Titulares

Noticias del jueves 28 de octubre de 2021

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antúnez / AdhocFOTOS

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) divulgó ayer el resultado de su cálculo teórico de cuánto costaría cada combustible si hubiera libre importación.

Según este sistema de ajuste creado por la Ley de Urgente Consideración y denominado Precio de Paridad Importación (PPI) todos los precios deberían aumentar: el del gasoil 13,8%; el de la nafta Premium 4,4% y el de la nafta Súper 4,6%.

Para octubre, el Poder Ejecutivo desoyó el informe de la Ursea que marcaba un alza del PPI y resolvió mantener las tarifas, lo que volvería a hacer de cara a noviembre, según el semanario Búsqueda.

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, en entrevista publicada ayer por La Mañana, consideró que el PPI “es un buen mecanismo que transparenta los distintos componentes del precio de los combustibles con criterios técnicos, y sus beneficios se sentirán con el correr del tiempo, más allá de la coyuntura”.

Según Búsqueda, el Poder Ejecutivo está analizando posibles fórmulas que permitan mantener congeladas por algunos meses las tarifas de los combustibles, uno de los temas más sensibles del articulado de la Ley de Urgente Consideración que está en debate frente a un posible referéndum.

El mismo medio consigna hoy, que esta semana hubo varias reuniones para discutir el tema y están previstas otras. 

Fuentes del gobierno aseguraron que en esas conversaciones estuvo sobre la mesa la idea de no tocar las tarifas en noviembre, con el mismo argumento utilizado para haberlas mantenido en octubre, es decir, que Ancap dispuso de ganancias extraordinarias que permiten absorber los costos del petróleo más caro.


El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, confirmó ayer la intervención de la mutualista Casa de Galicia y anunció que será como máximo por un año y con desplazamiento de autoridades.

Hablando en conferencia de prensa, Salinas aseguró que la medida se tomó en función de “la grave situación financiera que llevó a la institución a solicitar el concurso de acreedores”.

El ministro agregó que el plan de reestructura que Casa de Galicia asumió cuando accedió a un fideicomiso financiero de US$ 24 millones en 2019, “no fue cumplido en su mayoría”, y resaltó que la institución ha acumulado seis balances negativos.

“No solamente no mejoraron los números sino que se duplicó el déficit y esa situación se ha mantenido a lo largo del tiempo ; entonces, hay problemas de rentabilidad, liquidez y solvencia”.

Casa de Galicia ya había pasado por dos intervenciones, una en el gobierno de Jorge Batlle (2000-2005) y la otra en la primera presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010). 

Salinas recordó esos antecedentes y sostuvo que en esta oportunidad la intervención busca que la institución no desemboque “en un cese de sus prestaciones de salud”. 

El ministro aseguró que el gobierno pondrá “todo el empeño y la voluntad política” en preservar la institución y su identidad, la calidad asistencial a los socios y las fuentes laborales.

Más temprano, el presidente Luis Lacalle Pou aseguró que el gobierno tenía dos opciones ante la situación financiera de la mutualista: o fusionarla o intervenirla. El mandatario dijo que se tomó esta última medida para “ordenar la casa y que Casa de Galicia siga siendo Casa de Galicia".


Ayer hubo una manifestación de la Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia (Afuncag) dentro del edificio sede del MSP, mientras sesionaba la Junta Nacional de Salud (Junasa).

Los sindicalistas se movilizaron en reclamo de que los dejaran ver los informes sobre la situación de Casa de Galicia y en rechazo a la intervención, de la que, dijeron, se enteraron por la prensa.

Flor Constanzo, presidenta de Afuncag, dijo, hablando con El País, que el sindicato no entiende porqué se interviene Casa de Galicia si esta “no es la única institución que pasa problemas económicos”.


El expresidente José Mujica recibió ayer en Buenos Aires el Collar de la Orden del Libertador San Martín, la condecoración más importante que otorga el Estado argentino a funcionarios extranjeros destacados.

La entrega de la distinción la realizó el presidente Alberto Fernández en una ceremonia en la Casa Rosada, en la que participó buena parte del gabinete presidencial.

El galardón había sido otorgado a Mujica en 2020 pero la pandemia de covid-19 impidió que lo recibiera en ese momento.

Durante la ceremonia, Fernández sostuvo que Mujica es “un hombre inmenso que por ahí los uruguayos no se dieron cuenta, pero que es un emblema en todo el mundo de lo mejor de la política, por su conducta, ética, convicciones y compromiso siempre con los más humildes”.

Mujica, por su lado, les pidió a los argentinos que se quieran más: “Discrepen todo lo que quieran, pero construyan, luchen por un nosotros, que son parte vital de nuestra América Latina”, aseguró.

“Pero quiero a la Argentina, quiero a América Latina, y estaré del lado permanente de aquellos que, con aciertos y errores, ponen toda la carne en la parrilla por un sueño de que en esta playa haya un poco más de justicia social y menos diferencias entre los iguales”, aseguró.


La condecoración de Alberto Fernández a José Mujica fue considerada, extraoficialmente, como una “mala señal” en el gobierno uruguayo.

Integrantes del Poder Ejecutivo asumen que la distinción es un gesto del presidente argentino que “no suma” a la relación entre los dos gobiernos, según dijeron al semanario Búsqueda. 

La nota señala que el presidente Luis Lacalle Pou y Mujica no tienen relación ni diálogo desde hace años.

Consultado ayer por el mismo medio sobre la decisión del presidente argentino y el evento en Casa Rosada, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, respondió: “Me enteré hoy por la prensa. Cada gobierno es libre de condecorar a las figuras que entienda que debe condecorar. Y después la figura es libre de ir o no ir”.


INTERNACIONAL

​​La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, dijo tener "fe" en que Estados Unidos defenderá la isla frente a China si es necesario, mientras aumentan las tensiones entre Washington y Pekín sobre el papel de Taipéi en la escena internacional.

Tsai Ing-wen destacó en una entrevista la "amplia cooperación con Estados Unidos para aumentar la capacidad de defensa", confirmando por primera vez que militares estadounidenses están entrenando a las fuerzas taiwanesas.

Estados Unidos y China se han enfrentado en los últimos días por el destino de la isla, que tiene su propio gobierno, moneda y ejército, pero que Pekín considera una de sus provincias.

Ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en un encuentro privado que Estados Unidos está "profundamente preocupado por las acciones coercitivas y agresivas de China", que "amenazan la paz y la estabilidad regionales".

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, también provocó la ira de Pekín al abogar el martes por la "participación significativa" de Taiwán en la Organización de las Naciones Unidas y en la escena internacional.

"Taiwán no tiene derecho a participar en la ONU", replicó inmediatamente Pekín.


En Reino Unido, Estados Unidos aseguró que fue "engañada" la jueza que rechazó la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Ayer comenzó un nuevo juicio por este tema, a raíz de una apelación presentada por Washington contra la decisión de la jueza Vanessa Baraitser. La magistrada rechazó la solicitud en enero, argumentando que Assange sufre un deterioro en su salud mental y presenta “riesgo de cometer suicidio” si es enviado a Estados Unidos.

El abogado de Washington puso en entredicho el riesgo de suicidio y consideró que Baraitser fue engañada por quien elaboró el informe psiquiátrico que, por ejemplo, excluyó de su análisis el hecho de que Assange tuvo hijos mientras estaba encerrado en la embajada de Ecuador.

El activista está detenido hace dos años y medio en una cárcel de alta seguridad en Londres, antes de lo cual estuvo en la embajada ecuatoriana. En Estados Unidos es reclamado por traición y otros delitos vinculados a la filtración de documentos oficiales clasificados.

Esta apelación ante el Alto Tribunal de Londres es uno de los últimos recursos de Washington, que, en caso de que fracase, sólo podría acudir al Tribunal Supremo británico.


Polonia fue condenada a pagar una multa de un millón de euros por día a la Unión Europea (UE) por no haber frenado la creación de una comisión disciplinaria de su Corte Suprema de Justicia.

La medida se inscribe en el contexto de un duro contencioso entre la UE y Polonia sobre el Estado de derecho y la independencia de la justicia.

En julio el Tribunal de Justicia de la UE ordenó a Polonia el cese inmediato de las actividades de la cámara disciplinaria de su Corte Suprema. El órgano, puesto en marcha en el marco de una controvertida reforma de la justicia polaca, se encarga de supervisar a los jueces y tiene potestad para retirarles su inmunidad y hacer que puedan ser juzgados penalmente o que se les reduzca el sueldo.

Polonia dijo que eliminaría el órgano, pero esto no ha sucedido, por lo cual se estableció la multa.

Ayer el gobierno polaco aseguró que la organización del sistema judicial depende exclusivamente de los Estados miembro y no del bloque. Añadió que el camino de las multas y advertencias "no es bueno".


En Ecuador, indígenas y campesinos bloquearon de manera intermitente carreteras en ocho de las 24 provincias del país en el segundo día de manifestaciones contra el gobierno de Guillermo Lasso.

La poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) impulsa la protesta por el alza de los precios de combustibles desde 2020, que llega al 90%.

El presidente, Guillermo Lasso, llamó a los dirigentes indígenas a retomar el diálogo:

Llamo una vez más al diálogo, a los consensos y a pensar en el bien del país, no en intereses  personales, partidistas o gremiales

Lasso también reiteró que el gobierno respalda el accionar de las fuerzas de seguridad, señaladas por la fuerte represión de las protestas que empezaron el martes, y aseguró que éstas actuarán ante los bloqueos de carreteras o el daño a la propiedad pública y privada.


En Venezuela, el Ministerio de Comunicación se plantea vigilar las redes sociales durante la campaña electoral que comienza hoy y termina el 18 de noviembre, tres días antes de las elecciones regionales y locales del domingo 21.

El titular de la cartera, Freddy Ñáñez, dijo que se está evaluando la posibilidad de "crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales". El jerarca no detalló de qué redes se trata, cómo serán vigiladas y si se pretenderá implementar alguna forma de censura.

Ñáñez hizo estas declaraciones después de reunirse con los jerarcas del Consejo Nacional Electoral y de que éste mantuviera un encuentro con medios de comunicación, a los que llamó a hacer una cobertura equilibrada y veraz de la campaña electoral.


En Argentina, el Congreso aprobó por amplia mayoría una ley que obliga a la industria de alimentos a disponer de etiquetas en los envases que alerten al consumidor sobre excesos de azúcares, grasas y sodio de forma similar a la que existe en Uruguay.

La ley ya contaba con la aprobación del Senado y fue sancionada en Diputados por 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones en un debate que se inició el martes y se prolongó hasta la madrugada.

La industria alimenticia tendrá 180 días para adecuarse a la nueva ley, que obliga a disponer de octógonos negros, de no menos del 5% de la superficie del envase, en los que se indique el contenido de estos elementos que tienen los alimentos.

La norma es un viejo reclamo de asociaciones de consumidores, pero sectores industriales se enfrentaron a su aprobación al considerarla "estigmatizante".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró la aprobación de una ley que consideró "muy importante para la salud porque favorece el acceso a la información para la toma de decisiones en relación a enfermedades no transmisibles".

Según datos expuestos en el debate, el 66% de los 45 millones de habitantes de Argentina padece sobrepeso, el 32%, obesidad, y el 42% sufre de presión arterial alta.


En Brasil, con la inflación y el riesgo fiscal en alta, el Banco Central decidió ayer subir la tasa básica de interés de 6,25% a 7,75%. 

El incremento de 1,5% en una única reunión del comité de política monetaria del Central es el mayor desde diciembre de 2002, antes de que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera su primer mandato.

Los técnicos del central consideraron la continuidad de la presión inflacionaria, respecto a la última reunión, y el reciente rompimiento del techo de gastos decidido por el gobierno de Jair Bolsonaro, movimiento que genera preocupación del mercado por la mayor emisión de dinero en los próximos meses.

La tasa selic, como es conocida la tasa básica de interés, llegó así al mismo valor que mantenía en el gobierno de Michel Temer, predecesor de Bolsonaro. El comité del Central, por último, anticipó que en la última reunión del año, prevista par diciembre, la tasa de interés tendrá una nueva alta y cerrará 2021 en 9,5%.

Además, senadores de la comisión investigativa de la pandemia en el Senado entregaron ayer el informe final de la pesquisa a Augusto Aras, procurador general de la república. Aras dijo que puede avanzar en la investigación contra políticos con fuero privilegiado, sin hacer ninguna referencia directa al presidente. Bolsonaro minimizó la investigación ayer al tildarla de una "payasada" y sugirió que el relator de la investigación, Renan Calheiros, se tomó a través de ella venganza por no haber sido apoyado por la familia Bolsonaro en el pasado para presidir el Senado.

El informe aprobado el martes pide la imputación de 78 personas, incluyendo a Bolsonaro -a quien se le atribuyen 9 delitos- y sus tres hijos políticos.

(Corresponsal: Marcelo Silva de Sousa)


EMERGENCIA SANITARIA

El presidente Luis Lacalle Pou se manifestó ayer a favor de “no cesar todavía la emergencia sanitaria” por coronavirus.

En rueda de prensa ayer en Durazno, a donde asistió a un encuentro sobre emprendedurismo, el mandatario, dio esta explicación: 

“Todavía no vamos a cesar la emergencia sanitaria. Con este aumento de casos en algunos departamentos, mejor poner punto muerto y no seguir avanzando". 

Sobre el repunte de contagios, el subsecretario de Salud Pública José Luis Satdjian dijo, hablando con El Observador, que “la mayor cantidad de casos son debido a brotes educativos o personas no vacunadas”. 

El jerarca indicó que el repunte se mantiene dentro de los parámetros que el Ministerio de Salud Pública (MSP) calcula, aseguró.  

En línea con la afirmación de Satdjina, el infectólogo pediatra Álvaro Galiana señaló que, pese al aumento de casos en niños no vacunados, no hay actualmente internaciones de niños vinculadas a covid-19.


Ayer fueron detectados 294 contagios nuevos de covid-19 en Uruguay.

 Fueron realizados 10.864 tests de diagnóstico, o sea que la tasa de positividad dio 2,71%.

 Los casos activos aumentaron a 1.892 (83 más que el día anterior).

 La cantidad de pacientes en CTI por esta enfermedad, bajó de 25 a 22.

 Ayer fallecieron dos personas con coronavirus en el país: un hombre de 88 años en Canelones y otro de 87 en Tacuarembó.

 El índice de Harvard (que mide el riesgo de contagio) siguió aumentando ayer y se ubicó en 5,53 casos nuevos diarios cada 100.000 habitantes en los últimos siete días.

 El departamento de Lavalleja, que lleva tres días en zona naranja, vio elevarse ayer su índice de contagio a 19,03, es decir que se aproximó bastante al índice 25, a partir del cual empieza la zona roja, la más peligrosa.

 Otros departamentos que si bien siguen en la zona amarilla (entre 1 y 10) vieron crecer sus índices ayer en cifras claras, de un día para otro; por ejemplo Maldonado que pasó de 3,84 a 5,14; Tacuarembó, de 2,77 a 5,85; Florida, de 2,88 a 4,95 y Cerro Largo, que el martes marcaba 2,55 y ayer subió a 4,62.


El gobierno y Pfizer procuran cerrar un convenio que permita al país contar con el stock necesario para la cuarta dosis de la vacuna contra covid-19 el año que viene.

 Según Búsqueda, el gobierno ya decidió que el refuerzo anual que comenzará en 2022 para protección del virus, será con las vacunas de Pfizer, en un régimen similar al que hoy se tiene con la gripe.

 El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantendrá hoy jueves una reunión con la gerencia regional de Pfizer, en la que se terminará de acordar el convenio, consignó el mismo medio.

 La nota periodística añade que, en el encuentro de hoy, se dejará abierta la posibilidad de tener vacunas para menores que van desde los 5 a 12 años.

 La eventual decisión sobre vacunación a los niños está atada  a estudios internacionales en curso y a que la Comisión de Vacunas que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP) le dé luz verde.


MÁS TITULARES DEL PANORAMA NACIONAL

 El presidente Luis Lacalle Pou defendió ayer públicamente la ley de urgente consideración (LUC) y pidió que en la campaña hacia el eventual referéndum  “se informe y no se desinforme”.

 En rueda de prensa, el mandatario dedicó unos siete minutos, según La diaria, a defender varios puntos del articulado de la LUC.

 Sobre el articulado que refiere al ajuste de precios del combustible, el presidente argumentó:

“Uno querría que el precio del crudo fuera otro, pero en esta fijación transparente, cuando hay que aumentar se podrá aumentar, pero si Ancap da ganancias como viene dando, tenemos la posibilidad de que esa X se transforme no sólo en negativa, sino que ayude a disminuir eventualmente [el precio de] los combustibles. No estoy dando ninguna noticia, simplemente es el camino que se puede llegar a recorrer”.


La última encuesta de Equipos Consultores sobre intención de voto a los partidos políticos, dio como resultado que “si bien la Coalición Multicolor continúa superando al Frente Amplio en volumen de adhesiones, la diferencia entre ambos bloques se redujo de manera importante”.

 Ante la pregunta de a qué partido votaría “si las elecciones fueran hoy”, 35% responde que al Frente Amplio; 30% al Partido Nacional;  4% al Partido Colorado ; 3% a Cabildo Abierto y 1% al Partido Independiente.

 Los indecisos son un 19% y el voto en blanco o anulado representa el 7%. 

 Si se realiza una suma por bloque, los partidos de la Coalición Multicolor superan por 3 puntos al Frente Amplio (38% a 35%).

 Equipos señala en su página web que si la diferencia entre la Coalición Multicolor y el Frente Amplio en  las elecciones nacionales de 2019 fue de 15 puntos (54% a 39%) hoy esta diferencia es de 3 puntos.

 La encuesta fue realizada en la última semana de julio, en agosto y en setiembre de este año a través de telefonía celular.

 En la medición, que se presentó en Subrayado (Canal 10) Equipos señaló que “la medición actual representa la más pareja en términos de competencia por bloque de lo que va del período: la diferencia a favor de la Coalición Multicolor ha pasado de 9% (tercer trimestre 2020) a 3% (medición actual, del tercer trimestre 2021).


La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) realiza hoy un paro de 24 horas en todo el país.

 Las reivindicaciones manifiestas que motivan la medida son: crítica al “recorte de 56 millones de dólares en la ANEP”; cuestionamiento a la elección de horas virtuales o con falta de garantías, y en defensa de la libertad sindical tras enterarse de que dos funcionarios de San José fueron informados de un posible despido por manifestarse contra la reforma de la campaña Vivir Sin Miedo en 2019.


La empresa Katoen Natie, propietaria mayoritaria de la terminal especializada de contenedores Cuenca del Plata (TCP)  entregó ayer una nueva propuesta de convenio salarial a los dirigentes del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra).

 El sindicato portuario reunirá a su dirección hoy para estudiar la propuesta y, si entiende que no es de recibo, convocará una Asamblea General de Trabajadores de TCP para instrumentar las acciones que consideren necesarias. 

 Ayer, en diálogo con El País, el vocero sindical del Supra Álvaro Reinaldo consideró “bueno” que exista una nueva propuesta de Katoen Natie, pero aclaró que el asunto aún “no está encauzado”. 

 Según Reinaldo, “la empresa no está respetando la negociación colectiva que debe ser de buena fe. Está mandando cosas que no son de buen negociador, más que nada lo digo por un preacuerdo que no se respetó”, comentó.


La Universidad de la República (Udelar) aprobó el martes pasado la creación de un Observatorio para la Igualdad de Género, integrado por miembros de distintos servicios universitarios.

La resolución aprobada por unanimidad del Consejo Directivo Central (CDC) establece que el objetivo general del observatorio es relevar y proporcionar información sistemática sobre las desigualdades de género que atraviesa la Udelar para trabajar en la detección y la comprensión del problema a nivel de estudiantes, docentes y funcionarios.

Una comisión coordinadora se encargará de poner en marcha el observatorio, definir su estructura y elevar al CDC una propuesta de anclaje institucional para plasmar el proyecto antes de julio de 2025.


ECONOMÍA Y EMPRESA

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un comunicado lamentando las medidas que el sindicato viene tomando ante la falta de acuerdo en el Consejo de Salarios.  

El texto dice que “El planteo de la CILU, que representaba un esfuerzo para las empresas del sector y ofrecía ventajas al marco y pautas vigentes para Consejo de Salarios, fue rechazado por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), que se ha declarado en conflicto y ha promovido la adopción de medidas gremiales en todas las empresas del sector eligiendo, una vez más, el camino de la confrontación y pretendiendo imponer sus exigencia por la fuerza, en total desconocimiento del contexto actual del sector”.

El comunicado de la CILU continúa afirmando que “resulta incomprensible que se impongan este tipo de acciones en la industria láctea que pese a venir de años muy difíciles, sumado a las enormes complejidades de la pandemia, mantuvo todos los derechos, beneficios y competitivas condiciones laborables”.

Ante esta situación, la gremial empresarial señala que lamenta “advertir a la población que como consecuencia de esta desmedida actitud sindical los consumidores podrían verse afectados”.


El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó 0,3% en octubre y acumula siete meses seguidos de tasas positivas, lo que significa continuidad de la fase de crecimiento iniciada en abril.

