En Perspectiva

Noticias en Sábado del 21 de junio de 2025

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Lo que tenés que saber a esta hora. Escuchá las noticias del sábado a la mañana.

FLASH INFORMATIVO DE LAS 9:00 HORAS.

El ejército de Israel dice que mató a comandante iraní encargado de la coordinación con Hamás

El ejército de Israel afirmó este sábado que mató a un comandante iraní que se encargaba de la coordinación militar con el movimiento islamista palestino Hamás, en un bombardeo en Qom, al sur de Teherán.

"Aviones de combate (israelíes) alcanzaron y eliminaron, en el área de Qom, al comandante del cuerpo palestino de las Fuerzas Quds, y coordinador clave entre el régimen iraní y la organización terrorista Hamás, Saeed Izadi", indicó el ejército en un comunicado.
También este sábado Israel estimó que había retrasado "al menos dos o tres años" el desarrollo de una bomba atómica en Irán, país al que Donald Trump dio un "máximo" de dos semanas para evitar la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Sin embargo, después de un encuentro con cancilleres europeos para buscar una salida diplomática, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán descartó negociar con Washington si no terminan los ataques de Israel.

"Ya hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que tengan una bomba nuclear", afirmó el canciller israelí, Gideon Saar, al diario alemán Bild. Pero "no nos detendremos hasta que hagamos todo lo posible para eliminar esta amenaza", agregó.
Este sábado continuaban los ataques y las fuerzas israelíes lanzaron múltiples bombardeos contra la instalación nuclear iraní en Isfahán, en el centro del país, reportó la agencia de noticias Fars citando a un responsable de seguridad.
"La mayoría de las explosiones escuchadas en estos ataques estaban relacionados con la actividad de la defensa aérea", afirmó esta fuente, que descartó fugas de materiales peligrosos y riesgos para la población.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, que respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
**
Pakistán propone a Trump como Nobel de la Paz por el alto el fuego con India

Pakistán anunció el sábado que había propuesto a Donald Trump como candidato al premio Nobel de la Paz un mes y medio después de que el presidente estadounidense anunciara un alto el fuego en el conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi.
Del 6 al 10 de mayo, las dos potencias nucleares vecinas, enfrentadas desde la partición e independencia de los territorios británicos en el subcontinente indio en 1947, intercambiaron ataques en un conflicto que inquietó a la comunidad internacional.
La escalada terminó con el anuncio de un alto al fuego hecho por Trump en redes sociales que, según el dirigente republicano, se produjo tras "una larga noche de negociaciones organizadas por Estados Unidos".
En un comunicado, el gobierno de Pakistán aseguró que proponía entregar el Nobel de la Paz de 2026 a Trump "en reconocimiento de su decisiva intervención diplomática y su liderazgo" en el reciente conflicto.
Si bien, Islamabad no para de elogiar la intervención de Washington, el primer ministro indio, Narendra Modi, asegura que no hubo ninguna mediación estadounidense para alcanzar el alto el fuego.
Trump, que se jacta de estar detrás de media docena de acuerdos de paz en los últimos años, se quejó en un largo mensaje el viernes en redes de no haber recibido un Nobel de la Paz por esto.
**

El Ministerio del Interior irá el jueves al Parlamento por incendio en el ex Comcar que causó cuatro muertos el pasado lunes y evalúa medidas para módulos hacinados

El ministro del Interior, Carlos Negro, que encabezó la conferencia de prensa del lunes, adelantó que concurrirá a la Comisión de Seguimiento de la Situación Carcelaria para hablar de la problemática.
Sostuvo que “las medidas a tomar son de tipo estructural” y expresó que es necesario “afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario, que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora”.
El diputado Pablo Inthamoussu, que integra el ámbito parlamentario y fue uno de los legisladores presentes en el ex Comcar cuando ocurrió el incendio, comentó que ese día se dio una reunión en forma espontánea, que incluyó al director de la unidad, a los parlamentarios, al comisionado parlamentario y a la directora del INR donde se planteó la reunión del jueves.
“Quedamos en que desde la Comisión del Seguimiento del Sistema Carcelario vamos a intentar hacer una especie de grupo de trabajo para atender estos temas y que estén todos los actores”, que incluya “también al Poder Judicial, que son quienes toman las decisiones de utilizar la prisión”.
A su vez, las autoridades del Ministerio del Interior se encuentran revisando las penas, sobre todo las impuestas por la ley de urgente consideración, y están a la espera de lo que resulte del grupo que trabaja en la modificación del Código del Proceso Penal para analizar si envían los cambios propuestos al Parlamento desde ese ámbito o si lo hacen por separado.

**

El dólar promedio cerró a la baja por tercera semana consecutiva.

En esta oportunidad, con una variación de -1,27 en el período. En la jornada de ayer, la moneda estadounidense bajó -0,79% y cotizó a un promedio de $ 40,544, manteniéndose por debajo de la barrera de $ 41.
Este es el menor valor alcanzado por el dólar promedio desde el 10 de setiembre de 2024 cuando cotizó a $ 40,437. Durante junio el dólar bajó -2,721% y en lo que va de 2025 bajó -7,993%.
La moneda osciló entre $ 40,500 y $40,650 y cerró en $ 40,540, con una variación de -0,64% con respecto a la cotización del día anterior.
Mientras que, en la semana, se hicieron 276 operaciones en la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) por un monto total de US$ 158 millones, solo en el día de ayer se realizaron 74 operaciones por un total de US$ 44,30 millones.

**

En el Mundial de Clubes, en la madrugada Bayern Munich le ganó 2 a 1 a Boca Juniors que estuvo más cerca de la hazaña y quedó a cinco minutos de robarle un empate al equipo alemán.
Harry Kane había marcado el primero a los 18 minutos, y Michael Olise apareció a los 84 minutos para poner el 2 a 1. Del lado de Boca el uruguayo Miguel Merentiel hizo el empate a los 66 con un golazo .

Este sábado se disputarán cuatro partidos por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial de Clubes.
El primero lo protagonizarán, por el Grupo F, Mamelodi Sundowns de Sudáfrica ante Borussia Dortmund de Alemania, desde la hora 13:00. 
El conjunto sudafricano viene de superar a Ulsan Hyundai por 1-0 en su estreno en la competencia. En ese sentido, sabe que si da la gran sorpresa de derrotar al equipo alemán quedará a un paso de los octavos de final.
Borussia Dortmund, en cambio, igualó sin goles ante Fluminense y buscará cumplir con su claro favoritismo de vencer a Mamelodi Sundowns.

El segundo partido del día será Inter de Milán contra Urawa Red Diamonds, a partir de la hora 16:00, en el Lumen Field por la segunda fecha del Grupo E. El finalista de la Champions League igualó 1-1 en su debut ante Monterrey y necesita la victoria para encaminarse rumbo a los octavos de final.
El elenco japonés, el más débil del Grupo E, cayó 3-1 en su estreno ante el River Plate.
El Fluminense de los uruguayos Agustín Canobbio y Facundo Bernal se medirá ante Ulsan Hyundai, desde la hora 19:00, en el MetLife Stadium en New Jersey.
Los cariocas realizaron un gran partido en el 0-0 ante Borussia Dortmund.


FLASH INFORMATIVO DE LAS 10:00 HORAS.

El gobierno y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) firmaron un acuerdo para negociar por 60 días un nuevo régimen de licencias médicas para los funcionarios públicos.

La ley de licencias médicas decretada en el gobierno de Luis Lacalle Pou marca que hasta el día 9 de licencia por enfermedad los trabajadores públicos cobrarán el 100% de su salario, pero tras ello se les aplicarán descuentos de hasta el 25% del sueldo. 
Este cambio es rechazado por COFE, que incluso denunció la situación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este viernes los jerarcas del sindicato, encabezados por José Lorenzo López, se reunieron con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y oficializaron el acuerdo para comenzar a negociar una nueva normativa a partir del 1° de julio y por 60 días, durante los que el régimen del anterior gobierno no será aplicado.
En una rueda de prensa realizada tras la reunión, Sánchez aseguró que la administración es afín a cambiar la normativa, ya que "ningún trabajador debe trabajar enfermo y tampoco debe haber abusos".
"Hay que evitar a quienes se certifican de manera irregular, debe haber un control muy estricto, y evitar que los trabajadores tengan que presentarse a trabajar cuando están enfermos. Para nosotros el decreto vigente requiere ajustes y mientras se negocia no se va a aplicar", explicó el secretario.
López, en tanto, valoró en declaraciones a la prensa que gracias a este acuerdo el sindicato podrá "negociar en igualdad de condiciones" con el gobierno.

**

La oposición pedirá la comparecencia en el Parlamento del ministro de Desarrollo Social Gonzalo Civila. El motivo es en respuesta al fallecimiento de tres personas en situación de calle y cuestiona la no aplicación de la ley de internación compulsiva.

La diputada por el Partido Nacional y ex directora de Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg, fue una de las primeras en reaccionar a través de su cuenta de X.
"Convocaremos al ministro Civila a Comisión. Es necesario hacer uso de todas las herramientas de intervención, aun cuando sea contra la voluntad de las personas.", publicó.
Por su parte, el senador y ex candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, apuntó contra el Frente Amplio por la no utilización de la ley de internación compulsiva, aprobada al final del último período de gobierno. "Cuando la ideología vale más que la vida, perdemos todos. No más excusas", escribió.

El también senador nacionalista, Martín Lema, quien supo ocupar el rol de ministro de Desarrollo Social, comparte el planteo de Delgado y dijo a El País que "preocupa que el Frente Amplio no aplique la ley por temas ideológicos".

"Es oportuna la convocatoria a Civila para conocer el plan a futuro. Ahora que está el recurso de la internación compulsiva vamos a exigir que se aplique", aseguró y dijo que "es necesario actuar ahora y aplicar las herramientas que hay", así como "trabajar entre los organismos pensando en el mediano y largo plazo".

**

Varios indagados declararán el próximo miércoles acerca del destino de los fondos desviados del Sunca

Esta semana, declaró Stella Rey quien era la encargada de pagar los sueldos por transferencias y fue a quien la indagatoria identificó como responsable de realizar 193 transacciones irregulares.
El equipo del fiscal Rodríguez prevé solicitar su imputación luego de la feria judicial, al igual que por lo que fueron condenados la semana pasada tres sindicalistas del Sunca Santiago Bernaola, Bruno Bertolio y Víctor Rivero.
Según afirmó la fiscal adjunta Gabriela Gómez en la audiencia judicial de condena, las transferencias ejecutadas por Rey fueron realizadas a un conjunto de personas.
"Luego a través de otras transferencias o a través de retiro por caja, es decir, de retiros en efectivo, esos dineros salieron de estas cuentas a las que podríamos denominar mulas financieras, que facilitaron sus cuentas", explicó Gómez.

"Y según las declaraciones casi unívocas de todos los que han declarado, incluso la de los imputados, este dinero, digamos, o la percepción de este dinero, tenía como finalidad financiar la estructura sindical del Sunca o al Partido Comunista", dijo la fiscal.

**

Tropas enviadas a Los Ángeles siguen siendo "necesarias", asegura el vicepresidente estadounidense, JD Vance

Vance, dijo que los miles de soldados desplegados en Los Ángeles este mes siguen siendo necesarios a pesar de una semana de relativa calma tras las protestas contra la política migratoria del gobierno.
El presidente republicano Donald Trump envió 4.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 infantes de Marina a la megalópolis californiana, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos y hogar de una enorme comunidad latina, después de manifestaciones por las redadas de inmigración.
"Desafortunadamente, los soldados y los marines siguen siendo muy necesarios (…) porque existe el temor de que la situación pueda degenerar nuevamente", dijo Vance a periodistas el viernes en Los Ángeles.
El vicepresidente republicano celebró que una corte de apelaciones federal validara el jueves el despliegue de la Guardia Nacional. Esto demuestra que el envío de tropas "fue completamente legítimo y apropiado", insistió.
Las manifestaciones fueron en gran parte pacíficas y se concentraron en una pequeña zona de Los Ángeles, aunque hubo casos de violencia y vandalismo.
Vance afirmó que Trump volvería a desplegar soldados si fuera necesario.
El despliegue de la Guardia Nacional, sin la aprobación del gobernador del estado -quien también tiene autoridad sobre este cuerpo militar de reserva- no ocurría desde 1965 en Estados Unidos.
Estos soldados deben proteger a los edificios federales y a los agentes de la policía de inmigración (ICE).
Pero la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador de California, Gavin Newsom, ambos demócratas, lo consideraron una medida extrema e injustificada, que "crea una crisis".
Ambos condenaron la violencia y repitieron que las fuerzas del orden locales son suficientes para manejar la situación: la policía de Los Ángeles arrestó a unas 600 personas desde el inicio de las manifestaciones y el martes, el fiscal de la ciudad anunció los primeros cargos contra una treintena de individuos.
Vance acusó a Bass y a Newsom de "fomentar agitadores de extrema izquierda" y de haber "facilitado la violencia y los disturbios" en la ciudad.
El vicepresidente vinculó esto a la política de California, un estado "santuario" para los inmigrantes, donde la colaboración de las fuerzas del orden locales con la policía federal de inmigración está estrictamente limitada por ley. "Al tratar la ciudad como una ciudad santuario, Gavin Newsom y Karen Bass de alguna manera han declarado abierta la caza a las fuerzas del orden federales", señaló.

**

Trump se pregunta si debe "despedir" al jefe de la Fed
El presidente Donald Trump volvió a criticar el viernes al jefe de la Reserva Federal (Fed), al preguntarse si debe "despedirlo" para que el banco central estadounidense adopte tasas de interés más bajas.
"No sé por qué la junta (de gobernadores de la Fed) no anula a ese completo idiota. Tal vez, solo tal vez, ¿tendré que cambiar mi idea sobre despedirlo? Pero a pesar de todo, ¡su mandato termina pronto!", escribió Trump en su plataforma Truth Social al referirse al presidente de la Fed, Jerome Powell.
El miércoles, el banco central estadounidense decidió por unanimidad en su reunión de política monetaria dejar sin cambios sus tasas de referencia por cuarta vez consecutiva.
Powell dejó entender que la institución monetaria no debería cambiar su postura de espera, preocupado por una inflación al alza debido a los aranceles a las importaciones impuestos por el jefe del Estado.
"Entiendo completamente que mi fuerte crítica hacia él hace más difícil para él hacer lo que debe hacer, bajar las tasas, pero he intentado de todas las formas", afirmó Trump el viernes.
"He sido amable, he sido neutral y he sido desagradable, ¡y ser amable y neutral no funcionó!", añadió el mandatario estadounidense, quien lo ha tachado también de "tonto" y de "detractor de Trump".
El propio Trump designó a Powell para encabezar la Fed en 2018. Su mandato al frente del banco central termina en un año.

**

Comentarios