La Mesa

Juan Carlos Onetti: A 30 años de su fallecimiento

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Centro Virtual Cervantes

Este jueves se cumplieron 30 años del fallecimiento de Juan Carlos Onetti.

El gran escritor uruguayo murió en Madrid el 30 de mayo de 1994, a los 84 años de edad.

Onetti publicó en 1939 su primera novela, El pozo, considerada un hito temprano o al menos un antecedente de lo que luego se conocería como el boom latinoamericano.

A lo largo de su vida produjo novelas fundamentales de la literatura uruguaya, como La vida breve, El astillero y Juntacadáveres, además de cuentos como Jacob y el otro, Bienvenido, Bob o El infierno tan temido.

Creó la ciudad ficticia de Santa María. Vivió una famosa historia de amor y desamor con Idea Vilariño. Ya en dictadura, fue censurado por el gobierno cívico millitar, estuvo preso y luego decidió exiliarse en España. Y fue el primer escritor uruguayo en lograr el tan prestigioso Premio Cervantes.

Así habló en su discurso, al recibir aquella distinción, en 1981:

"Es conveniente que se sepa que el jurado del premio Cervantes ha tenido, en esta ocasión, la quejotesca ocurrencia de otorgar esa gran distinción a alguien que, desde su juventud, estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a un permanente segundón que, hasta entonces, solo había pagado a placer o a colocado, como se dice en España, y que no tenía ninguna victoria en su palmarés. No dejo de pensar, a veces, en la irónica y compasiva justicia, o injusticia, de este, para mí, sorprendente fallo con que me han beneficiado. Cervantinos siempre, quijotescos, los miembros del jurado transformaron el pesado molino de viento de mi novela en un soberbio gigante Briareo de cien brazos".

Su leyenda ha crecido desde su muerte. “De palabras precisas y fina ironía”, lo recordó en estos días el expresidente Julio María Sanguinetti, con quien coincidió en la década de 1960 en la redacción del diario Acción. “Uno de los grandes escritores modernos”, lo definió Mario Vargas Llosa.

Por encargo de la Real Academia Española, a raíz de este aniversario la Academia Nacional de Letras de Uruguay editará una versión conmemorativa de La vida breve, que será presentada el año próximo.

La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Continúa en: Varios países occidentales autorizan a Ucrania a usar las armas que le suministraron para atacar objetivos en suelo ruso

Comentarios