo, que se desató la semana pasada por el sumario que la Dirección General de Educación Secundaria le inic al director de ese instituto, Leonardo Ruidíaz.

Según informó El País, la primera instancia de diálogo tendrá lugar mañana, martes.

Para concretar estas conversaciones negociación, las autoridades pidieron que los gremios no ocupen el local del centro de estudios ni tomen otras medidas de fuerza hasta la fecha.

La instancia de negociación se gestó el viernes, luego de que el Ministerio del Interior desalojara el edificio que había sido ocupado unas horas antes solo por profesores pertenecientes a la Asociación de Docentes de Educación Secundaria.

Paralelamente, la cúpula de la ANEP y la de Secundaria fueron citadas a la Comisión de Educación y Cultura del Senado el próximo miércoles 19 para analizar el conflicto.

Por otra parte, el fiscal Fernando Romano citará a declarar a todos los usuarios de twitter que amenazaron e hicieron comentarios homófobos contra Gerónimo Sena, vocero del gremio de estudiantes del IAVA. Sena denunció también al periodista Ignacio Álvarez, porque durante una entrevista en su programa de radio comentó que si el representante gremial fuera su hijo, “lo agarraría de los pelos”. Sin embargo Romano, desestimó citar a Álvarez, ya que entendió que esos dichos “no ameritan reproche penal”.

El conflicto comenzó el miércoles de noche con la ocupación de la sede del IAVA por un grupo de estudiantes agremiados y un paro de 24 horas resuelto para el jueves por la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (FENAPES).

El jueves, luego de que el liceo fuera desalojado por la Policía a pedido de las autoridades, la FENAPES y la Asociación de Docentes de Secundaria (ADES) de Montevideo convocaron a una marcha por 18 de julio hasta las oficinas de la ANEP.

Secundaria inicicó el sumario con separación del cargo y retención de medio salario por seis meses al director Ruídiaz porque el docente se negó a acatar una orden superior para que dejara de usarse el salón gremial de los estudiantes, ya que ahí iba a instalarse una rampa de accesibilidad que se necesita en el local. El gremio de estudiantes se negó a cambiar de lugar porque, dicen, que «ya existe una rampa» para ingresar al edificio y lo que en realidad «falta» es «un ascensor» que no funciona hace cuatro años.

Los alumnos agremiados además adujeron que no iban a mudar su lugar a otro sitio de esee modo porque no tendrían la misma “visibilidad” y marcaron la carga “política e histórica” de ese lugar. Según el acta de una reunión que tuvo lugar el 30 de marzo, Ruidíaz dijo “entender” que los alumnos se sintieran “desalojados” y agregó que ha trabajado para el “mejor clima institucional”. Planteó, incluso, que el año pasado una alumna se suicidó en el centro y que por eso busca la “felicidad” y “alegría” de los estudiantes. También adujo que la accesibilidad “perfectamente” podría lograrse por la puerta de emergencia, donde ya hay una rampa, que da al subsuelo.

Dirigentes sindicales, estudiantiles y del Frente Amplio señalaron que el sumario a Ruidiaz fue excesivo y de corte “autoritario”. A su vez, la medida dio pie a una discusión entre las autoridades y los gremios respecto a la vigencia de las normas utilizadas para sancionar al director.

La Tertulia de los Lunes con Pablo Carrasco, Teresa Herrera, Gloria Robaina y Santiago Soto.

Continúa en:

Reforma de la jubilaciones: Bordaberry pidió a colorados no votar cambios acordados con CA

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

5 Comentarios

  • (la tertuliana pide disculpas por interrumpir, es un paso adelante aunque sigue interrumpiendo y reclama disciplina a adolescentes; en fin)

    Basicamente hay dos formas de envejecimiento, una inevitable que es cronológica y física, la otra es mental y se denota con cosas al estilo de «la juventud está perdida», esa opcional y penosa.
    Los jóvenes corren mas rápido, se enamoran mas profundo, ríen mas fácil…al final ser joven es imperdonable.
    Por veterano lo digo, cuando oigas a jóvenes pedirte paso hacia el futuro, cédele sitio en el carril, de ellos es el futuro.

    El otro tertuliano vio en su rígido esquema mental una conspiración maquiavélica y pérfida del monstruo comunista internacional, acaso confeccionada en Cuba o la extinta KGB con la financiación de Soros y la implementación del Foro de San Pablo y otros Cucos añosos y recurrentes; folletines ocres replicando el absurdo del eterno retorno, ya no más por favor.

