
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Este domingo, 2 de marzo, Yamandú Orsi llegó por primera vez como presidente de la República a su despacho en la Torre Ejecutiva, donde recorrió las instalaciones con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, y además firmó sus primeras resoluciones.
Además, en el Palacio Estévez, mantuvo una ajetreada agenda de encuentros bilaterales. Recibió al ministro chino de Agricultura, a los presidentes de Paraguay, de Alemania, de Guatemala, de Armenia y de Colombia, y también a autoridades de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
Al finalizar la jornada, el canciller Mario Lubetkin compareció en una conferencia de prensa. En su resumen señaló que con la delegación de China se habló de trabajar para aumentar el comercio; con Paraguay de inversiones en logística y la posibilidad de construir un puerto en Soriano; con Alemania de la posición compartida a favor de confirmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea; con Guatemala de la intención de ese paísde desarrollar una inciativa inspirada en el Plan Ceibal; y con CAF, de la posibilidad de obtener nuevas líneas de crédito.
Orsi, por su parte, cruzó a la plaza Independencia para saludar a los trabajadores que estaban desmontando la estructura que se utilizó el sábado para el evento de cambio de mando presidencial.
¿Cómo vieron los analistas los primeros movimientos de Orsi como mandatario?
La Mesa de Análisis Político con Daniel Chasquetti, Federico Irazábal y Mariana Pomiés.
Viene de: Los dos discursos de Orsi en el 1 de marzo
Continúa en: La despedida de Lacalle Pou de la Presidencia