Titulares

Noticias del lunes 29 de octubre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), fue electo este domingo presidente con el 55,14% de los votos, frente a 44,87% para el izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), según el escrutinio de casi el 100% de las urnas.

Bolsonaro, ex capitán del Ejército y diputado federal de Río de Janeiro, de 63 años, un admirador de la dictadura militar (1964-1985) sucederá el próximo 1º de enero al presidente Michel Temer.
Bolsonaro prometió en su discurso televisivo “cambiar el destino de Brasil” y defender "la Constitución, la democracia y la libertad".

Esta derrota del PT -la primera de las últimas cinco elecciones presidenciales- se suma a una serie de reveses para el partido que llegó a ser la mayor fuerza de izquierda del continente.

El candidato derrotado a la presidencia de Brasil, Fernando Haddad, que se abstuvo de felicitar a Bolsonaro, exigió ayer respeto por sus 45 millones de electores y dijo que la oposición al futuro gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro será una "tarea enorme".


El gobierno uruguayo todavía no se pronunció públicamente sobre el resultado electoral de ayer en Brasil, donde triunfó el candidato Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal.

Según informó a El País el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, se prevé que el tema esté sobre la mesa de la reunión de esta mañana en el Consejo de Ministros. Posteriormente, el Poder Ejecutivo, emitirá un comunicado.

Los otros presidentes del Mercosur ya saludaron la victoria de Bolsonaro.

Mauricio Macri, de Argentina, escribió en Twitter: "¡Felicitaciones a Jair Bolsonaro por el triunfo en Brasil! Deseo que trabajemos pronto juntos por la relación entre nuestros países y el bienestar de argentinos y brasileros".

Mario Abdo, presidente de Paraguay, escribió: “Muchas felicitaciones al pueblo de Brasil y a su presidente electo Jair Bolsonaro por esta elección. Queremos trabajar juntos por democracias más sólidas en la región, con instituciones fortalecidas y siempre buscando la prosperidad de nuestros pueblos!”.

De la región, también se expresó el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que tuiteó: "Felicito al pueblo brasileño por una limpia y democrática elección".


De los precandidatos presidenciales uruguayos, opinaron acerca de la victoria de Bolsonaro todos los de la oposición a través de redes sociales, mientras que del oficialismo solo lo hizo Oscar Andrade, y en nota periodística. Andrade reconoció que la izquierda no pudo “separarse” del “esquema de corrupción” en el país vecino, pero también atribuyó el triunfo de la derecha a la “resistencia a los cambios sociales”.

El dirigente del sindicato de la construcción y del Partido Comunista opinó que “es un dato de preocupación el respaldo electoral a un fascista que, además, no disimula en su discurso reacciones de odio hacia los negros, las mujeres y los homosexuales”.

“Ahora, aparte de los fenómenos de corrupción, donde la izquierda tiene que hacer una autocrítica muy fuerte porque no pudo separarse de un esquema de corrupción que es generalizado en Brasil. No alcanza con decir que la derecha estuvo vinculada a la corrupción, que Aecio estuvo vinculado, es decir, también llegó a la izquierda. Creo que también hay gente que no toleraba el plan ‘mi casa mi vida’, el plan para ‘hambre cero’, no toleraba los cupos para los afrodescendientes en las universidades, o sea, creo que también hay una resistencia que se incubó a las transformaciones sociales de un tiempo en Brasil, que se expresó políticamente ahora” dijo Andrade.


Del Partido Nacional, Jorge Larrañaga escribió: “Brasil decidió. Nosotros esperamos sea lo mejor, para ellos y la región. Saludo al gobierno electo Jair Bolsonaro.”


Luis Lacalle Pou se expresó a través de una frase de Palmerston: “Las naciones no tienen ni amigos permanentes, ni enemigos permanentes, tienen intereses permanentes. Nuestro interés y desvelo es el de los uruguayos. Así es que miramos e interpretamos la realidad de nuestros vecinos”.


Verónica Alonso escribió: “La cachetada más grande contra políticos corruptos e ineptos la dio el pueblo brasileño que dijo basta! En poco tiempo esa misma cachetada la vamos a dar en nuestro país. Celebro el triunfo democrático y saludo al nuevo presidente electo Jair Bolsonaro”. Luego agregó el hashtag #basta de corrupción.


Enrique Antía expresó: “Brasil resolvió en forma democrática y consagró autoridades. Al nuevo presidente Jair Bolsonaro y a todos los brasileños, transmitimos nuestros mayores deseos de que el tiempo por venir sea de encuentro, paz y prosperidad”.


Carlos Iafigliola señaló: “Acá en Uruguay algunos saldrán duro contra Bolsonaro, otros atenuarán su discurso y otros políticos oportunistas saldrán a calles de frontera a festejar! Yo igual que en primera vuelta: Salud Brasil ¡ Salud Bolsonaro!”


En el Partido Colorado, el precandidato por el sector Ciudadanos, Ernesto Talvi, escribió: “Hacemos votos para que la integridad de las instituciones, el ejercicio de la tolerancia y el respeto por la dignidad humana sean prioridad. Y contribuyan a curar la fractura que divide a Brasil”.


El precandidato de Uruguay Batllista, José Amorín, escribió: “Brasil eligió a Jair Bolsonaro. Ojalá sea lo mejor para su pueblo y, por sobre todo, para Uruguay. Que primen: institucionalidad, tolerancia y respeto”.


Un rato antes de conocerse el resultado de las elecciones brasileñas, el líder de la agrupación “Batllistas”, Julio María Sanguinetti, escribía: “Si se confirma el gobierno de Bolsonaro, Uruguay tendrá que hacer buena letra para no quedar en una situación de debilidad en las relaciones institucionales tras dichos imprudentes de ministros”.


Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, escribió en Twitter: “El pueblo brasileño eligió a su presidente. Obviamente rechazamos las posturas antidemocráticas de Bolsonaro pero debemos mantener un relacionamiento positivo con ese país más allá de las diferencias políticas o ideológicas, priorizando nuestros intereses nacionales”.


El líder del Partido de la Gente (PdlG), Edgardo Novick, viajó a Livramento para festejar anoche mismo la victoria de Bolsonaro en las calles de esa ciudad fronteriza con Rivera.

Novick dijo a El Observador que estaba festejando “la derrota del PT”, y añadió: “Los brasileños votaron contra la inseguridad y la corrupción. El PT, el Partido de los Trabajadores, robó a los trabajadores, a su pueblo, y su líder Lula está preso”.

Además, el Partido de la Gente publicó ayer un aviso en la prensa que decía: “Hoy se termina el PT, y el año que viene se termina el Frente Amplio”.

Novick tuiteó luego de conocido el resultado de Brasil: “Los brasileros votaron masivamente contra la corrupción y la inseguridad! Fuera PT!!”


La senadora del Frente Amplio Constanza Moreira manifestó que personalmente se alegra de la decisión que tomó una asamblea de su sector, Casa Grande, al respaldar la precandidatura presidencial de Daniel Martínez.

Moreira destacó que en el debate “nadie habló en contra de nadie” y, además de los resultados obtenidos por Martínez como intendente de Montevideo, valoró sus probabilidades de éxito para ganar las elecciones.

“Creo que la gestión de Montevideo es muy buena gestión pero yo creo que él es un candidato muy bueno para esa contienda que es la contienda más difícil que tiene el Frente Amplio en los últimos 20 años” dijo Moreira.


El precandidato blanco Jorge Larrañaga, de recorrida el sábado por zonas de Montevideo y Canelones, fue consultado por una vecina sobre el aumento de los migrantes y, según La Diaria, respondió: “Hay que ver qué pasa con la inmigración, hay que defender a los nacionales, y no que los de afuera tengan privilegios”. El comentario provocó el aplauso de los presentes.

Larrañaga sostuvo que los venezolanos eligen Uruguay porque en su país estaban en “la pobreza absoluta”, pero opinó que “vienen y después, muchas veces, tenemos la competencia por el poco trabajo que hay”.

Preguntado sobre la posibilidad de que, si llega a la presidencia de la República, aplique una política de “tolerancia cero” con la delincuencia, respondió: “No tenga duda de que vamos a tener tolerancia cero. Le echamos la culpa a la Policía, y el problema es quién manda. La Policía está atada de pies y manos, porque no puede pegar un palo ni sacar un arma, entonces no puede defender a la gente”.

Ante otra pregunta de una de las asistentes al acto que encabezó en Maroñas, Larrañaga afirmó: “Yo con la pena de muerte no estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo en que, como criterio de resarcimiento, tengamos que matar al que delinque”. El senador blanco apuntó que “para eso está la pena de reclusión permanente revisable a los 30 años”, una de las propuestas de la reforma constitucional que promueve.


INTERNACIONAL

En Indonesia, un avión de la aerolínea de bajo costo Lion cayó al mar en medio de un vuelo doméstico entre la capital Yakarta y Pangkal Pinang.

Apenas 13 minutos luego del despegue, el vehículo cortó comunicaciones con la torre de control. Los restos de la aeronave fueron encontrados enseguida por un bote. Volaban en el avión unos 178 pasajeros más diez miembros de la tripulación.

Según el periódico británico The Guardian, se trata del primer accidente que involucra al modelo Boeing 737 MAX, una versión mejorada y más eficiente de los aviones principales de esa compañía. Los primeros Boeing 737 MAX entraron en servicio el año pasado.


En El Salvador, una nueva caravana conformada por 300 migrantes partió rumbo a la frontera con Guatemala con el objetivo último de alcanzar los Estados Unidos.

Los inspira el grupo de hondureños que viene atrayendo la atención internacional en las últimas semanas.

Los caminantes esperan que con el correr de las horas se les sumen más “compatriotas", según declaró uno de ellos a la AFP .

Los migrantes desatendieron las advertencias del Gobierno salvadoreño de que el viaje era peligroso. Liduvina Magarín, vicecanciller para los salvadoreños en el exterior, afirmó que "el sueño de llegar a Estados Unidos es una ilusión que puede convertirse en una pesadilla" .


En Estados Unidos, un hombre que quería que "todos los judíos murieran" fue el responsable del asesinato de once personas, el sábado, en una sinagoga de la ciudad de Pittsburgh.

Nueve de los once muertos tenían más de 65 años, incluidos una mujer de 95 y una pareja de 80. Inicialmente se reportó que la anciana de más edad era una sobreviviente del Holocausto, pero la información resultó errónea.

Robert Bowers, el asesino, podría enfrentar la pena de muerte. Fue acusado de cargos múltiples de asesinato y delitos de odio. El tiroteo duró unos 20 minutos; Bowers iba armado con un fusil de asalto AR-15 y dos pistolas Glock.

De acuerdo con AFP, líderes judíos sugirieron que el ataque no fue del todo inesperado, al hacer notar un fuerte aumento en los actos antisemitas en medio del duro discurso político de los últimos años. Los incidentes pasaron de 1.267 a 1.986 de 2016 a 2017, un alza de 57%, según la Liga Anti-Difamación estadounidense.


En Alemania, elecciones locales en el estado de Hesse arrojaron resultados magros para los dos grandes partidos nacionales y le dieron entrada a la ultraderecha.

La Unión Demócrata Cristiana que lidera Angela Merkel y sus aliados del Partido Socialdemócrata bajaron cada uno 10% respecto de los últimos comicios.

Para las dos formaciones esto supone un golpe a nivel nacional, pues socava la autoridad de Merkel en su grupo político, y podría impulsar a los socialdemócratas a abandonar la coalición de gobierno y forzar a la canciller a llamar a elecciones anticipadas.

Además, los ultraderechistas de Alternativa para Alemania treparon al 13% de los votos, una suba de casi nueve puntos, y entraron así al Parlamento regional.


En la franja de Gaza, tres palestinos murieron el domingo durante un ataque israelí, según el portavoz del Ministerio de Salud local.

Sin dar información sobre su identidad, la cartera palestina indicó que los tres fallecidos "parecían menores".

Mientras tanto, según AFP, el ejército israelí afirmó que llevó a cabo un ataque aéreo contra tres hombres que se acercaron a la valla de seguridad que separa la franja de Gaza de Israel "con la intención de dañarla".

"Al parecer, estaban instalando explosivos", agregó el ejército.


La vicepresidenta del gobierno español, Carmen Calvo, viajó al Vaticano para negociar qué hacer con los restos de Francisco Franco y evitar que terminen en una catedral madrileña.

El Gobierno del socialista Pedro Sánchez tiene como una de sus banderas exhumar el cadáver del dictador, que está enterrado en el Valle de los Caídos, un monumento a unos 60 kilómetros de la capital española.

De acuerdo con El País de Madrid, el plan de Sánchez iba sobre ruedas hasta que los descendientes de Franco solicitaron que, si eran exhumados, los restos fueran depositados en la catedral de la Almudena. Este edificio está ubicado en el centro madrileño y es sede de las grandes misas o funerales de Estado. Esto podría convertir a la Almudena en un sitio de peregrinación de franquistas.

A pesar de que el Gobierno español ha intentado que todo se maneje en la mayor privacidad, trascendió que el Vaticano no quiere oficiar de mediador en este tema y que se remitirá a la opinión del arzobispo de Madrid, quien declaró que la familia Franco tiene una cripta en la Almudena y que, "como cualquier cristiano, tiene derecho a poder enterrarse donde ellos crean conveniente".


En Argentina, cumplido el objetivo de la media sanción para el presupuesto 2019 y ya liberado el dinero del préstamo del Fondo Monetario Internacional, el próximo objetivo del gobierno, que se pondrá en marcha esta semana, es un acuerdo social con los sindicatos y los empresarios.

Con la economía en plena recesión y sin miras de una pronta recuperación, el objetivo del gobierno es que los empresarios se comprometan a preservar los puestos de empleo. Y, respecto de los sindicatos, aspiran a que bajen los niveles de conflictividad por los reclamos salariales.

Muchos gremios están en plena renegociación de los aumentos de comienzos de año, cuando el ajuste había sido de 15 por ciento, y nada hacía prever que la inflación se dispararía a los actuales niveles en torno del 40 por ciento.

El gobierno, que antes interfería en las negociaciones, con la evidente preocupación de que los salarios no se transformaran en un factor de aceleración inflacionaria, ahora está en una actitud más prescindente.

La información que filtraron los funcionarios es que el presidente Mauricio Macri busca, sobre todo, la garantía de un escenario social normalizado para cuando se realice la cumbre de líderes del G20, el 30 de noviembre en Buenos Aires.

Pero, por lo visto hasta el momento, ese objetivo del gobierno no será fácil. Esta misma semana habrá una reunión de la cúpula de la central sindical CGT, en la que probablemente se definirá la convocatoria a un nuevo para general nacional.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires)


En Colombia, el Gobierno ordenó el despliegue de 5.000 soldados en la frontera con Venezuela para combatir el narcotráfico y grupos armados ilegales.

La zona, conocida como el Catatumbo, ya contaba con 7.000 efectivos hasta abril. Así habló el presidente Iván Duque.

"Trabajamos en cooperación la justicia y la seguridad para que en el Catatumbo demos por terminado el flagelo de la violencia y no se vuelvan a sentir los violentos con el derecho a intimidar a los ciudadanos" dijo Duque.

El Catatumbo es la segunda región con más narcocultivos de Colombia. Allí tienen sus bases el Ejército de Liberación Nacional, guerrilla marxista leninista activa desde los años 60, y también el Ejército Popular de Liberación, un ex grupo guerrillero reconvertido en organización de narcotráfico.


En Chile, el presidente Sebastián Piñera lanzó una reforma del sistema previsional privado que aumentará el ahorro de los trabajadores.

En el esquema actual de la seguridad social chilena, implementado durante la dictadura de Augusto Pinochet, los empleadores no tienen obligación de hacer aportes y el ahorro se sustenta únicamente con un 10% del sueldo del propio empleado.

Según anunció Piñera, ahora se sumará un 4% aportado por el empleador. Además se premiará con aportes estatales a los trabajadores que posterguen voluntariamente su retiro.

"Este mayor aporte crecerá de forma gradual, para no afectar nuestra capacidad de crear nuevos y buenos empleos. En régimen, va a significar un aumento del 40% en las pensiones de todos los chilenos" señaló Piñera.


