La Sobremesa

Hoy, rompemos los huevos

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Presenta: Instituto Crandon Gastronómico

Porque ya nos metimos con la manteca, en este programa atacamos otro tema inabarcable como el huevo. En envase de maple o en bolsas, incluido en tortas o milanesas; este alimento tan versátil forma parte de cientos de recetas alrededor del mundo. En nuestro país, consumimos anualmente 295 huevos per cápita, y su industria llevó a que se hiciese un monumento a la gallina en San Bautista, la capital avícola nacional.

Por sí mismo, es un alimento sumamente nutritivo: cada huevo de gallina contiene 12,68 gramos de proteínas (lo que la hace ideal para la recuperación muscular) sin contener carbohidratos o azúcares. Además, entre sus nutrientes se encuentran las vitaminas K, B9, B3 y B7. Por otra parte, su fácil empleo, dosificación y almacenamiento lo hacen ideal para cocinar, donde otorga un acabado perfecto por su color.

Sin embargo, esto no significa que no existan dudas sobre cómo utilizarlos: ¿se guardan en la heladera o fuera, en un lugar protegido? ¿Cómo sabemos si un huevo está fresco? ¿Qué diferencia hay entre huevos rojos y blancos? Hoy tenemos a tres entrevistados a los que les pudimos hacer todas estas preguntas:

Claudia y Albert Cuyás son hermanos con un fuerte arraigo en la industria avícola. Claudia trabaja desde 2002 en DINECOR, un emprendimiento que brinda a la industria alimentaria uruguaya de ovoproductos pasteurizados a partir del huevo de gallina. Estos ovoproductos (como el huevo líquido, la clara líquida o la yema líquida) nacen de un proceso llamado pasteurización que se hace al huevo entero con cáscara, con el fin de alargar la vida útil y facilitar el manejo del huevo en ámbitos industriales, profesionales y domésticos.

Albert maneja una de las granjas que forman DINECOR, el negocio familiar Cuyás Preite. La empresa, fundada en 1977 por sus padres, se ha destacado en el mercado por la comercialización de huevos de excelente calidad. Desde 1999, Albert ha trabajado para el crecimiento de la Granja Cuyás Preite, primero como chofer y vendedor, y luego desde roles gerenciales y administrativos.

No podía faltar una referencia gastronómica para esta charla de huevos. Grégoire "Greg" Bouthier nació en Lyon, Francia, y siendo ingeniero en cerámicas conoció gran parte del mundo antes de asentarse en Denver (donde conoció a su esposa, Erica) y luego en Montevideo, en 2010. Aquí, donde nacieron sus dos hijos, decidieron hacer Café Gourmand con vistas a ampliar la oferta gastronómica en la capital uruguaya. Fanáticos de la gastronomía francesa y de salir a comer, ahora regentan este café que funciona de miércoles a domingos en Constituyente 2026, entre Jackson y Blanes.

Un tema que salió durante el programa fue las formas de utilizar todo el huevo, y de allí salió un dato particular: la cáscara de huevo, al ser ubicada sobre el barro, funciona como un símil del pedregullo que facilita el paso a la maquinaria agrícola. Además, iniciativas como Compost Ciudadano o VitaTerra crean composta y fertilizantes utilizando cáscaras de huevo como parte de sus propuestas.

Comentarios