
En la próxima Semana de Turismo se desarrollará en La Floresta una Semana de Cine Latinoamericano organizada por Uni3 entre arroyos con el apoyo de la Liga de Fomento La Floresta que ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y cuenta con el apoyo de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones, Municipio La Floresta, Red Audiovisual Uruguay (Red Uy), Embajada de Argentina en Uruguay, Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca uruguaya.
Se va a desarrollar entre el lunes 14 y sábado 19 de abril; cada día a las 19:00 horas. se exhibirá una película uruguaya o de diferentes países de la región, sean éstas estrenos o no, en régimen de Cine Foro con la presencia de sus realizadores (directores, actores u otras personas responsables de su realización) y la participación del público para el comentario y análisis de la producción.
Durante la Semana se realizarán también actividades de intercambio y formación entre realizadores y estudiantes de diferentes centros de formación audiovisual de Canelones, Montevideo y Maldonado que será favorecido con la presentación de corto y medio metrajes producidos por Canelones Audiovisual o en ámbitos de formación. Se exhibirán todos los días a las 16:00 horas.
Asimismo, se promoverá que habitantes y turistas que participen en actividades de la Semana puedan conocer y visitar Locaciones Canarias que ya integran el acervo de Canelones Audiovisual y otras que potencialmente puedan ser locaciones de futuras producciones en la zona.
Todas las actividades son de participación libre, con entradas gratuitas que se podrán obtener a través de Passline una vez que ésta se active en la semana previa al evento.
Las proyecciones se harán en el local donde funcionó durante décadas en ex Cine Premier de La Floresta en el edificio que originalmente fue el Hotel La Floresta, diseñado y construido por la firma Bello y Reboratti, inaugurado en 1937 identificada como arquitectura náutica con detalles Art Decó, declarado Monumento Histórico Nacional en 2014 en el que hoy funciona el Espacio CRA.