En Inglaterra, el dueño del club Leicester, que ganó la Premier League en 2016 en una gran hazaña futbolística, falleció en un accidente de helicóptero este fin de semana.

Vichai Srivaddhanaprabha, multimillonario tailandés dueño de una franquicia de free shops, había llegado al estadio del Leicester a bordo de este helicóptero para ver el partido entre su equipo y el West Ham United.

Según el periódico británico Daily Mirror, Vichai tenía la costumbre de despegar en su vehículo desde el centro de la cancha luego de cada encuentro del Leicester como local, y este no fue la excepción. Pero apenas luego de comenzar el viaje, el helicóptero cayó en el estacionamiento junto al estadio.

Los cinco tripulantes fallecieron.


PANORAMA NACIONAL

Operadores judiciales evalúan la posibilidad de crear un glosario con palabras utilizadas por jóvenes de barrios marginales: el llamado "lenguaje ñeri".

Según informó ayer El País, funcionarios y magistrados de los juzgados de adolescentes suelen tener problemas para comunicarse con detenidos que presentan escasa educación, un promedio de escolaridad de tercer año de Primaria, y utilizan expresiones como "marroco" para referirse al pan o "canica" para aludir a las pastillas.

“Cuando les preguntamos qué significado tiene determinada palabra que utilizan, no saben decir un sinónimo. No conocen otra palabra”, explicó a ese medio la jueza de Adolescentes Aída Vera Barreto. Indicó que, en general, terminan recurriendo a los abogados defensores para que ejerzan de traductores


ECONOMÍA Y EMPRESA

Según la metodología de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía (Ursea), señala El País, entre enero y agosto los uruguayos pagaron un sobreprecio en los combustibles equivalente a U$S 191.800.000. Esa es la diferencia entre el precio abonado en el surtidor, versus el precio que se hubiera pagado si existiera libre importación de combustibles, de acuerdo a la citada metodología.

El mismo medio señaló que las cifras de consumo mensual de combustibles fueron tomadas de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

La nota periodística añade que en Ancap se cuestiona algunos aspectos de esa metodología y se entiende que si se liberara la importación de combustibles, muy difícilmente habría interesados en competirle.


El ingeniero agrónomo y productor rural de Durazno Gabriel Capurro Álvarez asumirá hoy como presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en sustitución de Pablo Zerbino.

Capurro estuvo vinculado al Secretariado Uruguayo de la Lana durante 35 años, donde cumplió funciones como técnico de campo hasta Gerente General.
Desde hace tres períodos integra la Junta Directiva de la ARU.

En su gestión le acompañarán, como titulares: Héctor Álvarez López, Javier Aznárez Elorza, Pablo Barreto Amundarain, José Bonica Henderson, José María Campiotti Buela, Alejandro Carvalho Graña, Rafael Ferber Artagaveytia, Juan García Requena, Leandro Gómez Vásquez, Álvaro Lapido Bove, Amaro Nadal Antunes, Carlos Palma Pons, Diego Paysse Salgado, Alejandro Tedesco Angulo, Guzmán Tellechea Otero, Gonzalo Valdes Requena y Guzmán Vergara Larrechea.


El dólar subió el viernes apenas 0,03 %. El interbancario fondo se operó en promedio a $32.877.

En la semana, la divisa estadounidense se mantuvo sin cambios frente al peso uruguayo (al comparar la cotización del viernes frente al viernes previo).

De esta manera, el dólar acumula una baja de 1,01 % en lo que va de octubre y una suba de 14,30 % en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró el viernes a $32.17 para la compra y $ 33.57 para la venta.

En Brasil, el dólar bajó el viernes y finalizó en R$ 3,654. En la semana descendió 1,64 %.

En Argentina, el billete verde descendió el viernes y cerró en AR$ 37,85; respecto a la semana anterior se incrementó 0,75 %.

Por su parte, el Euro subió frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1406.


OTRAS NOTICIAS

El Congreso Internacional de Trastornos del Espectro Autista se llevará a cabo desde hoy hasta el miércoles en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, conjuntamente con el cuarto Encuentro latinoamericano en Trastornos del Espectro Autista y la primera Jornada Regional del Movimiento Asociativo de Padres.