    ¿Y sí, tal vez, no fue buena idea cambiar la dirección colegiada de Secundaria, o quizás la persona elegida para el cargo cometió un yerro torpe que tampoco es el primero?
    La educación es un fenómeno horizontal y creativo con centro en el alumno, si se transforma en vertical es disciplinamiento que, educación no es.
    Se pueden decir muchas cosas además, el dislate del sumario al Director por «insubordinación», la proyectada rampa que no tiene proyecto, el ascensor con un lustro fuera de funciones, el edificio histórico que está mal mantenido acercándose a lo ruinoso (aunque lo que injuria a algunos ojos son los grafitis)…dejo acá.

    No voy a ahorrarme mencionar a los que desde cajas de resonancia mediática promueven implicitamente violencia, en concreto, el inescrupuloso Ignacio Álvarez y el repugnante tuit de Martin Aguirre.

  • Esto es todo un exceso.

    Del lado del gremio estudiantil: El salón no es un salón, es un vestíubulo de una entrada secundaria. El IAVA se reconstruyó a estilo y se reinauguró alrededor de 2010 y estaba precioso, con esa entrada funcional y la entrada principal rehabilitada. Ya es una ruina vandalizada por fuera y por lo visto por dentro también. Hoy por hoy en esa entrada que se clausuró, del lado de afuera duerme gente, hace sus necesidades y fuego cuando hace frío. Por dentro se transformó en lo que vimos en fotos. En ese vestíbulo se vandalizaron pisos de mármol (material poroso que cuesta muchísimo limpiar) y molduras de yeso (que no sé si alguien en Uruguay tiene el oficio para poderlas recuperar). Se trata de un monumento histórico que costó mucho dinero reconstruir y que ya es una ruina. Todo eso sucede porque algunos jóvenes son apañados por adultos que ven en vandalizar un monumento una expresión de libertad y una seña identitaria. Del lado del director: si no tiene la llave de una dependencia del instituto, tiene un problema y eso debería aceptarlo. Más allá de que, como digo más abajo, entiendo que no tiene otra que bancárselo. Usar el lamentable episodio del suicidio como un argumento para justificar su decisión me parece inapropiado. ¿Qué quiere decir? Los problemas por los que los jóvenes se suicidan en Uruguay tienen mucho más que ver con su círculo cercano, incluído el trato que reciben de sus propios compañeros, que con condiciones institucionales. ¿Se suicidan jóvenes porque le cambien de lugar el salón gremial? Es inoportuno y falto de sensibilidad utilizar ese episodio para justificarse.

    Del lado de las autoridades: Nadie sabe excepto el director lo que es estar todos los días en un liceo. Es imposible para el director comprarse ese problema hoy por hoy, con las convgicciones que tiene la gente de hoy en día. Ellos le dan la orden al director, pero el que está todos los días en el IAVA es el «subordinado». La verdad que entiendo que no quiera confrontar con los estudiantes, aunque no compre su justificación. Las que deberían negociar con los estudiantes son las autoridades. Hacerle eso al pobre director como primera medida es un disparate. A los directores hay que protegerlos y evitar que los estudiantes los vean como enemigos porque tienen que estar ahí todos los días.

    El salón gremial debería ser amplio, pero si se va a permitir vandalizarlo porque hoy por hoy eso se considera legítimo, entonces hay que revestirlo para proteger los materiales originales. Lo de la visibilidad en cambio no se las llevo: si lo van a decorar así, es preferible que no se vea desde afuera. El ver un vestíbulo en esas condiciones legitima el vandalismo en el resto del edificio. Hay que llegar a un acuerdo de que adentro del salón hagan lo que quieran, pero afuera no. Todos nos merecemos un IAVA que esté como el primer día porque el edificio del IAVA no es de los estudiantes que están de paso, es patrimonio arquitectónico del país.

  • No voy a opinar sobre el tema en discusión, pero por favor Sr Cotelo, la Sra Gloria no debería estar en la tertulia, es evidente que no entiende la consigna, la tertulia tiene un nivel que esta Sra. claramente no está llegando… es directamente atrevida, molesta y ordinaria en el mejor sentido de la palabra.

  • Coincido en lo que dice en líneas generales el Sr. Leonardo Nidingas.
    Sobre el cuidado del edificio y otros aspectos.
    También creo que el tema del ascensor es propio de las burocracias en las que nadie sufre consecuencias por su desidia.
    La aparición de figuras de la oposición politizó en forma innecesaria lo que es en el fondo un tema administrativo.

  • Es difícil exponer ideas cuando esta la Señora Gloria Robaina, parecía que se estaba adecuando a las tertulias pero no. Su «sistema», como alguna vez le dijo Valenti, de no permitir expresar a los que opinan distinto es realmente desagradable. Seria bueno que no la volvieran a invitar ya que sigue sin entender la dinámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido