Reforma de las jubilaciones: Diputado de Cabildo Abierto sugiere aprobarla en el próximo gobierno
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
El proyecto de ley de reforma del sistema previsional que impulsa el Poder Ejecutivo está encontrando resistencias dentro del oficialismo ahora que comienza a analizarse en la Cámara de Diputados.
Ayer se realizó una reunión entre los diputados oficialistas que integran la comisión especial que estudia el proyecto y jerarcas de los organismos del Poder Ejecutivo involucrados en la reforma.
Al encuentro no concurrieron los dos diputados designados por Cabildo Abierto para esa comisión especial, Álvaro Perrone y Martín Sodano. Ambos explicaron que optaron por no asistir porque el Dr. Rodolfo Saldian, el principal redactor de la iniciativa, “ha dicho que no hay espacio de negociación”.
Perrone agregó más argumentos que explicó aquí En Perspectiva: calificó el texto aprobado en el Senado como “antipopular” y auguró que, si se votara en la Cámara de Representantes, implicaría “entregarle las elecciones” de 2024 al Frente Amplio.
“El Frente Amplio claramente va a hacer campaña diciendo que va a modificar esta reforma, o que la va a derogar, no sé cómo van a hacer esta campaña, pero si se aprueba va a ser uno de los principales caballos de batalla que va a tener el Frente Amplio para las próximas elecciones”
Perrone hizo notar que los principales aspectos de la reforma empiezan a aplicarse en 2032 y se preguntó: “¿Qué problema hay con aprobarla en el próximo gobierno?”. Para Perrone no habría ningún problema: “Se puede esperar un año y medio más, a que entre el próximo gobierno, y dejar ahora un proyecto con media sanción para seguir trabajando”.
Al final de la reunión de ayer, y en diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres cuestionó la actitud de Cabildo Abierto.
“Si uno gobernara en base al cálculo del costo político no estaría cumpliendo con el mandato de la ciudadanía, que ha pedido que llevemos adelante un programa de gobierno, que nos hagamos cargo de los problemas del país y que los encaremos para resolverlos”
Por su lado, el diputado del Partido Nacional Juan Martín Rodríguez agregó que la ausencia de los diputados Perrone y Sodano “afecta el normal desarrollo” del tratamiento del proyecto de ley. “Hasta donde yo sé, a mí me pagan el sueldo por ir a mi lugar de trabajo, y si se me convoca a una reunión, intento acudir”, dijo.
La Mesa de Análisis Político con Daniel Buquet, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé y Adriana Raga.
Continúa en:
¿Cómo llegó el FA a su 52º aniversario?
50 años del “febrero amargo” de 1973… Y otros telegramas
2 Comentarios
La coalición no vino a gobernar, no se unió para mejorar el país . Vino para permanecer en el poder, esto es muy distinto a gobernar, un país
Bajo el déficit fiscal, reduccióndo sueldos y jubilaciones. Cuanto va a soportar la población activa y pasivos.
P otra parte, gobierna el Partido Nacional Herrerista, la figura es Lacalle Pou, w segun encuestas, cada dia baja más la popularidad.
Les parece q el Partido Nacional Herrerista quiere la reforma jubilatoria?
No Srs , es una mentira más, cuando vio las cifras del referéndum supo que la reforma no se puede hacer Porque ellos vinieron a mantenerse en el poder no a gobernar,
A CA ésto le sirve no se toca la caja militar y mantiene a sus electores, según encuestas,esta perdiendo.
Y el PN no logra los votos para la reforma por CA.
La reforma educativa poco importa al PN ,se desgasta el P Colorado
Y la coalicion no se rompe, El Partido NACIONAL fuera no gana la elección del 2024 y los restantes integrantes menos.
Saludos.
Es políticamente inaceptable, para el integrante de uno de los partidos del gobierno, que se postergue la consideración de la reforma jubilatoria para el próximo período de gobierno. Con el concepto de que se va a aplicar recién dentro de diez años, con el criterio del diputado también se podría esperar nueve años; total… Esta reforma es un compromiso que asumieron los partidos de gobierno, y además, ya venia fogoneada desde el gobierno anterior; todo el mundo sabe que es necesaria. Cabildo Abierto podrá plantear modificaciones, como lo de la Caja Notarial o lo de la cantidad de años que se tomen para el cálculo de la pasividad; podrá pedir algún mes más de plazo para su consideración, pero tiene que salir dentro de este período; el gobierno ya se jugó a ello. Y el Frente Amplio va a pasar factura tanto si se hace como si no se hace, así que por ese lado no hay que tener recelo.