Bajo el lema “Desafíos actuales en Latinoamérica: De la ciencia al hogar”, expertos internacionales, regionales y nacionales, se enfocarán en tres ejes primordiales: Intervenciones tempranas, Inclusión educativa y Adolescencia y adultez.

Participarán cerca de 300 congresistas, e invitados de destacada actuación en estudio del espectro autista, procedentes de Estados Unidos, España y América Latina.


El Ministerio de Desarrollo Social recibirá esta tarde al activista afroamericano y actor de cine estadounidense Danny Glover, en la sede de esa Secretaría de Estado.

La ministra Marina Arismendi, junto a los representantes del grupo de trabajo sobre Políticas de Equidad Racial, se reunirán con Glover para un intercambio sobre las políticas públicas que se desarrollan en el país, en el marco de la implementación del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes.

Danny Glover ha sido designado embajador del Decenio, declarado por los estados miembros del Sistema de Naciones Unidas.


Un hombre todavía sin identificar falleció un rato después de ser encontrado con señales de haber sido atacado, en la arena de la playa Ramírez (Parque Rodó). El cuerpo presentaba heridas por cortes.

La víctima fue trasladada de urgencia a un centro de salud pero falleció horas después.


DEPORTE

Peñarol llegará a la última fecha del Torneo Clausura como campeón y, además, líder de la tabla anual, un punto por encima de Nacional que ayer empató con Atenas en Maldonado.

Atenas, tras igualar con Nacional en esta 14ª y penúltima fecha, descendió a la 2ª División Profesional.

El último descenso se definirá “mano a mano” entre Fénix y Torque que se medirán entre sí el próximo fin de semana en el Parque Capurro con ventaja para Torque, por lo que Fénix solo se salvará si gana.

Ya están definidos los ocho equipos clasificados a las copas internacionales: Peñarol, Nacional, Danubio, Defensor Sporting, Liverpool, Cerro, Wanderers y River Plate.

Peñarol y Nacional irán a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El orden de participación de los otros seis equipos, está por verse.

En la última fecha, Peñarol y Nacional se jugarán la cima de la tabla anual que da derecho a ser campeón Uruguayo, ganando el primer clásico de definición dentro de dos domingos. De lo contrario, habrá dos partidos más entre los grandes para ganar la Copa.

Resultados de la 14ª y penúltima fecha

ATENAS 2 – NACIONAL 2

LIVERPOOL 4 – RIVER PLATE 1

BOSTON RIVER 3 – DEFENSOR SPORTING 1

CERRO 1 – WANDERERS 1

DANUBIO 1 – FÉNIX 1

TORQUE 0 – RAMPLA JUNIORS 0

PEÑAROL 1 – PROGRESO 0

RACING ganó tres puntos por ausencia de El Tanque Sisley.

La AUF fijará hoy los detalles de los partidos de la última fecha:

NACIONAL – DANUBIO

DEFENSOR SPORTING – PEÑAROL

RACING – BOSTON RIVER

PROGRESO – ATENAS

FÉNIX – TORQUE

WANDERERS – LIVERPOOL

RAMPLA JUNIORS – CERRO


Cerro Largo se coronó campeón del Campeonato Uruguayo de la 2ª División Profesional tras derrotar 2-0 a Rentistas en Melo, en la última fecha.

El equipo que dirige Danielo Núñez ya había logrado el ascenso, al igual que Juventud y Plaza.

En la última fecha se concretó el descenso de Miramar Misiones a la 2ª División Amateur.

El otro descendido ya había sido Oriental.


En el fútbol internacional se destacó la goleada de Barcelona 5-1 sobre Real Madrid, en el Camp Nou, con tres anotaciones de Luis Suárez, la primera de penal tras una falta que le cometieron al mismo delantero uruguayo.

Tras la 10ª fecha, Barcelona lidera con 21 puntos, seguido de Alavés con 20, y Sevilla y Atlético Madrid con 19.

Real Madrid ocupa la 9ª posición, a siete puntos del 1º.

Comentarios

Noticias Relacionadas