 El informe de Ceres sostiene que “pese a que la emergencia no ha sido levantada oficialmente, la cantidad acotada de personas cursando covid-19 determinó una reactivación de varios sectores de la economía, y el nivel de actividad volvió a repuntar, aunque no sea generalizado en todos los sectores, pero sí con la continuidad de varios meses de tasas positivas”.

 “El Índice Líder había caído ocho meses seguidos entre noviembre de 2019 y junio de 2020, luego se recuperó y registró cuatro meses positivos (julio-octubre), pero dio negativo en noviembre, positivo en diciembre y enero, negativo en febrero y marzo. Ahí pegó la vuelta hacia arriba y dio positivo en abril, mayo, junio, julio,agosto, setiembre y octubre”, destaca el informe.

 El aumento de octubre se dio en más de la mitad de los componentes del ILC.


En el mercado local, el dólar subió ayer 0,32%, tras dos jornadas consecutivas a la baja. El interbancario fondo se operó en promedio a $43,680. 

En lo que va del año 2021, el dólar lleva una suba acumulada de 3,16% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2020)

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 42,55 para la compra y $ 44,95 para la venta. 

En Brasil, la divisa estadounidense bajó ayer y cerró en R$ 5,566

En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial subió ayer y se ubicó en AR$ 99,65. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) también subió y cotizó en el entorno de los AR$ 197,00.  

Por su parte, el Euro bajó ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1609.


OTRAS NOTICIAS

La cantidad de mujeres presas aumentó 26% en los últimos doce meses, entre setiembre de 2020 y el mismo mes del año en curso.

El incremento de la cifra de mujeres reclusas es 15 puntos porcentuales superior al de presos en general, que en el mismo lapso aumentó 11%.

Según el semanario Búsqueda, el  número de personas privadas de libertad en las cárceles uruguayas se encuentra en su máximo histórico. 

A fines de setiembre último eran 13.970, es decir, mil presos más que los que había un año antes.

Actualmente son 50 las mujeres reclusas que están embarazadas o recluidas junto a sus niños menores. 

La oficina del comisionado parlamentario Juan Miguel Petit comenzó a analizar el perfil de las mujeres privadas de libertad  con hijos a su cargo.

Entre las conclusiones figura que, “en su mayoría, estas mujeres madres encarceladas son jóvenes, tienen escasa formación educativa, poco vínculo con el mundo laboral formal y su condición socioeconómica es baja”.

Según el estudio, pese a que el tipo de delitos que cometen estas mujeres no suele ser violento y que la gran mayoría son “de baja o nula peligrosidad”, las penas impuestas son “largas”, con un promedio de casi cuatro años.

Entre los 46 casos relevados, el 78% cometió delitos vinculados a la negociación, transporte o suministro de estupefacientes. El 30% de esos delitos estuvieron vinculados al ingreso de drogas a cárceles.

Petit dijo a Búsqueda que su oficina junto a Unicef organizará un taller con jueces, fiscales y defensores, para explicar y analizar el documento.


Un delincuente herido de bala y detenido, y los otros dos fugados, fue el resultado de un intento de rapiña ayer a un local de pagos dentro de una estación de servicio en la intersección de rutas 8 y 102, en Montevideo.

Los delincuentes se tirotearon con un policía mientras retenían a cuatro personas presentes en el comercio, según Subrayado.

El auto en el que escaparon dos de los tres asaltantes fue encontrado abandonado por la Policía y en su interior había armas, granadas y dinero.

Cerca del lugar fue hallado otro vehículo incendiado que también fue utilizado en la fuga, pero los dos rapiñeros lograron huir y siguen prófugos.


DEPORTE

Albion volvió a ganar y afirmó su liderazgo del Campeonato Uruguayo de la Segunda División Profesional cuando le faltan cuatro fechas para culminar la competencia.

Ayer se disputaron tres partidos de la fecha 18ª:

ATENAS 1 – ALBION 2

ROCHA 1 – URUGUAY MONTEVIDEO 2

DANUBIO 2 – RAMPLA JUNIORS 0


Hoy, en el Estadio Charrúa:

Hora 17:15   CENTRAL ESPAÑOL – RACING

Hora 19:45   CERRO – JUVENTUD   

Hora 22:15   DEFENSOR SPORTING – VILLA TERESA


Por ahora, Albion y Danubio son los que están en zona de clasificación directa.

Los equipos en zona de playoff para el tercer ascenso son Racing, Defensor Sporting, Cerro y Juventud; los cuatro juegan hoy.

Comentarios