La Hora Global. Xi y Putin, AMLO y el sistema alemán (T03P58)


===============================================================

En este programa:

    • Xi y Putin: La balanza se tuerce hacia ellos
    • AMLO: Un presidencialismo que aísla
    • ¿Es el fin del modelo alemán?

===============================================================

  • AFP PHOTO / PEDRO PARDO
  • German Chancellor Angela Merkel arrives to address a press conference at the Christian Democratic Union (CDU) party headquarters in Berlin, on November 20, 2016. German Chancellor Angela Merkel told her party earlier in the day she will seek re-election next year, a move likely to be welcomed in many capitals as a sign of stability following poll triumphs for Brexit and Donald Trump. / AFP PHOTO / TOBIAS SCHWARZ

==========================================================================

Xi Y PUTIN: LA BALANZA SE TUERCE HACIA ELLOS

=========================================================================

Los encuentros entre los lideres de las potencias que desafían al poder hegemónico de Estados Unidos se suceden y van tejiendo, de varias maneras, redes de colaboración, complementación científica, desarrollos comunes tecnológicos y apoyos militares.

==========================================================================

AMLO: UN PRESIDENCIALISMO QUE AÍSLA

=========================================================================

La concentración de poder en México, derivada de las matemáticas de los resultados electorales, convierte a Andrés Manuel López Obrador en un actor político poderoso y peligros, avanzando en territorio hostil con una oposición mas cohesionada.

Grandes reformas sin delfines, un legado ideológico y sin reelección parecen mas un problema que una virtud.

==========================================================================

SE ACERCA EL FIN DEL MODELO ALEMÁN

=========================================================================

Los socialdemócratas al poder en Alemania, pero esta vez con mayorías propias y por esa razón quizás optando por una coalición diferente, con verdes y liberales.

Esto implica dejar fuera de la ecuación a los demócrata cristianos de Merkel, lo que los margina no solo de la política alemana sino del liderazgo europeo.

¿Fin de un modelo?

==========================================================================

==========================================================================

La Hora Global: 60 minutos para comprender el nuevo desorden mundial

Este nuevo programa de Radiomundo busca analizar los hechos internacionales, no solo las noticias. Es un momento de profundos cambios de índole social, político y económico en todo el planeta, que incluyen desde la presidencia de Donald Trump en EEUU, el Brexit y la crisis de los refugiados en Europa y el viraje ideológico en América Latina, hasta una China protagonista como potencia mundial. Nada surge de la nada: la objetividad y un enfoque descriptivo serán en este programa buenas herramientas para llegar a conclusiones, entendiendo causas y consecuencias.

Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari
Emisión: Martes y jueves de 15 a 16 hs.

Escuchar también…

La Hora Global: Archivo de programas anteriores

***
Foto en Home: Xi Jinping y Vladimir Putin (wiki commons)

La Hora Global

Tercera Temporada. Un análisis de los hechos internacionales, en un momento de profundos cambios de índole social, política y económica en todo el planeta. Conduce: Gustavo Calvo. Con Leo Harari y Susana Mangana. Martes y jueves, 15 hs., con repetición a las 22.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Hay varias cosas con las que discrepo en el planteo sobre China y Rusia. El analista da la impresión de centrarse en un combate entre democracia y autoritarismo, en definitiva, un combate por ideas y no por el control de los recursos y por ganar poder.

    Esa entelequia a la que llamamos occidente presume de su democracia liberal en un puñado de países, que son los que concentran la riqueza y el poder occidentales. Occidentales culturalmente somos muchos más países que a duras penas si algunos logramos mantener a flote ciertas instituciones, como lo somos los latinoamericanos. Y si pensamos en los regímenes satélites con los que esta entelequia negocia y coexiste sin preocuparse, nos vamos a un ancho mundo que incluye a las monarquías petroleras o a las manos de un niño del Congo escarbando en las minas de coltán. Occidente no tiene problemas con gobiernos autoritarios, con la violación de los derechos humanos más elementales, con empresas que no respeten ni a los niños, con modelos de negocios altamente contaminantes… todo es cuestión de que pase lejos.

    Lejos también están Rusia y sobre todo China, pero las comparaciones con los gobiernos autoritarios amigos y aliados de occidente terminan ahí. Occidente no tiene drama con gobiernos autoritarios siempre que se sometan a la supremacía de EEUU.

    Lo que esa entelequia llamada occidente teme es que la Rusia de Putin no es como la de Yeltsin. Y sobre todo, que China hace su juego para aumentar su poder geopolítico y su capacidad de tomar decisiones. Usa el capitalismo, pero también al Estado, usa todo y lo hace eficientemente y con eso no habría problema si no fuera que aspira a ser un estado soberano que vele por sus intereses. Entonces los usa para construir su propio poder, para tener la libertad de hacer cosas que EEUU no apruebe y que no se lo puedan impedir.

    Al occidental periférico que soy eso no me afecta China, siempre que China no quiera venir a América Latina a imponer dictaduras, como lo hizo EEUU en la posguerra. China no tiene antecedentes históricos de intervencionismo como los tiene EEUU y eso es tranquilizador. Cuando China fué un gran imperio, se mantuvo dentro de sus fronteras. Teniendo brújulas, barcos y pólvora, no salió a navegar para conquistar tierras lejanas. Claro, todo puede cambiar. Veremos que nos depara el devenir del tiempo, porque de todas formas nosotros fuimos, somos y parece que seguiremos por mucho tiempo siendo meros espectadores de la historia, a la espera de que nos digan qué rol nos van a dejar cumplir.

    Atentos saludos.

  • Muchas gracias por su participación , la cual nos enriquece y aporta.
    Obviamente no es mi idea polemizar porque no estamos en igualdad de posibilidades y prefiero dejar puro, limpio … el pensar del oyente. Toda opinión merece el respeto de ser leída y no castigada para que pueda ser digerida por los demás, pensada y puesta en duda si eso surge del analisis.

    Solo me permito un apunte.
    La lucha actual por el poder tiene un discurso ideológico , pero es solo aparente y en eso coincido con Ud. El idealismo al servicio del realismo. La bandera de los principios para seducir y luego dominar.
    Pero el ejercicio del poder, los modos de avance y dominio son distintos porque hay un capital cultural diferente… y ahi volvemos a la ideología, cuando ella es la consecuencia de una experiencia vital de una nación.
    Por eso Estados Unidos luchara por democracias mencionando sus principios pero sin poder ocultar que es además el sistema que mas se adecua a su modo de dominio.
    Atentos saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido