20220327/ Daniel Rodriguez – adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración No 19.889 del 9 de julio de 2020. En la foto: Simpatizantes del NO se concentran frente a Torre Ejecutiva a esperar los resultados del referendum, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez/ adhocFOTOS

Referéndum LUC: ¿Qué significan los resultados de la votación?

Foto: Daniel Rodriguez/ adhocFOTOS

La ley de urgente consideración (LUC) se mantiene vigente en su totalidad luego del referéndum de ayer.

El intento de derogar 135 artículos de la LUC no prosperó en la consulta popular en la que participó el 85% de los ciudadanos habilitados.

La Comisión Nacional por el Sí a la derogación reconoció tácitamente la derrota en un comunicado emitido a última hora de la noche.

En Montevideo hubo festejos de partidarios del No en Plaza Independencia y en la rambla y Avenida Brasil.

Partidarios del Sí se concentraron en la explanada de la Intendencia de Montevideo.

El presidente Luis Lacalle Pou dijo que el resultado del referéndum de ayer “es casi un calco del balotaje”.

En la Corte Electoral falta escrutar únicamente los sufragios observados, cuya cifra no es suficiente para modificar el resultado global.

De los 2.299.202 votos emitidos, fueron anulados 81.817, es decir 3,55%.

Los votos válidos para el resultado de la consulta fueron 2.217.385 y sobre ese total se toma en cuenta los porcentajes. De los votos válidos emitidos, la papeleta rosada del Sí obtuvo hasta el momento (recordemos que falta escrutar los observados) el 48,03%; la papeleta celeste del No obtuvo el 49,05% y el voto en blanco 1,29%.

 

La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Fito Garcé y Daniel Chasquetti.

 

Continúa en…

Referéndum: ¿Qué ocurrirá de ahora en más en la política gubernamental?

Referéndum: Análisis del cierre de la noche… Y otras conclusiones

Candela Stewart

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Es muy interesante observar las volteretas de todo el sistema político. Todos pensaban que el gobierno tenía una popularidad alta, supongo que porque se divulgan encuestas en ese sentido. Entonces el gobierno decía que el referéndum era contra el gobierno, pensando que así arrimaba más votos al NO. La oposición planteaba que el referéndum era solamente contra 135 artículos de una ley, pensando que con eso le quitaba un carácter contra el gobierno al voto por SÍ.

    Pasó la votación, se conocen los resultados y uno diría que el gobierno ahora debería decir que casi el 49% del padrón electoral votó contra el gobierno y la oposición que ese 49% no refleja otra cosa que la posición de la ciudadanía frene a 135 artículos de una ley.

    Pues nada de eso: el gobierno dice que lo que importa es que la ley quedó con sus 135 artículos y que todo debe seguir tal cual lo planeado y la oposición dice que esta votación refleja una pérdida de apoyo del gobierno que debería hacerlo escuchar y negociar con la oposición.

    Escuchando a los politólogos de hoy, parece que el gobierno tenía razón durante la campaña y que ahora es la oposición la que tiene razón: el referéndum era contra el gobierno, era una elección de medio término o como se le quiera llamar. Los 135 artículos eran un medio para el fin de medir al gobierno y como el gobierno se tenía fe, pidió que se lo pensara así. Me hace acordar a cuando Macri pidió que lo juzgaran por cómo le había ido con la inflación… No hay que tenerse tanta fe, parecería ser la moraleja.

    Ahora bien, ¿Será tan así? Si lo hubiera pensado así, habría votado SI, sin dudarlo. Yo estoy en contra de este gobierno, por algunas de las cosas que se querían derogar de la LUC, pero sobre todo por otras cosas sobre las que no fui convocado a pronunciarme. Como seguí la línea del FA, de que lo que importaban eran los artículos, entré en un pantano del que no pude salir, porque había una cantidad importante de artículos que me parecían buenos y que realmente no comparto que el FA los quisiera derogar, pero hay otra parte que me parecían francamente malos. Como no podía votar en blanco para ser neutral, anulé mi voto. Eso lo hicimos 82.000 electores más. Si fuera una elección nacional y fuésemos una lista, los anulados tendríamos 3 diputados y nos sobraría algo para entrar en los cocientes por un cuarto diputado más. Creo que los politólogos deberían considerar que tal vez mucha más gente de la que ellos creen votó sinceramente pensando en los artículos. Eso significaría que no necesariamente quienes votaron SI están contra el gobierno y quienes votaron NO están a favor. De los 82.000 anulados, preguntados sobre el rumbo del gobierno probablemente muchos tengan una opinión también.

  • No entiendo como se puede seguir repitiendo que el referendum era contra el Gobierno. NOOOO Era contra 135 articulos de la LUC. Si hubiera ganado el SI el Gobierno hoy seguiria al frente del pais. Para eso fue votado. Solamente que habria que reveer esos articulos y como se cambiarian.
    No entiendo que se siga hablando de esta forma. Cuando un referendum fue contra el gobierno que fuera? Es siempre contra alguna ley . En este caso la ley fue apoyada por el presidente pero no quiere decir que el referendum fuera contra el presidente o la coalision. Eso no existe, afortunadamente.
    Por favor, hablemos como se debe y no sigamosj poniendo ideas erroneas que dividen a la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido