La Mesa

Senado aprobó ley de Financiamiento de los Partidos Políticos

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El Senado aprobó ayer, con modificaciones, el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos. En particular, se votó por unanimidad una disposición que establece una nueva forma de distribución de minutos gratis en televisión para los diferentes lemas.

El principal punto de discusión fue el artículo 13, que regula los espacios gratuitos que se ceden a los partidos en televisión para la emisión de propaganda electoral.

Durante el tratamiento en comisión de la cámara alta, Cabildo Abierto y el Frente Amplio habían votado en conjunto que los canales de televisión debían otorgar 60 minutos diarios, entre las 18 horas y la medianoche, en los 30 días previos a cada elección para la difusión de propaganda política. Aquella iniciativa no fue acompañada ni por el Partido Nacional ni por el Partido Colorado.

En la sesión plenaria de ayer, Cabildo Abierto desistió del acuerdo con la oposición y acompañó una propuesta del oficialismo para una variante del artículo, que terminó siendo votada por unanimidad.

La disposición aprobada establece que antes de la elección nacional de octubre los canales de TV abierta y las señales generadas en Uruguay e incluidas en servicios de TV para abonados otorgarán a los partidos espacios gratuitos de 13 minutos de duración, no para realizar publicidad, si no para divulgar “mensajes” temáticos. Esos espacios serán otorgados a cada lema con representación parlamentaria o que haya obtenido más de 2% de los votos válidos en las elecciones internas anteriores.

Los 13 minutos que corresponden a cada partido estarán distribuídos de la siguiente manera: cinco minutos al inicio de la campaña, tres en la mitad de ese período y cinco al cierre de la campaña.

Por otra parte, se prevé que en caso de que exista segunda vuelta, cada una de las dos fórmulas presidenciales dispondrá de 7 minutos gratuitos para divulgar su mensaje. En cambio, no se asignan espacios gratuitos en televisión en ocasión de las elecciones internas ni las departamentales.

Esta iniciativa reduce los minutos de publicidad gratuita que se habían aprobado en la Cámara de Diputados.

Además, no habrá compensación económica del Estado a los canales por estos espacios. Según el senador Luis Alberto Heber, el mecanismo votado consagra en la ley lo que los canales ya venían otorgando de manera voluntaria en elecciones anteriores.

La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Bruno Gili y Eleonora Navatta.

Viene de: Restos hallados hace un año en el Batallón 14 son de Amelia Sanjurjo

Comentarios