Destacados

Noticias en Sábado del 29 de julio de 2023

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Finalmente, y con casi dos meses de tardanza, la planta desalinizadora -que en convenio con la Universidad Tecnológica (UTEC), utilizará OSE para procesar 150.000 litros de agua por día- comenzará a funcionar el jueves próximo para atender la crisis hídrica que atraviesa el país, por la que el gobierno decretó la emergencia.

Según se informó desde la Administración Nacional de Puertos, el barco arribó al muelle escala de la Terminal Cuenca del Plata y el despachante fue la empresa Pereira Kliche. Está previsto que la semana próxima lleguen al país técnicos estadounidenses para que operen la máquina y también un docente de la UTEC que actualmente vive en Países Bajos. Para su trabajo, deberá radicarse en Uruguay. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, había anunciado el 16 de mayo que la desalinizadora había sido adquirida y que estaría operativa, cosa que finalmente no ocurrió. Días más tarde, Delgado expresó que se postergaría su llegada porque las medidas de la planta no coincidían para que el avión Hércules de la Fuerza Aérea la trajera, “por 15 centímetros”, se había lamentado. Luego, el 22 de mayo, expresó que demoraría “pocas semanas” para que arribara el barco, pero la espera se extendió hasta el pasado jueves. La planta desalinizadora de OSE ya está en la usina de Laguna del Cisne y ya comenzó su proceso de instalación.

**

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, será interpelado el jueves 31 de agosto por la planta potabilizadora del proyecto Arazati, en el marco de una sesión que tendrá lugar a las 10.00 hs en la Cámara de Representantes, y con el diputado frenteamplista Felipe Carballo como miembro interpelante.

El proyecto fue aprobado en noviembre de 2022 y en junio de este año se realizó la apertura de sobres de la licitación. En conferencia, OSE anunció que se recibieron dos propuestas, de empresas conocidas que han trabajado con el ente previamente. Desde el Frente Amplio se cuestiona el proyecto y en 2022 el entonces ministro de Ambiente, Adrián Peña, concurrió ante Diputados por este tema. “Aquí, lo que se está hablando es de una inversión que pueden hacer privados, pero la operación va a estar a cargo de la OSE, que fue un reclamo del sindicato que atendimos en las reuniones que hemos tenido con ellos”, aseguró Peña. “Toda la gestión del proyecto, desde la toma, la potabilización, el bombeo, la aducción, la gestión del sistema estará a cargo de la Gerencia Metropolitana de OSE. Todo está a cargo de la OSE”, afirmó. En diciembre, el director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, presentó un recurso de anulación contra este proyecto.

**

Se reunió por primera vez el Gabinete del Agua convocado por la Intendencia de Canelones, con el objetivo de brindar herramientas a la comuna para que pueda tomar “decisiones políticas profundas” y “estructurales”, según expresó el director de Gestión Ambiental.

El gabinete contó con la participación de técnicos provenientes de variadas esferas como la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, el Centro Universitario Regional Este (CURE), la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial. El intercambio y las ponencias giraron en torno a la gestión ambiental del territorio, las aguas superficiales, subterráneas y los posibles efectos en la salud que puedan surgir debido a las medidas tomadas en el marco de la crisis de abastecimiento de agua potable. De esta forma, se empezó por intentar buscar respuestas a preguntas cómo: “¿cuáles son las causas más determinantes de la actual crisis hídrica?”, “¿qué aprendizajes debemos tomar en cuenta de la actual crisis?” y “¿dónde se considera que debe ponerse el esfuerzo desde y hacia la sociedad para mitigar el impacto?”. Por otra parte, el director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la comuna, Edison Lanza, dijo a Informativo Uruguay que planteó que en forma paralela han entablado contacto con embajadas que “están dispuestas a brindar asistencia ante la situación hídrica”. Citó como ejemplos las de Reino Unido, Francia, Unión Europea, China y Estados Unidos.

**

Los Controladores aéreos anunciaron que afectarán los despegues del 1º al 9 de agosto, con una medida que se da en el marco del conflicto en reclamo por el incumplimiento del convenio firmado en diciembre pasado.

La asociación de controladores que los nuclea, afectará los despegues de todos los aeropuertos del país entre el martes 1º y el miércoles 9 de agosto. La medida, entre otras, se da en el marco por el conflicto en el que reclaman por el incumplimiento del convenio firmado en diciembre. "Se concurrió el pasado 19 de julio a una audiencia en el despacho del Sr. director nacional de Trabajo, donde nuevamente fueron enviados interlocutores sin capacidad de resolución de parte de DINACIA y el Ministerio de Defensa", indican en un comunicado. Agregan que "a su vez se mantiene pendiente de cumplimiento y de respuesta respecto de remuneración acorde a las habilitaciones vigentes, proyecto de artículo para rendición de cuentas para lograr que a igual función sea igual remuneración en su forma y contenido, condiciones de trabajo en los servicios de tránsito aéreo, implementación de pago a instructores, continuidad de negociación colectiva por reestructura de DINACIA y Carrera Funcional de los Controladores". Los vuelos que se podrán ver afectados están en las siguientes franjas horarias, corresponden por ejemplo: el Martes 1º de agosto: de 00:00 a 02:00 y de 12:00 a 14:00. Y el miércoles 2 de agosto: de 01:00 a 03:00 y de 13:00 a 15:00.

**

El Hospital del Cerro será inaugurado en octubre y no en agosto como había adelantado el gobierno.

Consultado sobre la fecha, el sub secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, sostuvo que la finalización de la obra está prevista para la primavera. “Me parece que es una obra icónica porque es un hospital que necesita una vasta zona del oeste de Montevideo y que además es una prioridad del presidente (…) la fecha que estamos manejando hoy es el mes de octubre en el ministerio, pero hay una parte que es de obras que es la nuestra y después otra que es de equipamientos, la idea es poder llegar con todo para esa fecha”, dijo. La construcción de este hospital fue una promesa de campaña del presidente Luis Lacalle Pou, y en las últimas semanas estuvo en el centro de la polémica tras las declaraciones realizadas por el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva.

**

Este domingo desde las 16.00 hs, se disputará en el Parque Viera, la final del Torneo Intermedio entre Liverpool y Defensor Sporting, y el título de campeón le dará al ganador, un cupo en la Copa Sudamericana.

No obstante, los puntos en juego no sumarán para la Tabla Anual del Torneo Uruguayo. El encuentro entre ambos equipos se decidirá por puntos en los 90 minutos, o en la prórroga de 30 minutos, de ser necesario. Incluso, se podría llegar a una definición por penales, como ya ha sucedido dos veces.

La Selección Uruguaya de Rugby Sub 20 disputará este domingo, la final del Mundial de la categoría ante España, por la World Rugby Trophy U20, que se juega en Kenia.

Por su parte, el equipo español se impuso por 28-10 y también logró el cupo para la definición del torneo. De esta forma, Los Teritos se medirán ante la selección europea desde las 10:00 horas de nuestro país. El partido tendrá la transmisión del canal Kenia Rugby TV en Youtube. Los Teritos definirán el certamen por segunda vez en su historia, luego de haberlo hecho en 2008 donde se quedaron con el título al vencer a Chile por 20-8.

Entre el sábado y el domingo 13 de agosto se disputará el Mundial de Ciclismo en Glasgow, Escocia, con la presencia de la delegación uruguaya, que está conformada por siete ciclistas que participarán en tres disciplinas.

Las tres disciplinas en las que competirá la delegación uruguaya son ciclismo de ruta, contrarreloj individual y ciclismo artístico. En la prueba de ciclismo de ruta, participará en la categoría Élite Eric Fagúndez, mientras que otros tres ciclistas correrán en la categoría sub 23: Iván Pereira, Pablo Bonilla y Guillermo Silva. En la disciplina contrarreloj individual participarán dos ciclistas: Ciro Pérez y Felipe Reyes. Además, Uruguay participará por primera vez en la disciplina de ciclismo artístico, de la mano de Camila Bernal. Esta disciplina consiste en rutinas coreografiadas que combinan equilibrio y acrobacia.

**

EEUU manifestó su apoyo al presidente de Níger, retenido desde el miércoles tras el golpe de estado, y Francia convoca un consejo de defensa

La situación en Níger es complicada después de que el jefe de la Guardia Presidencial fuera nombrado como líder de la junta militar instaurada tras el golpe de estado. En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que encabezará este sábado un consejo de defensa y de seguridad nacional para abordar con su Gobierno la situación en Níger, un país donde París tiene fuertes intereses militares y de extracción de uranio.

El Partido Popular le ganó al PSOE un escaño en Madrid tras el recuento del voto del exterior y obliga a Pedro Sánchez a buscar el ‘sí’ de Juntos Por Cataluña.

Un total de 233.688 de residentes en el extranjero ha ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J, lo que supone el 10,04 por ciento de los 2,3 millones de españoles registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA). El recuento de los votos que depositaron los electores españoles que residen en el extranjero ha comenzado a realizarse este viernes, lo que afectaría hasta un total de nueve diputados en juego, que pueden alterar las mayorías que se conocieron el domingo tras las elecciones generales del 23J. Pese a que el reparto de votos se había mantenido sin variaciones en todas las circunscripciones, según han confirmado fuentes socialistas a la Cadena SER, en Madrid el PP le ha arrebatado un escaño al PSOE en Madrid, lo que obliga a Sánchez a tener el ‘sí’ de Junts de cara una hipotética investidura. Estas mismas fuentes señalan que nada cambia, ya que Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo.

**

El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1º turno, Alejandro Machado, suspendió todas las declaraciones que tenía previsto tomar a partir del martes 1º de agosto por el caso de la expedición del pasaporte al narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.

En el marco de esta investigación, estaba prevista la comparecencia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, del canciller Francisco Bustillo, del subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, y de la ex vicecanciller, Carolina Ache. Maciel estaba citado para el viernes 4, Heber para el lunes 7, Ache para el martes 8, y Bustillo para el lunes 14. Machado explicó que fue presentado un escrito con hechos que pretende que esté accesible a todos los imputados y sea analizado por sus defensas antes de la etapa de declaraciones. "Asimismo se solicitan probanzas que prefiero analizarlas y en su caso diligenciarlas antes de las declaraciones", indicó el fiscal a través del director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech. En tanto, el abogado de Carolina Ache, Jorge Díaz, dio detalles sobre el documento que presentaron ante Fiscalía y por el que se reprogramaron las declaraciones en el caso Marset. El documento, según entiende el fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1º turno, Alejandro Machado, debe ser presentado a todas las partes. La suspensión de las declaraciones fue “consecuencia no deseada” por la defensa de Ache, aseguró Díaz. El escrito, explicó, es un relato de “todos los hechos”, desde la primera solicitud del pasaporte de Sebastián Marset, y preguntas para formular a los demás imputados. De todos modos, agregó que se propuso realizar una pericia de los sistemas informáticos de Cancillería, por audios de la entonces cónsul de Emiratos Árabes que manifestó haber modificado un trámite de pasaporte previo a Marset, que estaba en suspenso en Santa Cruz de la Sierra, "para ganar tiempo". “Nosotros queremos saber si eso se puede hacer o no, si fue eso lo que efectivamente se hizo y por qué”, dijo Díaz. Asimismo, Díaz explicó que Machado les dijo que “habían muchos imputados, que eran muchos abogados” y que “prefería que solamente” estuvieran ante las declaraciones de sus defendidos.

**

La corriente sindical Articulación reafirmó que promover un plebiscito por seguridad social sería “poco conveniente”, mostrando diferencias tácticas con el resto del PIT-CNT; en tanto, la posición de la central obrera, terminará de analizarse en una Mesa Representativa convocada para el 10 de agosto.

La corriente sindical Articulación realizó hace pocas horas un plenario nacional de delegados en el que se analizó la propuesta de impulsar un plebiscito contra la reforma de la seguridad social, una iniciativa que en el PIT-CNT impulsan, con matices, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines. Tras la Mesa Representativa del 6 de julio, el dirigente metalúrgico comunista Marcelo Abdala dijo que “parecería haber buena perspectiva de que el PIT-CNT resuelva ir a un plebiscito” contra una de las reformas estructurales más importantes que se aprobó durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. En Articulación, sin embargo, la opinión sobre este asunto es meridianamente diferente, según quedó evidenciado tras la reunión que se llevó a cabo en el local de la Acción Sindical Uruguaya. “Como Articulación reafirmamos colectivamente que no sería conveniente avanzar por este camino. Y lo sostenemos por varias razones, todas esencialmente tácticas”, resumió el sindicalista de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), Fernando Gambera. Precisamente este último, integró la mesa que presentó el informe político ante unos 50 sindicalistas, junto a la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira (Federación Uruguaya de Magisterio), y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos, históricamente vinculado a uno de los gremios en los que Articulación tiene mayor peso, la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios. El plenario de Articulación, informó Gambera, resolvió que “seguirá conversando” para “buscar salidas comunes, si es que fuera posible”, con las otras corrientes mayoritarias del PIT-CNT de cara a la Mesa Representativa que se convocó para el 10 de agosto, en la que se terminará de resolver el asunto. La resolución de esta “diferencia táctica” entre Articulación y el frente sindical comunista, es un tema clave para la central obrera, ya que ambas corrientes mayoritarias tienen desde hace 20 años un acuerdo político que ha permitido mantener los equilibrios internos. Este entendimiento quedó plasmado, tras sucesivos congresos, en las duplas de conducción que han estado al frente del PIT-CNT durante esa etapa: primero Fernando Pereira con Juan Castillo, luego Marcelo Abdala con Pereira y actualmente Abdala y Elbia Pereira.

**

 

Tras pasar por numerosos proyectos en los últimos años, el Hospital de Clínicas inauguró un área de internación para pacientes con enfermedades hemato-oncológicas, como la leucemia aguda y los linfomas.

El proyecto demandó una inversión de 37 millones de pesos, de los cuales, 25 aportó la Universidad de la República y 12 millones el Hospital de Clínicas. La directora de la Unidad Académica de Hematología del Clínicas, Cecilia Guillermo, destacó que anualmente se diagnostican 300 personas adultas con estas enfermedades. Tanto el Clínicas como el Maciel tratan la totalidad de las patologías más complejas del sector público, como las leucemias agudas, lo que representa un 50% de la población del país. El otro 50% se distribuye en los prestadores privados. En el caso de las leucemias agudas, que requieren tratamiento intensivo, son sistemáticamente enviadas a tratarse en Montevideo, entre ambos prestadores de salud pública. En algunos casos, pacientes de sanatorios privados son tratados en el Hospital Maciel por el tipo de trasplante que se deben realizar y el equipo médico comparte el seguimiento.

**

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística, extenderá el llamado a censistas para algunas localidades del país.

Los departamentos que convocan a más trabajadores son: Canelones, Durazno, Lavalleja, Río Negro, Cerro Largo, Florida, Maldonado, San José, Treinta y Tres, Colonia, Salto, Rocha y Tacuarembó. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que los interesados deberán inscribirse a través de un formulario disponible en el sitio web censo2023.uy, o accediendo a la cuenta de Twitter del INE, donde también se puede encontrar la información.

**

Este sábado, Miramar Misiones y Progreso van por el liderazgo en solitario en la Segunda División del fútbol profesional; igualados en puntos, ambos intentarán despegarse en esta decimotercera jornada de la B.

La etapa prosigue con los partidos Bella Vista – Juventud de Las Piedras (10.00 hs); Miramar Misiones – Albion (12.30 hs); y Progreso – Uruguay Montevideo (15.00 hs). Este domingo, la actividad se complementa con el juego de Potencia – Atenas de San Carlos (11.00 hs); Cerito – Rampla Juniors (13.30 hs); y Tacuarembó – Oriental de La Paz (15.00 hs). Este viernes, Rentistas y Sudamérica empataron 1-1.

El Campeonato Mundial de Fórmula Uno llega este fin de semana al célebre y exigente circuito de Spa-Francorchamps para disputar el Gran Premio de Bélgica, que será la duodécima fecha de su calendario.

Este sábado será el turno de la clasificación y la carrera al sprint, cerrándose la actividad el domingo con la disputa de la duodécima fecha. Con 11 fechas disputadas, la gestión de Max Verstappen (Red Bull) es apabullante. El neerlandés ha ganado nueve grandes premios este año y fue segundo en los otros dos y, por si fuera poco, ganó las últimas siete carreras en forma consecutiva,

Comenzaron las obras en autódromo de El Pinar para recibir al TCR WORLD TOUR con la presencia destacada de Santiago Urrutia.

El corredor compatriota dijo que participar de una carrera por un campeonato mundial en Uruguay, es “cumplir un sueño y un gran orgullo”, y se mostró muy entusiasmado de poder compartir con los pilotos de todo el mundo las particularidades de su país natal.

**

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 133. Se trata del hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, nieto de Nélida Navajas, referente de la organización, que falleció en 2012, y hermano de Miguel Santucho, quien tomó la posta en el colectivo por su abuela.

“Mi primer pensamiento fue, y siempre va a ser, para mi mamá y mi abuela, que de alguna manera siguen viviendo en mí y en todas estas búsquedas. No estaría acá sin ellas. El hecho de haber podido encontrar a mi hermano me terminó de aclarar lo grande, fuerte, inmensamente valiosa que fue mi mamá en ese momento. Cómo pudo, aun después de que la despojaron de su hijo, seguir luchando, defendiendo la vida, y realmente me llena de un orgullo inconmensurable”, dijo Santucho en la conferencia de prensa. También recordó a su abuela: “Una referente, no sólo para mí, sino para muchos y muchas en esta sociedad, como todas las abuelas. Empezaron tratadas como locas, negadas, y ella, aun sin tener la certeza del nacimiento de su nieto, sin saber si estaba buscando un nieto o una nieta, mantuvo, sostuvo en los peores momentos, esa búsqueda, y me transmitió esa certeza con la que yo pude continuar esa búsqueda”. El nieto 133 se acercó a la organización de forma espontánea, según relataron. Fue anotado como hijo propio por un integrante de las Fuerzas de Seguridad y una enfermera el 24 de marzo de 1977.

**

 

Comentarios